Leyendo un artículo sobre redes sociales para el iPhone basadas en la localización, me he preguntado porqué no existen más redes sociales basadas en la geolocalización. ¿No están funcionando como se esperaba, incluso con una amplia previsión de potencial monetización? ¿Qué ocurre?
Loopt, Pelago (antes llamada Whrrl), Brightkite, Groovr, Plazes (ahora integrado en Nokia Ovi) no terminan de cuajar, sobre todo a este lado del charco. ¿Está afectando la actual crisis económica en los nuevos desarrollos o es por la falta de interés en este tipo de tecnología?
Tras el lanzamiento de la API de Google Maps que permite la geolocalización por antenas móviles (CellID), Gears con soporte de localización para Windows Mobile y de la plataforma de localización FireEagle de Yahoo! no ha ocurrido nada. Pero nada de nada. Yo presuponía un avance con las redes sociales para móviles y no parece que la situación vaya a cambiar.
A priori, considero que realmente la geolocalización es una funcionalidad que puede llegar a integrarse en infinidad de servicios más allá de la localización de medios, como están usando Flickr, YouTube, Panoramio, etc. al estilo dónde están mis contactos. Por lo que se está viendo, lo único que parece funcionar es la localización manual, diciendo dónde estamos y que se utiliza en la mayoría de sitios web de ocio local, o utilizando APIs como hace Dopplr.
Muchas aplicaciones para terminales móviles están incluyendo dicha funcionalidad en clientes para Twitter, u otras redes sociales, permitiendo compartir ya sea por mensaje de estado o cambiando el apartado de situación de nuestro perfil. Y nada más.
La geolocalización parece que va a correr el mismo futuro que el OpenID, relegándolo a una feature para early-adopters o power-users que algún día llegará al usuario de a pie.
Por su parte, Google continuará ampliando su Google Maps con Street View, valoraciones de los usuarios para ciertas localizaciones o negocios, e incrementando el soporte para su uso sin la necesidad de disponer de un GPS.
Si la cosa no cambia, para el ocio local y la geolocalización auguro un futuro dispuesto por Google, ayudado por aquellos que actualmente utilizan sus APIs, y al que se encuentran atados.
En dicho futuro, Google Maps será la herramienta con la que realizaremos las búsquedas sabiendo al instante dónde nos encontramos y con el que, posiblemente, compartiremos con nuestros contactos de Gtalk/Gmail dónde estamos, dónde hemos estado y dónde vamos a ir.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ninor
La integración en el dispositivo es fundamental.
Si un desarrollador debe hacer virguerías para poder saber dónde está y encima luego montar un sitio web de enlace con el servicio que quiere "atacar", es una tarea demasiado complicada para que salga rentable.
Igualmente, por la parte del usuario, si la aplicación está poco integrada en el móvil, será una experiencia pobre y no lo querrá utilizar más allá de la primera prueba.
Supongo que bastante de esto es lo que está ocurriendo con estos servicios.
(Y por cierto, vuestro servidor OpenID va de perlas; incluso lo utilizo para entrar a otros sitios)
marcelo lara
creo aun esta demasiado inmaduro el tema y la falta de terminales que soporten la tecnologia, aunque supongo que cuando explote esta burbuja hara el boom al igual que el facebook.
saludos
mysecuritycenter
Solamente tengo un pero al post
La geolocalizacion está al alcance de mucha más gente, sobre todo porque los fabricantes de móviles son muchos menos que los blogs…