¿Compartimos nuestra vida en las redes sociales o sólo una versión amable y optimista de ella? Este es un debate en el que llevamos años inmersos, y el que la directora estadounidense Kerith Lemon ha querido sumarse con 'A Social Life'. Se trata de un corto en el que una mujer llamada Meredith vive la vida con la que siempre ha querido... online.
En los ocho minutos que dura este corto veremos escenas que seguro que hemos vivido en alguna ocasión, desde el postureo de decir que vamos a salir a hacer ejercicio cuando en realidad nos quedamos en casa hasta el de contar la maravillosa cena que nos vamos a tomar justo antes de llamar al restaurante chino.
'A Social Life' ha ganado varios premios como el de Mejor Actor Internacional en el Canberra International Short Film Festival y el de Mejor Primera Película de una Mujer en el Lady Filmmakers Festival, y nos invita a reflexionar sobre cual es la realidad que compartimos con el mundo en las redes sociales. Pero no os conforméis leerlo, mejor dedicadle 8 minutos de vuestro tiempo.
No es el primer corto sobre el tema
Pero este corto no es el primero ni el segundo en tratar este tema. De hecho, hace un par de años hubo otro que también se convirtió en viral denunciando el postureo en las redes sociales aún cuando nuestra vida es totalmente opuesta a la que reflejamos en ella. Se llamaba What's on your mind?, y seguro que muchos de vosotros ya lo habéis visto.
En este otro corto dirigido por Higton Bros, el protagonista es un hombre que poco a poco va inventándose su vida online como la mujer del anterior. La diferencia es que en este caso vemos cómo la vida del protagonista va haciéndose más miserable cuanto más divertida y emocionante quiere hacernos pensar que es.
Enlace | 'A Social Life'
En Genbeta | ¿Qué refleja sobre ti lo que escribes en las redes sociales? Mucho, según este estudio
Ver 8 comentarios
8 comentarios
atoi
El principal problema con las redes sociales es el modelo de negocio, basado en el concepto de que el salario es un beneficio perdido. La gente crea, comparte, filtra y califica contenido, y todo eso gratis. Así, se generan beneficios relacionados a elementos sin un valor real, y que para peor existen merced a defectos de la propia naturaleza humana, como el sentido de inmediatez, la valoración distópica y el comportamiento de la caja de Skinner.
juanmcm
Realmente no entiendo porque dicen que en las RRSS se miente cuando el ser humano es de hacerlo siempre que pueda.
Vamos, que No sólo en las RRSS se miente, sino que se intenta hacer en los CV, en las reuniones de amigos y demás.
Todos tenemos al/la típico/a amigo/a que presume de casi todo lo que dice haber hecho.
Cuantas veces habremos asistido al espectáculo de alguien que cuando dices que has estado en tal o cual lugar te suelta que ha estado antes, que ese sitio no merece la pena, que mejor otro donde (quizás NO) ha estado y demás.
Presumir de una relación con alguien, de haber hecho o dicho tal o cual cosa en tan lugar y demás.
Las RRSS lo único que nos han facilitado es hacerlo de manera masiva, más o menos anónima y que ahora todos sepan que lo hacemos, pero ya desde mucho antes que existiesen lo hacíamos.
Usuario desactivado
Esa chica necesita un psicólogo.
Yo no creo que haya que reflejarlo todo en las redes sociales. Si no tienes nada bueno que aportar, mejor callarse, y tus problemas se los cuentas a tus amigos o tu familia.
zerosk8
Muy buen cortometrajo. Gracias por compartirlo :)
piter_parking
Lo del corto no es un caso tan extremo como pueda parecerlo. Hace un tiempo publicaron unas fotos de una instagrammer asiatica muy famosa, era una chica de instituto, y mientras en instagram parecía tener una vida llena de actividades, alegría y éxito, mostraban cómo en el instituto era una solitaria enganchada al móvil y con un aspecto que nada tenía que ver con las fotos publicadas en las redes sociales.
Vamos, que lo de la chica del vídeo no lo veo un caso tan descabellado, las redes sociales son como una droga para mucha gente, empiezan viendo los usuarios les hacen like, y poco a poco buscan formas de conseguir más y más likes, terminando por fingir escenas y generar una vida falsa.
También es lógico, nadie va a colgar en instagram las fotos de sus penas y amarguras, normalmente subimos cosas positivas.
antoninimarcos
Es realmente malo el corto, ni que decir de lo trillado del tema y su enfoque.
zanagb
Pero quien narices corta un tomate y lo deja a la mitad para cojer comida del chino?
jameswheeler
La tecnologia de comunicacion actual es la oportunidad de muchos para probar alternativas, experiencias, fantasias e incluso fingir personalidades
Y no es un problema, el problema es atascarse ahi, estas historias tienen final feliz porque tocan fondo y reculan
Atodos nos llega el hartazgo y salimos, y ahi queda como experiencia, lo mismo sucede con las relaciones de persona a persona, en el trabajo o de amigos, caen en un bache del cual salimos porque salimos
Yo recuerdo mi epoca de citas por internet y tuve muchas experiencias hasta que reconoci que la mejor forma es a la antigua, en internet la gente miente mucho mas que en la vida real porque existe mas espacio y tiempo para sostener cualquier espejismo que cuando ambas personas comparten el mismo tiempo y espacio
Me gustaban las citas a ciegas, pero termine con el metodo cuando me tope con casos desesperados en los que la chica solo habia encontrado su unica oportunidad por internet