Chromecast es un dispositivo muy útil para ver contenidos de nuestro ordenador, móvil o tablet en televisión, pero que sin duda se está encontrando con un gran inconveniente en nuestro país: las escasas aplicaciones compatibles, que se cuentan casi con los dedos de la mano. Mientras que en Estados Unidos pueden ver, a través de él, contenido de Netflix y otras aplicaciones multimedia, en España nos quedamos casi con las ganas. Wuaki.tv, Filmin, YouTube y poco más.
Con esto en mente, Borja Domínguez, un desarrollador español, decidió lanzar Casteando para Android, que permitía ver los contenidos de las aplicaciones de vídeo bajo demanda de las principales cadenas españolas a través de Chromecast de forma cómoda y sencilla. Hasta clasificaba los contenidos que, merece la pena señalar, las propias cadenas de televisión ponen online a disposición de cualquiera en sus apps oficiales. Y sí, hablamos en pasado.
Por desgracia, poco ha durado el invento. Primero fue Atresmedia (grupo al que pertenecen Antena 3 y La Sexta) la que amenazó con denunciar si no se eliminaban todos sus contenidos. Casteando decidió entonces cumplir con la petición y dejó de ofrecer programación de Atresmedia Player hace unos días. El mismo camino siguió RTVE, acudiendo directamente a Google Play: “Los canales de RTVE (…) están siendo utilizados, difundidos y explotados sin permiso del legítimo titular en la aplicación CASTEANDO que se comercializa en el ANDROID MARKET“. Google ha borrado ya la aplicación.
Casteando utilizaba los contenidos de estas cadenas sin permiso, sí, pero no los alojaba en sus servidores. Simplemente era el intermediario por el que éstos pasaban para hacerlos compatibles con Chromecast, ya que los programas se cargaban directamente desde su fuente original. Paradójicamente, ni la aplicación de Atresmedia ni la de RTVE son compatibles en la actualidad con Chromecast.
Vía | El Androide libre
En Xataka Android | Casteando ofrece programación a la carta de las principales cadenas de televisión en tu Chromecast
Ver 27 comentarios
27 comentarios
mistwdraco
No entiendo como una aplicación que solo hace de enlace entre Chromecast y sus páginas OFICIALES les puede parecer mal.
Luego se quejan de que la gente se descarga las series por torrent, normal, ayudar no ayudan mucho y sobre todo atresmedia que presume de estar a la vanguardia con el visionado de programas por internet.
iberhack
En este caso, y sin que sirva de precedente... Pues la realidad es que, al menos A3Media, tiene razón en reclamar en que deje de usar sus contenido. El caso de RTVE pues ya es más discutible porque es una cadena que pagamos todos vía presupuestos generales del estado, cuando pagamos el ADSL, móvil, incluso cuando vemos una cadena de la competencia...
Porque es cierto que eran contenidos que están a disposición de todos en las webs de esos grupos... Pero no es menos cierto que por esos contenidos han pagado dinero (bastante) y mientras tu los ves en su plataforma, pues ellos reciben algo de dinero por publicidad, etc... Con Casteando no reciben ni un duro, pero por encima les supone un perjuicio, y esto suena raro, pero es así, porque los contenidos los obtenía directamente de los servicios de A3Media y RTVE, con lo que estos estaban costeando los servidores en donde están alojados los contenidos y por encima pagando por un ancho de banda consumido. Especialmente en el caso de A3Media que se aprovechaba de sus facilidades a machada.
En este caso, el perjuicio a tercero es claro, si al menos hubiera descargado los contenidos a sus servidores, pues no supondría un lastre para los titulares.
Por encima de generar un coste a los titulares, pues, sin apenas inversión, estaba ingresando dinero vía publicidad...
En resumen: estaba obteniendo lucro y al mismo tiempo generando perjuicio. Y aquí esto si ya es pasar la raya y ya es injustificable.
Por encima, este tipo de hechos, al final lo único que consiguen es que los pocos servicios medio decentes que hay en España, pues los titulares se lo planteen muy mucho de retirar o dar nuevas opciones. Y después alguno de extraña que Netflix decida no poner pie en España, entre los de la SGAE, promusicae, los del cine español... y hechos consumados como estos, pues a ver quien es el directivo que decide invertir aquí.
Salu2
clopezi
Sin duda tendrán que hacer sus apps compatibles, pero teniendo en cuenta que hoy en día la TDT se recibe en la propia TV sin mayor problema en el 99% del territorio nacional y que son canales gratuitos de ver... pues entiendo perfectamente.
TVE aún, pero Antena 3 vive de la publicidad, y si matas la publicidad para ver sus contenidos, matas su único modelo de negocio.
Prefiero seguir teniendo canales gratuitos y abiertos que no sea como en EEUU, que o pagas o la TV en abierto es una bazofia de dimensiones considerables.
sanb
Es normal que la hayan borrado de Google Play. Utilizar contenido ajeno sin permiso no esta permitido en la Store y encima poniendo tu propia publicidad en la App.
Aunque tiene muy fácil solución, hacerla de código abierto y alojarla en f-droid.org
Tengo una App para Android y una extensión para Chrome que haciendo uso de la librería spaintvs (https://github.com/aabilio/PyDownTV2/tree/master/spaintvs) envío el vídeo al Chromecast. En ningún momento se me ocurriría publicar este tipo de Apps en la tienda oficial de Google.
abelvarela
Casteando 2.0
https://www.dropbox.com/s/r2hhxqcubwyevuv/casteando%202.0.apk
mitcoes
Han sido estúpidos y poco inteligentes como les gusta seleccionar a los de RRHH
Lo inteligente hubiese sido añadir su publicidad a esa aplicación conjunta, contratar, entre todas a su desarrolador, y despedir a los MALOS desarrolladores de sus aplicaciones actuales.
Aprovecharla como plataforma CONJUNTA - un rollo tener una de cada - incluyendo a C+ YOMVI y los servicios de pago
Una excelente propaganda, incluyendo esta hipotetica historia - que aún puede darse - que plantaría cara a NETFLIX tanto en contenidos gratitos con anuncios, como en contenidos de pago en tarifas planas o a demanda
Pero los directivos de televisión sumados deben dar para mucho ENCHUFE, pero no para mucha inteligencia - vetada en RRHH por lo visto y leido -
raspirulez
La verdad que no lo entiendo. Es exactamente como si se empeñasen en que sus contenidos no se pudiesen ver en una televisión a través de DLNA o Miracast, por ejemplo. Porque el programita en cuestión no parece ser mucho más que un protocolo de enlace con el Chromecast.
supercrash10
Es decir, que el tio este gana dinero con la publicidad de la App con contenido que no es suyo y tenemos que decir "pobrecito, le han chapado la aplicación, que malas son las grandes empresas con las presiones"... madre mia.
Si no hubiera puesto publicidad en la App, tendría todo el derecho del mundo a poder quejarse, pero aprovechandose de esa manera del trabajo de la otra gente?
Bien ha hecho Google en quitarle la aplicación de la Store.
pkrm
Casteando utilizaba los contenidos de estas cadenas sin permiso, sí, pero no los alojaba en sus servidores. Simplemente era el intermediario por el que éstos pasaban para hacerlos compatibles con Chromecast, ya que los programas se cargaban directamente desde su fuente original. Paradójicamente, ni la aplicación de Atresmedia ni la de RTVE son compatibles en la actualidad con Chromecast.
comprarbaratosmoviles.com/
movilesbaratoschinos.com/
adrironda
enchufar el chromecast a la tv, usar una aplicacion para ver la tv a traves de el, solo por la gilipollez que es mejor asi