
Google Fotos es la última aplicación estrella de la empresa del buscador. Emancipada de Google+, rediseñada y relanzada durante el pasado Google I/O a finales de mayo, la aplicación no sólo nos ofrece espacio ilimitado en la nube para subir todas nuestras fotografías, sino también un avanzado sistema de reconocimiento facial y de objetos para clasificarlas y ordenarlas.
Pero la inteligencia artificial que Google emplea para el reconocimiento facial en su nueva aplicación aun está lejos de ser perfecta, y en las últimas horas le ha sacado los colores a sus creadores al etiquetar como gorilas a dos personas de color, algo por lo que desde la empresa del buscador llevan dos días teniéndose que disculpar.
Crónica de un error y dos días de disculpas
Google Photos, y'all fucked up. My friend's not a gorilla. pic.twitter.com/SMkMCsNVX4
— diri noir avec banan (@jackyalcine) junio 29, 2015
La app identificó a sus amigos como gorilas
Alciné admitió que podía adivinar cómo había pasado, pero que lo que no podía entender era el por qué, y se preguntaba qué tipo de datos estaba utilizando y comparando Google para que su aplicación arrojase estos resultados. La respuesta le llegó de parte del mismísimo arquitecto jefe de Google+, Yonatan Zunger, que se disculpó por el error y prometió solucionarlo lo antes posible, después de lo cual el primer paso fue eliminar temporalmente la etiqueta gorila.
@jackyalcine Holy fuck. G+ CA here. No, this is not how you determine someone's target market. This is 100% Not OK.
— Yonatan Zunger (@yonatanzunger) junio 29, 2015
Como era de esperar, hubo usuarios que intentaron abrir un debate racial con este suceso, y acusaron a Google de que el error se daba sólo con personas afroamericanas, mientras que los blancos no nos encontrábamos ningún tipo de problema.
@wiselar @louisgray @jackyalcine I wish it were. Until recently, it was confusing white faces with dogs and seals. Machine learning is hard.
— Yonatan Zunger (@yonatanzunger) junio 30, 2015
En esta ocasión Zunger también intervino para cortar el debate de raíz. Para ello aseguró que el aprendizaje de las inteligencias virtuales era difícil, y que el problema no era exclusivo de los afroamericanos, ya que también habían tenido problemas con personas blancas que habían sido etiquetadas como perros y focas.
El reconocimiento facial sigue evolucionando
En los últimos meses hemos podido ver noticias que nos hablaban de los avances de los sistemas de reconocimiento facial y del aprendizaje asistido o no asistido de las inteligencias artificiales que lo hacen posible. Pero a pesar de eso, sucesos como el de Google nos recuerdan que este tipo de sistemas aun tienen mucho camino por delante antes de llegar a ser perfectos.
Aun así, las aplicaciones que estos sistemas tienen aun en su actual fase de desarrollo son sorprendentes. Y no nos referimos únicamente a las imágenes creadas por las IAs de Google y Facebook, a que la red social pueda reconocernos aun cuando estemos de espaldas o que Microsoft juegue con ellos haciendo que adivinen nuestra edad o que nos diga si nos parecemos a un famoso.
El reconocimiento facial en los últimos meses se está poniendo serio, y también ha empezado a ser utilizado para reconocer enfermedades genéticas o para saber si somos nosotros los que aparecemos en las fotos de nuestros pasaportes. Incluso las autoridades policiales han empezado a implementarlo para conseguir identificar sospechosos en segundos.
Vía | Re/Code
En Xataka | Reconocimiento Facial