La Real Academia Española necesita dinero, y ha tenido una idea: monetizar su diccionario online con publicidad. Objetivo de más de cuarenta millones de consultas mensuales (la mayoría de ellas para zanjar discusiones ortográficas en millones de foros y blogs), la web del diccionario de la RAE es una de las más simples pero más usadas de nuestro país.
Esto haría inclinar la balanza de los beneficios económicos en favor de la web. Las ventas de la edición impresa en papel del diccionario han bajado un 30% y las ayudas del estado han caído un 60%, mientras que el portal digital recibe cada vez más visitas sin que se le haya sacado rendimiento económico. Por supuesto, y aún con anuncios, el diccionario seguiría siendo gratuito.
No creo que la academia tenga problemas para encontrar anunciantes con su ritmo de visitas. Simplemente espero que no se caiga en el error de colocar anuncios intrusivos como popups, imágenes animadas, sonidos o vídeos que se reproduzcan sin aviso ni nuestro permiso. Lo comprobaremos a lo largo de este mismo año.
Vía | Heraldo Sitio oficial | RAE En Genbeta | Los académicos de la RAE incorporan a los blogueros al diccionario
Ver 16 comentarios
16 comentarios
DrivE ThrougH
Nunca podré entender como el mero hecho de tener muchas visitas al mes (y más en una página como esta, en la que entras, lees el significado del término que buscas y te vas) puede significar que alguien compre algo de lo que alí se publicita.
Es más, yo, la mayoría de las veces no llego siquiera a ser consciente de lo que pone en los anuncios. Creo que mi cerebro se ha especializado en discriminar que es información y que es basura publicitaria, por no mencionar las extensiones tipo AdBlock.
Compro continuamente por internet, pero puedo asegurar que jamás he comprado algo a partir de un anuncio de este tipo.
zakatolapan
Pero... ¿la RAE no es una institución estatal? No me digan que la entidad encargada de regular el idioma de más de 400 millones de personas, es una empresa privada que necesita recurrir a la venta de productos o a la publicidad para financiarse.
royendershade
Como dice el articulo, siempre que no sea intrusivo me parece perfecto. Cuantas mas formas legitimas de financiacion consigan este tipo de organismos mejor para todos.