
Ayer mismo os contamos que la vida de Winamp llegará a su fin dentro de un mes, y que antes de entonces todos los que quieran seguir utilizándolo en sus equipos deberán descargarlo.
Y nos ha parecido oportuno repasar algunos apuntes de la historia de Winamp y de Nullsoft, la empresa que lo estuvo desarrollando durante mucho tiempo.
Los primeros años
Carecía de tantas características que no podía ni reproducir una lista de canciones, sino canciones de una en una, arrastrando la canción al icono de la aplicación. Pero era un comienzo. Muy poco después aparecería una nueva versión que ya se parecía más a lo que conocemos como Winamp clásico, con controles de reproducción, indicadores de estado y más.
La primera versión de Winamp con soporte para plugins fue Winamp 1.90. También fue la primera en incluir un archivo de MP3 que hacía mención al trasero de una llama. El éxito fue importante: Winamp había sido descargado, en julio de 1998, más de tres millones de veces.
El éxito y su resultado: AOL compra Nullsoft
Acabaron pasando de su propio motor decodificador de MP3 para licenciar el de Fraunhofer (que fue quien desarrolló el formato MP3, al fin y al cabo). Además, por otra parte, llegaron a un acuerdo fuera de juicio con PlayMedia (actuales propietarios de AMP), por lo que su litigio legal con ellos finalizó.
Lo verdaderamente importante de esta época fue que llegaron a atraer, tanto con Winamp como con SHOUTcast (un servidor para emitir audio en streaming), la atención de una gigante de Internet como era America OnLine. Nullsoft fue adquirida por AOL por 80 millones de dólares en acciones, convirtiéndose automáticamente en una subsidiaria de AOL.
Nullsoft continuó con el desarrollo de Winamp 2 dentro de AOL, así como de otros productos y proyectos. Alcanzó un total de 22 millones de usuarios para el año 2000. No desarrollaron únicamente Winamp, eso sí.
Algunos proyectos paralelos de Nullsoft fueron NSIS, un proyecto de código abierto que fue desarrollado para distribuir Winamp, o el propio servidor SHOUTcast. También fueron desarrolladores de la red Gnutella, aun en contra de AOL. Desarrollaron, también, NSV, un formato destinado a distribuir audio y vídeo en streaming con cualquier códec. AOL llegó a utilizar este formato para alguno de sus servicios.
Winamp 3, la olvidada, y Winamp 5, la evolución
Nullsoft lanzó, incluso, una versión alpha de Winamp 3 para Linux, pero no continuaron su desarrollo, pese a las continuas súplicas de sus usuarios. Winamp 2.9 y posteriores fueron lanzadas, aludiendo además con sorna a Winamp 3.
¿Significa esto que Nullsoft se quedó con Winamp 2 hasta el final de sus tiempos? Para nada. Frankel, aun en tensiones con AOL gracias a Gnutella y a otros proyectos que no les gustaron, se quedó en Nullsoft hasta el lanzamiento de Winamp 5.
No existe Winamp 4, e incluso hicieron un chiste: "nobody wants a Winamp 4 skin". Si alguien quiere, que busque el significado de la palabra "foreskin" en cualquier diccionario inglés-español. En su lugar fue lanzado Winamp 5 como la suma de Winamp 2 y Winamp 3.
El declive
AOL desmanteló Nullsoft en diciembre de 2003, y Frankel (desarrollador original de Winamp y fundador de Nullsoft) abandonó AOL en enero de 2004. Pero Winamp siguió existiendo y siguió siendo desarrollado. Hasta que en 2007, como edición "X aniversario", lanzaron Winamp 5.5, con una nueva interfaz (manteniendo las dos anteriores).
A partir de aquí la aplicación, básicamente, se estancó. Permaneció prácticamente inalterada y con novedades irrelevantes, salvando la sincronización inalámbrica con el cliente para Android que lanzaron años más tarde. En 2011 lanzaron una versión para OS X pero que realmente no tenía nada que ver con el Winamp que conocemos en Windows.
Y ahora, en 2013, AOL anuncia que Winamp desaparece para siempre. La verdad es que no es un final demasiado digno para un software que ha acompañado a tantos usuarios durante todos estos años. Descanse en paz.
En Genbeta | Winamp dejará de estar disponible el 20 de diciembre