El desarrollo de Mandriva Linux 2010 sigue su curso y aunque se esperaba una segunda Release Candidate para ser liberada antes de ayer y parece que se retrasa un poco, ya podemos ver una mejora interesante en el proceso de instalación de la distribución.
El cambio que hoy celebramos es el paso del particionado de discos, un diálogo que algunos siempre hemos comentado que no terminaba de ser muy intuitivo para usuarios poco experimentados. El equipo de Mandriva se ha puesto las pilas en este sentido y ha desarrollado una nueva ventana para que el usuario sea capaz de confeccionar fácilmente su esquema de particionado en el disco duro a la hora de instalar la distribución de GNU/Linux.
Los cambios realizados se ven directamente en la captura de pantalla. En la parte superior se muestra un gráfico de cómo está particionado actualmente el disco duro. A continuación, el instalador busca las diferentes posibilidades disponibles y nos las da para elegir:
-
Instalar el sistema operativo en el espacio libre actualmente en el disco.
-
Utilizar las particiones actuales para instalar el sistema.
-
En caso de haber una versión de Windows instalada, otra opción es instalar Mandriva en el espacio libre que quede en su partición.
-
Eliminar y utilizar todo el disco duro.
-
Modificar libremente toda la tabla de particiones.
Sin duda es una mejora muy importante, puesto que actualmente el particionado del disco duro es seguramente el (único) paso crítico para cualquier usuario a la hora de instalar un nuevo sistema operativo.
Vía | pterjan’s diary
Enlace | Mandriva Linux 2010 Schedule
Ver 16 comentarios
16 comentarios
gsardou
Debo reconocer que no toco una distro Mandriva desde que instalé mi última Madrake 8.22 (por el año 2000?).
Pero estoy casi seguro que esas opciones (usar particiones libres, usar el espacio libre de windows y la opción de machacar toda la tabla de particiones) ya estaban presentes en ese momento...
Incluso Debian ya contaba con esas opciones en su instalador en modo texto, en la epoca de Sarge (si me apuran, también en Woody)...
Algun veterano en el foro para aclararme ese punto? Como eran las opciones en la versión anterior de Mandriva?
De todos modos, bien por los chicos de Mandriva, que siempre han sido exelentes para tomar un primer contacto del mundo GNU/Linux.
Guillermo Latorre
gsardou: las opciones básicas son similares, pero cambia bastante la interfaz con la que se configura la tabla de particiones. Echa un vistazo a esta captura del anterior diálogo de la RC1.
gsardou
Uppps @Guillermo, te pido disculpas (y eso que miré las capturas :P)...
Para @nk82: Es cierto que es mejorable (todo es mejorable), pero si tenemos en cuenta que estamos particionando un disco rigido la cosa está bastante facil (salvo MacOs, que nunca instalé, no conozco un sistema más simple que este).
Por cierto, y mirando la captura de la versión anterior; no era así como estaba? (opción automatica vs modo experto).
gsardou
#9: No necesitas conocimientos previos para particionar con GNU/Linux, salvo que tengas instalado previamente otro sistema operativo que quieras conservar.
Intenta instalar dos versiones distintas de Windows en un mismo disco rígido, y notaras lo dificil (o imposible) que te resultará.
De todos modos no necesitas ser un usuario avanzado. Hasta un mandril podría hacer cualquiera de estas cosas (si yo puedo, también un mandril); siempre que tenga las instrucciones delante.
Miguel Branco
@nk82 Un usuario novel no sabría instalar Windows si es que no sabe elegir correctamente entre cuatro opciones, ademas de explicadas con el texto, que van con un esquema y con un muy detallado menú de ayuda. Va en la linea de presentar el particionado a lo "ubuntu"; es más, solo que en Mandriva es mejor, ya que añade la opción de dejar windows intacto y eliminar otras particiones existentes (ie. otra distro previamente instalada.
@Pachecho, efectivamente, creo que solo han "reordenado" opciones. EL DVD, a juzgar por lo que recuerdo de la instalación que hice de 2009.1 con el y otras anteriores con las live, tiene las mismas opciones que la liveCD.
@Mickeley es precisamente complejo para gente sin ningún conocimiento precisamente porque da opciones, pero el sistema de particiones en Linux es lógico y robusto. Tampoco se puede esperar que alguién que se decide a cambiar de/instalar un sistema operativo no haya leido nada antes -- en las webs y en las guías de usuario de las distros explican que pasos uno se va a encontrar durante la instalación. Además la mayoría de la gente hará unha instalación en paralelo con Windows; algo que todas las distros automatizan nin que el usuario tenga que hacer nada.
CBj
Si que mejoro, pues era una de las trabas de los que por primera vez instalaban esta distro, ahora esta un poco mas claro. Solo los colores mmm... no se ese rojo como que da sensación de advertencia xD.
