Lamentablemente en Windows cuando obtenemos un error no suelen ser demasiado descriptivos, como mucho nos informa con un número de error que no nos dice absolutamente nada. En cualquier caso siempre podemos hacer una búsqueda en Google y probablemente encontremos información al respecto, pero con ErrMsg es mucho más sencillo.
ErrMsg es una aplicación para Windows sencilla a más no poder. Simplemente con introducir el error en la caja de texto de la aplicación y pulsar en el botón ErrMsg nos mostrará una ventana con la descripción del error en concreto. La aplicación, pese a estar en inglés, muestra las descripciones en castellano, un punto muy interesante.
No he encontrado información al respecto de donde saca ErrMsg la información de los errores, así que supongo que tiene una base de datos propia. Lo bueno de la aplicación es que además no requiere instalación ninguna, así que podremos llevarlo siempre en un pendrive por si tenemos que ejercer de amigo informático y así facilitarnos algo más el trabajo.
Decir que la aplicación es útil es quedarse corto y si a eso le sumamos la simplicidad con la que funciona es sin duda algo indispensable tenerlo a mano ya que nunca sabemos con que nuevo error nos va a deleitar Windows.
Vía | Techtástico
Descarga | ErrMsg
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Carlos Rocker
Porque en todo post de sobre algun OS...no falta el que lo critique hasta mas no poder..sea win/mac/linux..Dios.
En el caso de windows, muchas veces las personas lo tiene estigmatizado: el cuento de las ventanas de la muerte azules, tengo en la oficina un equipo con win xp sp3 y hace mas de un año y cero errores: no pantallas azules, n virus. Igual en mi hogar tengo un equipo con windows7 professional y sin quejas, obviamente en toda mi vida una que otra vez me ha salido la pantalla azul , seria un mentiroso si dejera que nunca en la vida me ha lladado.
Todo OS falla, porque no es perfecto, igual en ocaciones en el trabajo los mac han fallado..a que usurio de mac no se le ha colgado y su cursor empieza a mostrar colores y el equipo no responde.
No hablo de linux, porque no soy asiduo usuario de linux, solo lo uso para cuestiones muy concretas en el trabajo (soy desarrollador de software).
Con respecto a la herramienta , fantastica permite tener una mejor vision de los errores que pueden llegar a tener los pcs.
Neo
Fantástico! ya podría Microsoft instalar de serie este tipo de software en sus SO
David Rguez
Uf... qué bien nos va a venir esta aplicación en la oficina.
nosenada
Hace unos años me hubiera servido bien, en la actualidad windows ya no se cuelga tanto como antes. XD
Heru!
como que esto está apestado de trolls ¬¬ Gracias por el programita servira bastante para dar sorporte o ayudar cuando la pidan o para uno mismo.
niuk
Aquí la gente prueba los sistemas operativos como si fueran pastelitos.Voy a probar ubuntu, me paso por mediamarkt y toco un Mac, voy a virtualizar el windows 7 a ver si me gusta....
La Muerte
¡Tiene tantos errores que no se pueden aprender todos!
eyelock
Todos los errores de los pantallazos azules de Windows te indican la causa (por ejemplo BAD_POOL_CALLER), seguida del nombre del archivo que originó el error si lo hay y con una línea en la que pone "Technical Infomation" y que suele ser así:
STOP: 0x000000E (0x00000001, 0x00000CD4, 0x0302010D, 0xE175F998)
En la Knowledge Base de la página de Microsoft puedes buscar el número genérico del error (en este caso, 0x0000000E) y también te explica el origen del problema y te da la solución. Si hay varias causas posibles, normalmente poniendo las direcciones de memoria te acota mejor los resultados. La Knowledge Base es una muy buena herramienta, pero es poco conocida creo yo.
Supongo que en esos datos está basado este programa.
JuanAR
Todo aquel que haya programado con visual studio y MFC ha mirado alguna vez este programita. No tiene una base de datos interna, sino que saca la información de una dll de sistema. No recuerdo si era shell32.dll, hace tiempo que ya no lo toco.
alexitto
Esto en Mac no pasa, más que nada porque no hay errores.
niuk
Pero si el error más grande es usar Windows