Google sigue intentando que su red social Buzz entre en nuestras vidas, a pesar de su escasa acogida. Para ello, sus responsables han decidido integrarlo con Google maps, uno de sus servicios más populares, suponemos que con la intención de lavar un poco su imagen y acercarlo al gran público.
Esta integración no es nueva, ya que la versión móvil de Buzz ya aprovechaba Google maps en algunas de sus funcionalidades. La diferencia está en que ahora podremos ver desde nuestro navegador una capa con todos los mensajes geolocalizados que se envían desde móviles.
Con esto pretenden que los usuarios puedan encontrar recomendaciones en tiempo real de restaurantes, tiendas o cualquier otro servicio. Un claro intento de hacerse un hueco en el mercado de las recomendaciones sociales, que actualmente lideran servicios como Foursquare o Yelp.

Para activar la capa deberemos de entrar en la versión americana de Google maps, pulsar el botón "More" y en el menú desplegable marcar la etiqueta "Buzz", como puede verse en la imagen que encabeza el post.
Personalmente no le auguro un futuro demasiado prometedor a Buzz, aunque creo que integrarlo con Google maps es una decisión acertada, porque puede ayudar a acercarlo a más usuarios. Además que este tipo de información geolocalizada, venga de dónde venga siempre es bienvenida, porque enriquece mucho los mapas.
Vía | Google Lat Long Blog
Ver 8 comentarios
8 comentarios
frayds
Por fín! Por cierto, han cambiado el scroll del mapa, ahora es más al estilo de la versión mapas de Android, ahora si va más fluido
37470
A mi me gustaria que Google maps vengan con los trayectos de los "Buses" xD, me importa muy poco el servicio de buzz.
43294
Y también en maps.google.es está la opción "Earth"!!! Yo no sé cuanto hace de esto, pero yo lo encuentro superbién! Se pueden ver los edificios 3D!
39595
estos de google si q quieren meter el buzz donde sea mejor me quedo con bing maps asi no tendre q verlo
ganareninternet
Diez semanas después del lanzamiento, un estudio vuelve a sacar los colores a Google. En este caso, un informe realizado por PostRank ha concluido que el 90% de los contenidos que se publican en Buzz son automáticos. En concreto, el 63% procede de Twitter y el 27% de RSS automatizados o «bots». Sólo queda otro 10% que se publica de forma manual. Estos datos demuestran que la participación de los usuarios en esta plataforma es muy limitada y corroboran que las expectativas que el gigante de internet había depositado en su red social, que ha concebido desde el primer momento como un serio competidor de Facebook y Twitter, no se están cumpliendo.