Malqpor
El sistema de particiones de linux es una movida, por eso mucha gente las lía enormes a la hora de particionar el disco duro.
Es infinitamente mas potente que el sistema de Windows (que es una vergüenza), pero a costa de tener una complejidad superior; por eso creo que aún queda mucho para que un usuario medio pueda particionar un sisitema linux, y que siempre necesitará conocimientos previos.
Saludos
Malqpor
Me temo que me habéis mal interpretado o bien no me he sabido expresar.
Las opciones automatizadas facilitan mucho el trabajo, el problema es que muchas veces (como ejemplo, Ubuntu) te automatiza unas cosas que no van nada bien y además no te habilita una partición /home. Se que esto en otras distros no pasa o bien pasa en menor medida, pero si llega el momento de particionar un sistema linux (que no es algo extraño de ver ni mucho menos) es mas jodido que en Windows. Mas que nada porque en Windows pones un C: guarro y a funcionar mas o menos, y en linux necesitas un / y una swap por lo menos; y en ninguno de los dos supuestos anteriores quedaría bien (un disco D: para windows, y un /home y /boot para linux añadiría yo).
Que luego el sistema de particiones de linux sea objetiva e inescrutablemente mejor que el de Windows lo sabemos todos, esto no es una crítica al SO.
Saludos
lordofthecoffee
#11 A ver, chaval. Un poco de humildad, ya que todo requiere algun conocimiento de causa y decir que hasta un mandril lo haría, es un poco insultante. Luego es cuando vienen por aquí alguno de los trolls de costumbre a decir memeces sobre linux y, a nosotros, talibanes de los...
No se como es el particionador de Mandriva, aunque cuando instale la antigua Mandrake (que tiempos aquellos, hace ya 7 u 8 años) lo hice diciendole amén a todo y funciono correctamente. Aún así estaria bien que hubiese un minimanual que explicase de manera clara que es todo esto, ya que no entiendo que son tantos colorines, porqué sinó incluso en modo texto podria ser mas claro -¿tipo debian?-!
nk82
Mejorar, mejoró, pero me sigue pareciendo demasiado confuso para un usuario novel. Demasiados colores y barras, deberían tener dos opciones principales, una en plan automático (conviviendo con otro sistema o usando todo el disco) y otro en plan para usuarios avanzados.
Ivan Pacheco
Por Dios!!!
Esto es una tontería. Mandriva ya da esa opción de particionado automático desde hace tiempo, al menos en el LiveCD, en el DVD no lo recuerdo. Usar todo el disco, reemplazar la distro existente, usar espacio libre o particionado avanzado. Lo único que cambia (muy poco por cieto) es el aspecto de la pantalla de particionado.
Sobra decir que si hay una distribución fácil de instalar y configurar es Mandriva. Claro que si usas el DVD de la versión Free es porque sabes lo que haces, de otra manera mejor te quitas de broncas y usas el LiveCD y ya.
Por cierto. Uso Sabayon y Fedora.
http://pachekosystems.wordpress.com
lx.delgado
Ahi toca seguir tendiendo cuidado, un paso mal dado y nos tiramos windows. Mandriva es el reemplazo de mandrake?
alex02
Si mejoro, precisamente hace 20 min que trataba de instalar mandriva 2010 alpha 1, usualmente instalo a Kubuntu con Wubi que es muy fácil, me decidi probar con mandriva y si esta medio confuso pues tengo 2 particiones y en una Windows y no quería borrar lo de la otra partición, total que bueno que piensen en mejorar el proceso de instalación!
www.kuyle.info
Claro que mejoró..
rgnk
No he sido usuario de Madriva, pero...
Demasiados colores para mi gusto, sobretodo el rojo, que seguro que al usuario no experimentado le da algo al ver tanto rojo ahí.
Las mejoras, si hablamos para usuarios novatos, se tratarían en simplificar lo máximo posible, y más un tipo asistente (estilo siguiente, siguiente, que es lo que ve la mayoría de gente cada día) que no todo o casi todo en una sola pestaña/ventana, ahí alguno se tira de los pelos.
De todas formas, ya sea para un sistema sencillo, o algo avanzado, soy de los que tienen la opinión, de que si quieres probar algo, mejor informarse un poco antes, tampoco cuesta nada, además, hay muchísima información por ahí, y que sirve para cualquier distribución ;)
---- He usado OpenSUSE, Ubuntu, Debian, y desde hace un año soy usuario Arch.
Saludos.
diespintopolis
Hola como va? Tengo un problema. Compre una pc nueva y vino con Mandriva spring y quiero instalarle Windows XP. la cuestion es que cuando estoy en proceso de instalacion me india que debo elegir una particion del disco para instalarla. La cosa es que me dice que no reconoce las particiones pero tampoco me permite crear una nueva. En definitiva lo que me interesa es saber como sacar mandriva para instalar windows xp. Si me puedes auxiliar te lo agradesco mucho! Saludos! diego