¿Alguna vez te has desesperado por no poder vaciar la papelera en Mac? ¿Algún archivo tonto te lo impide? Siempre podemos reiniciar y borrarlo, pero es una solución _demasiado Windows_. Bastante más elegante es instalarse What's Keeping Me?, un pequeño programa que nos enseña qué aplicación está usando cierto archivo. Ciertamente, aunque su uso más útil es descubrir qué es lo que pasa cuando no podemos vaciar la papelera, podemos buscar cualquier archivo.
El programa es gratuito y Universal, funcionando en Tiger, Leopard y Snow Leopard. Es muy sencillo de usar y no tiene muchas más opciones, y como instala un Servicio lo tendremos siempre a dos clicks. En las últimas versiones han añadido un par de funciones extra: listar todos los archivos abiertos y listar todas las conexiones abiertas.
Previously on | "Applesfera":https://www.applesfera.com/general/vacia-la-papelera-aunque-no-se-deje Descarga | "What's Keeping Me?":http://hamsoftengineering.com/products/wkm/wkm.html
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Manuel
Esto es de locos.
Sois comos los niños chicos, no se os puede dejar solos. Y todo por este comentario:
"Pero es una solución demasiado Windows."
Vamos a ver, señores que os habéis sentido ofendidos con esta frase... ¿Aquí se os llama inferiores?, ¿Se os llama [editado] disfuncionales motrices [/editado]?... (o los mil [editado] términos poco fundados [/editado] que habéis dicho).
De toda la vida, el "reinicio" a sido una cosa muy común en Windows. No así en Linux y Mac. Y no me salgáis con que no.
Entonces, si nos paramos a pensar un poquitín, llegaremos a la conclusión de que el sistema para solucionar el problema expuesto en este artículo (que es reiniciando el sistema) es una situación que a TODOS nos recuerda a Windows.
No se os llama ni inferiores, ni [editado] disfuncionales motrices [/editado], ni desfasados ni [editado] panes sin levadura [/editado].
PUNTO PELOTA.
lluevert
#35 sois un pelín exagerados, hay muchos días que tengo que mirar si me he metido en un foro de google y no me pongo a arremeter contra los editores.
lluevert
#39 perdería el tiempo en explicarte que se refiere a Binario Universal (PPC & Intel) pero pa qué. Si mola trollear en contra de lo que no conoces y pecar de [editado] desinformado [/editado], para que quitarte el placer.
Víctor Pimentel
De las últimas 10 entradas, 4 son "exclusivamente" sobre Apple. Y esta no es la costumbre: de las últimas 100 entradas, 15 son exclusivamente sobre Apple. Y esto en una semana dónde han publicado el iPad y hasta los informativos de las televisiones están hablando más que nosotros.
Me parece muy poco teniendo en cuenta que prácticamente todos los editores tenemos Mac (es muy difícil encontrar buenos editores que aún sigan en Windows, como nuestro compañero Yirá).
Pero claro, si decís que en Genbeta solo hablamos de Apple... ¡será verdad!
Víctor Pimentel
Estoy el día fuera del ordenador y la que me liáis aquí... os he editado los comentarios sustituyendo las palabras malsonantes con otras que no suenan tan mal.
Cuando doy mi opinión de un tema en Internet, casi nunca suelo fundamentar cada palabra que digo, principalmente porque no quiero repetirme y porque no tengo tanto tiempo para ello. De cualquier manera explicaré mis dos comentarios que no os han quedado claros.
1. Sobre los reinicios en Windows. Tradicionalmente este sistema ha obligado a reiniciar para cualquier cosa, como instalar casi cualquier programa. El resto de plataformas no necesita tantos reinicios, por eso he dicho que reiniciar para hacer algo es muy de Windows. Si me dejáis puntualizar, este punto ha mejorado con el tiempo (cada vez hay menos programas que obliguen a actualizar el sistema), y para que no me tildéis de fanboy también diré que existen desde siempre varios trucos y cambios en el registro para no tener que reiniciar en muchas ocasiones. Aún así, este aspecto es "muy de Windows", y si alguien no lo ve así o no lo reconoce o cree que me estoy inventando algo... pues tomadlo como una simple opinión ;)
2. En Genbeta tenemos un "problema" con los editores. Aunque la mayoría de nosotros no éramos maqueros al empezar a escribir aquí, poco a poco hemos ido cayendo en las garras de la malvada Apple. Por ejemplo, yo era usuario de Linux en la máquina principal (y Windows en la otra partición, claro), y ahora soy usuario de Mac como sistema principal aunque utilice ocasionalmente tanto Linux como Windows. Podríamos hablar de casos como Alexliam (fanboy de Windows cuando entró aquí) o de Guillermo Latorre-Hachemuda (usuario de Linux hasta las trancas), pero la situación ha sido prácticamente la misma.
