La instalación, desinstalación y uso de las distintas aplicaciones en nuestros sistemas generan una serie de archivos temporales que se van acumulando y con el paso del tiempo llegan a representar una carga extra para el funcionamiento general.
En sistemas Windows se hace más evidente este tipo de archivos generados, pero los sistemas Linux/Unix también puede llegar a acumular ciertos restos de instalación o ejecución, como enlaces rotos o archivos temporales de determinadas aplicaciones.
Con KleanSweep se pueden gestionar este tipo de archivos de una manera gráfica, rápida y sencilla. Gracias a este sencillo programa para entornos KDE se pueden elegir determinados criterios de búsqueda y dar con ficheros y directorios vacíos, enlaces rotos, entradas de menú que no apuntan a ningún programa o archivos duplicados.
El programa también permite buscar paquetes DEB y RPM que no se encuentran las bases de datos de repositorios para ser eliminados. Los resultados se muestran en distintas pestañas y se pueden seleccionar aquellos archivos y directorios que serán eliminados de nuestro sistema.
KleanSweep permite realizar una copia previa antes de aplicar las acciones de borrado de los archivos seleccionados. Todo el proceso de búsqueda se realiza mediante scripts en Perl que son invocados desde la interfaz gráfica según la selección que se realiza.
El programa tiene traducciones a varios idiomas, entre ellos el español y es bastante similar a programas parecidos de Windows. Eso sí, a pesar de ser un programa bastante fiable, se han dado casos de usuarios que han acabado borrando archivos que no debían.
Enlace | KleanSweep
Ver 25 comentarios
25 comentarios
codestation
*Mucho* cuidado al usar esta aplicación (el cual tiene casi 4 años sin actualizarse), pues muchos de los tipos de ficheros que busca para borrar pueden ser falsos positivos:
* empty files: Muchos paquetes instalan ficheros vacios para conservar la misma estructura entre distintas configuraciones (por dar un ejemplo, en /usr/share/X11/locale/ existen ficheros vacios pero necesarios)
* empty directories: Algunas applicaciones tienen directorios vacios que utilizan para leer configuraciones que otros programas puedan poner alli.
* backup files: Puede ser útil pero bajo linux las extensiones de archivos pueden o no importar así que es muy dificil encontrar los llamados backups de forma eficaz
* broken symbolic links: Esto no deberia ocurrir e indica un paquete mal instalado u otro problema más grave, borrarlo sin más solo ayuda a ocultar el problema.
* broken executables: igual que el anterior
* dead menu entries: (.desktop files pointing to non-existing executables) igual que el anterior, aunque si es útil si los .desktop han sido creados por el usuario. * obsolete thumbnails (thumbnails of non-existing images) no veo problemas en la teoria.
* duplicated files: Peligroso ya que no todos los ficheros duplicados son inútiles.
* orphaned files: (files not found in RPM or DEB database) Algunos paquetes crean ficheros luego de instalarse que no son registrados por el gestor de paquetes (indices, cache [como la de fontconfig], archivos de configuraciones adicionales, etc), que luego son borrados por un script al desinstalar el paquete. Hay que tener un criterio mucho más amplio que solo buscar en la db del manejador de paquetes para saber si un fichero es realmente huérfano.
En resumen, NO usen esta aplicación fuera de su $HOME ya que trae grandes consecuencias de su uso indebido.
P.D.: en el articulo no especifica que es una app para KDE 3.x (por consiguiente ya no está disponible para muchas distros)
Manuel
Voto el artículo solo por algunos comentarios: Gsardou, codestation y algunos cuantos más.
Me parecen mejores que el propio artículo.
La Muerte
Este programa es del catacristo, solo con decir que usa QT3..
Sweeper es su version renovada y usa QT4 http://www.kde.org/applications/utilities/sweeper/
catalania
Y yo que creía que solo pasaba en Windows...
50168
tengo una duda... hay un programa similar para Gnome
julianon
El enlace de descarga en kde-apps.org está muerto.
38837
voto porque publiquen mas cosas sobre Linux... y yo me pregunto: existe algun tipo de encuesta (votacion para todos) en genbeta para poder pedir que se nos hable de algun tema en especifico aunque sea una vez al mes a modo de reportaje o tutorial?
54193
Recién a alguien se le ocurrió hacerlo con gráficas? jajajaja por eso Linux no progresa ya que no piensan en usuarios comunes. En Windows esta lleno de herramientas con entorno gráficos para los mismos cometidos. Espero ansioso le día que Linux sea un SO para gente común donde cada pieza tenga su driver con su SETUP y empresas como adobe, autodesk y demases saquen versiones linux de sus programas. Que los juegos vengan en version Linux. Mientras tanto... solo para tareas especificas.