Una vez más, una tragedia como los atentados de Londres ha vuelto a avivar uno de los debates más intensos de los últimos tiempos. Amber Rudd, Ministra del Interior de Reino Unido, ha asegurado en una entrevista a la BBC que los servicios de inteligencia necesitan ser capaces de penetrar en los servicios cifrados como el de WhatsApp.
Esto supone que, a día de hoy, para la mayoría de servicios de inteligencia la mejor manera de protegernos es quitarnos el derecho a la privacidad y ser capaces de saber qué es lo que estamos diciendo. En este caso, el discurso es especialmente duro, puesto que Rudd asegura que WhatsApp y muchas aplicaciones como ella "no deberían proporcionar un lugar seguro para que los terroristas se comuniquen entre ellos".
De momento, lo único que sabemos es que una captura de pantalla obtenida y publicada por el Daily Mail parece indicar que Khalid Masood, el atacante de Westminster la semana pasada, se conectó a los mensajes cifrados de WhatsApp dos minutos antes de matar a cuatro personas.
"Antes abrían los sobres o escuchaban en los teléfonos si querían averiguar lo que la gente estaba haciendo - legalmente, a través de órdenes", ha expuesto Rudd. "Pero en esta situación, necesitamos asegurarnos de que nuestros servicios de inteligencia tengan la capacidad de entrar en situaciones como el cifrado de WhatsApp".
La ministra también ha defendido su argumento asegurando que sus exigencias son diferentes, por ejemplo, a las del FBI con el iPhone de San Bernardino. Asegura que ellos no están pidiendo que le abran la puerta o que quieran entrar en su nube, sino que sólo quieren que las tecnológicas reconozcan su responsabilidad y que deben cooperar con las fuerzas de seguridad.
El eterno debate del cifrado
En cualquier caso y aunque no quieran vender que piden explícitamente un acceso ilimitado, el saltarse el cifrado sí supone ese acceso ilimitado. Además, es innegable que una vez las tecnológicas les fabricasen puertas traseras o les diesen acceso sólo para un caso,** esto sentaría un precedente** que podrían utilizar siempre que quisieran.
El argumento de las fuerzas de seguridad en este punto es que si no tenemos nada que ocultar deberíamos estar tranquilos. Este es un argumento que muchos expertos en seguridad siempre han comparado con que nos digan que si no tenemos nada que decir no deberíamos preocuparnos por tener o no derecho a la libre expresión.
No cabe duda que según vayan avanzando los grupos terroristas a la hora de utilizar las tecnologías cifradas más se esforzarán los gobiernos por acabar con ellas haciéndolas parecer un aliado del mal ante la opinión pública. Por lo general las críticas suelen ir siempre a Telegram, uno de los impulsores de las conversaciones privadas, pero esta vez han ido directas a la aplicación de mensajería más utilizada.
Vía | BBC
En Genbeta | Cada vez estamos más concienciados de la importancia de un buen cifrado, y EEUU le echa la culpa a Snowden
Ver 35 comentarios
35 comentarios
acmecorp
Realmente, ¿veis como una "renuncia a un derecho fundamental" que la Policia previa autorización judicial haga una escucha telefónica?
lolo_aguirre
Llevo diciendo esto desde el 11S. Tenemos que decidir qué preferimos. Si queremos que nuestras conversaciones sean completamente privadas, las de los delincuentes también lo serán, y será más posible que puedan organizar atentados sin que las fuerzas de seguridad puedan prevenirlos. ¿Estamos dispuesto a eso? Estupendo, pero asumamos que de vez en cuando puede pasar algo. ¿Queremos una mejor seguridad? Pidamos que los cifrados se puedan saltar con una orden judicial. No voy a decir qué prefiero, pero lo que no podemos es sacar pecho con la privacidad y derecho de los particulares y cuando hay un atentado pedir explicaciones a las fuerzas de seguridad de por qué no lo han evitado.
gonzalo1987
«Aquellos que renunciarían a una libertad esencial para comprar un poco de seguridad momentánea, no merecen ni libertad ni seguridad y acabará perdiendo ambas» B. Franklin
Nos están vendiendo con rositas el que renunciemos a un derecho fundamental... Y la gente como borregos acabarán cayendo. Pues a mi personalmente me parece una abominación, pero como se tiene en cuenta siempre solamente la opinión de la mayoría, con que los medios convenzan sólo al 30% de la población y haya otros cuantos indecisos, nos tendremos que comer esto también con patatas.
260397
Que no os engañen, si quisieran ir contra el terrorismo lo primero que harían sería no crear y financiar ellos mismos el terrorismo. Si, ellos mismos... es un secreto a voces, sólo hace falta leer Wikileaks... y de Arabia Saudí ya ni te cuento.
paxxxion
Espionaje interno blanqueado. Ya ni se molestan en ocultarlo. Lo peor es la gente que admite vivir en 1984 plácidamente y sintiéndose orgullosos de ello.
hellgadillo
Si una persona hace un atentado, el gobierno tiene todo el derecho del mundo a espiar a 100 millones? a mi me parece que necesita espiar por otras razones, la espía de los Estados Unidos (creo NSA) espía a todo el mundo y no me parece que haya impedido muchos atentados.
acmecorp
La verdad es que no lo veo mal, siempre que se haga con autorización judicial. Pienso que al igual que hasta ahora se ha podido intervenir las comunicaciones de una persona cuando ha habido motivos justificados y con una autorización legal, con los nuevos medios tecnológicos no debería ser diferente. El que la gente use ahora Whatsapp en lugar de un teléfono convencional no creo que cambie en nada la justificación para que antes se pudieran grabar las conversaciones si era necesario y ahora no.
260397
Que esperar del gobierno de la tia May... la ley que aprobaron en Diciembre ya les permite hacerlo, pedir puertas traseras a las compañías. O los ciudadanos empiezan a hacer algo o la película V de Vendetta se quedará corta. La mejor medida contra los terroristas es no crearlos. Se me revuelven las tripas de ver que estamos a un paso de una dictadura mundial y que la gente se lo cree todo y no hace ada para impedirlo, eso si, como no gane su equipo de fútbol... vamos la que se lía.
260397
Oye, que poco ha aprendido la gente de Snowden y que poco informada sigue... aún se piensan que el debate es seguridad vs privacidad y que todo se hará con orden judicial etc... que necios ignorantes...
dom_zek
Viéndolo desde el punto de vista de las "autoridades" que buscan un bien común mayor según ellos
Entonces la propuesta también seria aplicable a todos los servidores públicos y políticos, y en aras de buscar el bien común y luchar contra la corrupción que es un problema tan grave como el terrorismo, todas las llamadas mensajes que los políticos realizan deben almacenarse y poder ser consultados por los ciudadanos total si no son corruptos como ellos afirman nada deben temer, digo es lo miso que le dicen al ciudadano si no andas haciendo nada malo no debes temer que vean tus comunicaciones.
Es por el bien común de todos como dice la "autoridad"