Evidentemente, no es lo mismo tocar un sistema diariamente que hacerlo de manera ocasional, y por mucho que quieras vas a probar más programas de tu plataforma. Antes he dicho que es difícil encontrar buenos editores que no se vayan a ir a Mac, y es que de todos los editores que han pasado por aquí (y han sido muchos) el único que no ha probado Mac ha sido Yirá. Esto no es algo de fanboys, es la realidad que he vivido desde que entré aquí hace más de 4 años. Y no he dicho en ningún momento que haya que ser de Mac para ser un buen editor (Yirá es el mejor ejemplo), he dicho que es difícil de encontrar, porque las decenas de editores que han escrito en Genbeta se han pasado a Mac. Supongo que si eres un fanático del software lo normal el probar todos los sistemas operativos que puedas, y si pruebas Mac tendrás que hacer una inversión importante (no como en Linux), y por tanto tendrás un ordenador de este sistema que con casi toda seguridad sea el principal. Otra cosa es que tampoco conozca mucha gente que haya vuelto de Mac a otro SO. Y como tengo que puntualizar todo: sí, se puede probar Mac sin comprarte un Mac, yo la primera vez que lo probé fue con un Tiger pirata en un PC. Por cierto, esto lo he visto en otros entornos, por ejemplo yo formaba parte de un Grupo de Usuarios de Linux de mi Universidad en el que evidentemente estaban las personas con más pasión por la profesión, y casi todos han ido probando Mac en cuánto han podido.
Y ya para acabar, a quién dice que debería dar igual dado que copiamos las noticias de los blogs ingleses... en general intentamos hablar de cosas que hemos probado personalmente, como por ejemplo esta entrada, que es corta porque el programa tampoco tiene mucha más de lo que hablar. Yo tengo instalado este programa desde hace unos meses, porque tenía el problema de la papelera y lo busqué. Cuando hablo de cosas para Windows, intento instalarla en una de las máquinas virtuales que tengo (XP y 7), y lo mismo para Linux. De hecho esto es algo que nos diferencia de otros blogs hispanos.
Camelot
#11
Vaya, vaya, ¿así que los buenos editores usan Mac? seguir la moda no es signo de inteligencia sino precisamente de falta de personalidad. Para escribir un buen artículo no necesitas la potencia de una Mac como tampoco un procesador de 8 núcleos ¿no? Y ya que lo citas, nos obligues a comparar los artículos que escribe Yirá con los tuyos, por ejemplo.
Sobre la calidad de los editores que escriben en sus relucientes Mac basta mirar lo que escriben en Applesfera sobre el iPad, antes y después de su lanzamiento; eso cuando no están escribiendo profundos artículos sobre, qué se yo, ¿las nuevas fundas para el iPhone...?.
Espero que no se ofendan los buenos redactores de Genbeta, pero lo que has escrito es francamente deplorable.
catalania
"es gratuito y Universal" XD "Universal", y sólo funciona en MAC XD
Manuel
@James222, es cierto que ese comentario suena un poco sentencioso, pero quiero pensar que ha sido una mala forma de expresar el hecho de que se hable menos de Windows debido a que hay menos editores que usen dicho sistema.
No creo que un editor de la página tenga dicha connotación con respecto a los usuarios. No creo que llame [editado] insensatos [/editado] a las personas que usen Windows, ni Super-ways a las personas que usen Mac, ni super-frikis a las personas que usen Linux (ya que estamos con la jerga internetera, las ponemos todas xD).
Y si las tuviese, no creo que las exponga, de tal manera que quede su seriedad nublada por su "fanatismo".
Pero de todas formas, ya que hablamos del caso del editor, también habría que hablar del caso de los comentaristas.
Tú expones que [editado] asusta profundamente [/editado] oír eso de un editor, pero es que prácticamente algunos comentarios le han dado la razón al haberse ido por la tangente y por haberse sentido ofendidos por un comentario que para nada posee carácter ofensivo hacia nadie.
En fin, pienso que es mejor dejar las cosas como están y aquí no ha pasado nada.
Camelot
Yo he hecho una observación puntual a Víctor Pimentel, de manera que me siento obligado a contestar a nadie más que a él si se digna responder, por supuesto.
