Un año después de la actual versión estable, los responsables del proyecto Elementary OS han liberado la primera Beta pública de Freya, que ya está disponible para su descarga y prueba. El equipo de desarrollo ha hecho especial hincapié en que no se utilicen las imágenes ISO liberadas en entornos de producción.
Los usuarios de Genbeta, en general, y los amantes de Linux, en particular, sabéis bien qué comporta una versión Beta. Si os fijáis en el nombre de las imágenes ISO, en vez de incluir la palabra "Beta", se han nombrado como "unstable"; ya que han hecho tanto énfasis en este aspecto, por mi parte dicho queda.
Elementary OS, basada en Ubuntu pero con personalidad propia
Elementary OS es una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu/Debian, que busca la excelencia en cuanto al diseño, así como la estabilidad del sistema. La actual versión final, Luna, tiene como base Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, y Freya tiene bajo sus cimientos Ubuntu 14.04 Trusty Thar. Ambas con soporte extendido. Freya utiliza los repositorios de Ubuntu a través de su Centro de Software.

En cuanto al Kernel, Freya incorpora la versión 3.13, con lo que comporta a nivel de reconocimiento de hardware, que entre otras cosas soporta arranque EFI. El instalador Ubiquity todavía no brinda soporte para esta configuración, pero un miembro del equipo ha creado una guía para instalar Freya, sin GRUB, en equipos Mac.
Elementary OS ofrece shell propio, basado en GNOME, nombrado como Pantheon, que se caracteriza por ser más ligero que GNOME Shell. El aspecto de este entorno de escritorio guarda cierto parecido con OS X, al incorporar un dock, llamado Plank. El navegador web utilizado es Midori, en favor de un menor consumo de recursos.
Principales novedades de Elementary OS Freya
Freya da un paso por delante de Ubuntu al emplear GTK+ 3.12, y una versión actualizada de Vala. En esta versión debuta Pantheon Online Accounts, característica basada en GOA (GNOME Online Accounts). La implementación permite así conectar desde Pantheon con diversos servicios sociales populares, como Facebook.

El lanzador de aplicaciones, Slingshot, utiliza en Freya plugins del lanzador semántico Synapse. En este punto del desarrollo sólo se ha incluido un plugin para la aplicación Calculadora, que permite realizar algunos cálculos básicos. En camino está el añadir conversión de unidades.
Una de las grandes novedades de GTK+ 3.12 es la capacidad de utilizar decoraciones en las ventanas del lado del cliente, y en Freya se hace un amplio uso de la función. Cada ventana GTK+ 3 en Freya está decorada en el lado del cliente, ahorrando esta parte del trabajo a los desarrolladores de aplicaciones.

Elementary OS tiene como seña de identidad un exquisito diseño. En Freya se dan pequeñas vueltas de tuerca a los detalles estéticos, con un tema actualizado, mejor soporte para Widgets y pequeños toques aquí y allá, que convierten esta distribución GNU/Linux en un producto elegante. En Genbeta estaremos atentos a su desarrollo.

Pantheon Greeter en acción
Web | Descarga (Freya Beta 32 bits, Freya Beta 64 bits)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pabloghg
Probé por mucho tiempo Luna y, en mi opinión, es la distro más amigable y agradable de usar, tanto por su apariencia como en la funcionalidad. Lo único que me echó para atrás e hizo que volviera a Mint es el gestor de archivos, que en Luna está muy verde aún, por ejemplo: no permite buscar ni filtrar, no refresca adecuadamente la lista de archivos cuando lo modifica otro proceso, y al trabajar con pendrives y discos externos se bloquea continuamente. Espero lo hayan mejorado para esta versión.
Otra cosa que me agrada de esta distro es que quienes trabajan en ella lo hacen con gusto y sin la presión de tiempo que impone un ciclo de versiones fijo. En pocas palabras, publican una nueva versión sólo cuando estan satisfechos con ella. Esto puede parecer un defecto porque no sabes cuando la publicarán, pero el resultado es muy bueno y vale la pena la espera.
jaizu
Me gusta pero no me gusta.
La distro es estable, ligera y bonita; pero creo que a la hora de darle un uso diario no nos puede venir bien a todos. Sí, se puede poner el botón de minimizar de forma manual, pero la tendencia a usar docks y dejar inútil el escritorio me echa para atrás. Lo recomiendo para tener en un pc que no usemos mucho o dónde no vayamos a hacer nuestra cosas(andar con muchos archivos y carpetas por ejemplo).
Un saludo!
roy.fernando.21
Esta distro me va muy bien, aunque en la versión actual hay algunos arreglos por hacer, en algunas aplicaciones se ve la marcas de Ubuntu entre otros bugs si te metes en rincones; la estética me agrada, los iconos un tanto falta diseño, el manejo de aplicaciones propia me encantan, que sigan así.
Lastima que no tenga computadora propia y no poder probarla a plenitud.
crhonos83
Yo llevaba tiempo queriendo probarla, pero en mi portátil (ACER Aspire E1-522 AMD QuadCore A6-5200 2ghz, 4Gb RAM, Radeon HD8400 512Mb y 750Gb DD) no pude probar 0.2 luna por la tarjeta inalámbrica. Ahora con la 0.3 freya funciona todo perfecto. Siempre con cuidado porque al ser la beta y con lo desastre que soy seguro que lo dejo que no arranca. Por ahora estable, ligera y con un entorno perfecto. La única cosa el "Noise" se me ha cerrado solo un par de veces, esperare unos días cuando ya este todo instalado a ver que tal sino instalaré el "Clementine" que siempre me ha ido muy bien. El tema del escritorio que no se pueda usar para mi mejor así, porque sino empieza el síndrome de diógenes informático jejeje. Lo de la modificación de las ventanas lo cambiare ya que se echa de menos el minimizar pero no es problema mayor. Tengo instalado para mi uso personal y pasatiempo... mi X-Chat, VLC, Qt Creator, OpenOffice, VirtualBox y mi Iceweasel. Como mucho Spotify, Comix y a modo de desahogo el Open Arena y así me quito el estrés. Un saludo!