Basta mirar lo dejamos detrás de nosotros para que cualquiera califique en su fuero interior quién es quién, los registros no nos dejan mentir, cada uno sabe quién aporta o no a la comunidad de Genbeta y quienes sólo vienen a armar líos y discusiones sin sentido. Lo que es yo me siento tranquilo de que jamás me he peleado con nadie, jamás he respondido a ningún insulto. Y lo hago así no sólo por mi educación sino que el sentido común me indica que yo NO le puedo exigir a los demás que hagan aquello que yo mismo no hago.
Camelot
#53
Muchas gracias por la aclaración en lo que concierne a mi comentario. Ya me parecía que era demasiado sesgada para ser sostenida.
Un saludo.
JackLondon
#11
Víctor, lo que más me/nos irrita es que se diga: "Siempre podemos reiniciar y borrarlo, pero es una solución demasiado Windows."
¿Acaso los "windowseros" somos una raza inferior? ¿Acaso el 95% de personas frente a un Ordenador no está a vuestro nivel? ¿No merecemos "vuestro" respeto? ¿No tenemos "vuestra clase" o "estilo"?
Lo siento Víctor, pero ahí te has equivocado, más aun cuando una aplicación así existe en Windows desde hace tiempo.
Conforme a lo de si esto es Applesfera o Genbeta, supongo que venía referido a que en la primera hay redactores algo fanboys/fanáticos, y eso se nota en la redacción.
Saludos
P.D: Te considero un redactor insustituible en Genbeta, pero admite que te has equivocado.
lesan
Que gracioso, hoy estuve hojeando genbeta y cuando veo tantas noticias sobre Apple me puse a mirar la barra a ver si es que le di mal al enlace. Pensaba que esto era Applesfera con otro css. Iba a escribir algo, pero como no sabía donde, pues pasé. Pero veo que le ha pasado lo mismo a más personas.
Pero si es cierto, parece que se han centrado en cosas de MAC cuando tiene su página personal. Prefiero que hablen más de Linux que no tiene ninguna sección y esta ahí olvidada de la mano de dios. De vez en cuando se sacan cosas, pero de escaso contenido.
#lluevert, mira que últimamente estabas tranquilo sin insultar y comentando posts muy interesantes. Pero nada, de vuelta al ruedo. Debe ser el lunes que afecta y no apetece volver a las labores de la semana. Una tila y como nuevo.
lesan
Una pena que esto no tenga Chat. Así nos "insultábamos" en tiempo real :P
nemilk
Venga, hombre, que hay buen rollo. Ni que estas empresas nos diesen de comer.
Cada plataforma tiene sus cosas buenas y malas. Yo uso windows porque un PC es barato, potente y me permite usar programas profesionales piratas (salvo el Sony Vegas). Más claro no puedo hablar. No negaré que me gustaría tener un iMac, y que cuando me lo compre le pondré en otra partición Windows7 (juegos, emuladores, etc). Y no es una aberración, simplemente poder disfrutar de lo mejor de ambas plataformas :-D Y todos felices.
lesan
De todas formas, es una tontería el excusarse que se hable menos de Windows por el hecho de que no se use.
A ver que tiene que ver el añadir una noticia de esos blogs que siguen. Porque que yo sepa estarán suscritos a 50 blogs, casi todos en lengua inglesa, y que ellos traducen a su manera lo que allí dice. Y no creo que tenga nada que ver tener un MAC con poner una noticia sobre Windows, y viceversa.
Así que por favor, menos escusas estúpidas que tampoco somos tontos.
lesan
53# Yo me reitero. Habrá programas que si han sido usado por los editores de aquí, mejor. Pero a ver si ahora no se va poder hablar de Photoshop o Autocad porque para hablar de él es necesario instalarlo y pagarlo. Si sacan una versión nueva, ¿tampoco hablareis de ellos? ¿Si existe un agujero de seguridad no se hablará sin antes probar ese agujero?
No creo que tenga que ver una cosa con otra. Se puede hablar perfectamente de software, buscando en notas oficiales de la compañía en cuestión y algún blog especializado sobre el tema para ver que novedades trae.
Porque si no se habla de cosas que no se usan, entonces a ver porque demonios se habla de software hipotético como paso con ChromeOS. Se habló por los datos facilitados/filtrados por Google. De igual manera si se habla de un Windows 8 es porque se ha visto algo interesante que merezca mención. O lo mismo con un hipotético iLoquesea.