Las copias de seguridad son siempre una de las labores de mantenimiento que debemos realizar a nuestros sistemas con la esperanza de no tener que utilizarlos nunca. Una de las cuestiones que a menudo mucha gente pasa de largo es la creación de puntos de restauración del sistema. Dentro de las distintas opciones que tenemos para realizarlo me ha gustado la opción de Comodo Time Machine, un completo software de recuperación del sistema.
Este tipo de solución nos permitirá tener a salvo no sólo los datos, sino también una posibilidad de recuperar nuestros ordenador tal cual estaba el momento en que hicimos el último punto de restauración. No se trata ya de la pérdida de datos sino más bien del tiempo que nos ahorraremos volviendo a instalar sistema operativo, actualizaciones y todos los programas.
Comodo Time Machine nos permitirá crear nuestros puntos de restauración y lo que es más importante, restaurar el sistema con gran facilidad. Entre las opciones a nuestra disposición tendremos la opción de programar la creación de puntos de restauración automáticamente y administrar los mismos. Es decir, nos permitirá decidir cuanto tiempo guardamos los puntos de restauración, o cuantas copias mantendremos guardadas.

Está disponible para los sistemas Windows de forma grautita. Uno de los peros que podemos ponerle a este software es que no nos permitirá su instalación si tenemos particiones Linux en nuestro sistema. Este es un inconveniente para todos aquellos que tengan Windows y Linux en sus equipos puesto que una vez detectadas las particiones el programa de instalación se cierra y no permite continuar. Este contratiempo se puede salvar si se realiza la instalación antes de instalar Linux en las particiones correspondientes.
Una opción que me ha parecido bastante interesante a la hora de comprobar el estado del sistema en determinado momento y ver si es justo esta la versión del sistema que necesitamos recuperar es la opción de montar la imagen del sistema como un disco virtual que nos permitirá tener la imagen del sistema accesible y verificar que todo es correcto a la hora de restaurarla con total fiabilidad.
Por último indicar que tiene una opción de entrada por consola muy interesante cuando nos ha fallado el arranque del sistema operativo y no podemos iniciar Windows. Tendremos la opción de recuperar desde la consola y seleccionar la imagen del sistema operativo que tengamos. En definitiva, un sistema de recuperación muy interesante para los sistemas Windows que nos puede salvar de más de un apuro.
Página Oficial | Comodo Time Machine
En Genbeta | rebit, un Time Machine para Windows
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Camelot
Parece una interesante herramienta, y como viene con la etiqueta de Comodo gana unos puntos más porque mi experiencia con los productos de esta empresa son positivos. Al menos con su firewall que es el que más he usado, aunque ahora estoy probando otro.
Yo personalmente no me siento muy atraído a estos programas porque como bien han anotado suelen quitar unos puntos al desempeño general del sistema. Mi estrategia para proteger mis datos es no colocar nada en C, sino en otras particiones donde además los tengo convenientemente ordenados según su propósito y uso: trabajo, estudios, software, música, videos, etcétera.
La partición C es exclusiva para el sistema operativo y los programas. Tengo una copia de respaldo esta partición para que en caso de una emergencia me sea relativamente fácil y rápido recuperar la operatividad de mi equipo.
Lo único malo después de tantas molestias y precauciones es que nunca he podido usarlas porque el maldito de Windows lleva años sin malograrse, pero seguro que si no tuviera copias de respaldo se rompería en un dos por tres... ya saben, por la ley de Murphy.
lordofthecoffee
...Este es un inconveniente para todos aquellos que tengan Windows y Linux en sus equipos puesto que una vez detectadas las particiones el programa de instalación se cierra y no permite continuar. Este contratiempo se puede salvar si se realiza la instalación antes de instalar Linux en las particiones correspondientes...
Desconozco el mecanismo de funcionamiento del programa, ¿pero que pasaria si restaurásemos el SO en estas condiciones? ¿El programa crea una imagen del sistem de archivos a o una imagen del disco duro? Lo digo porque esto podria machacar literalmente las particiones que no existiesen en ese momento y, por consiguiente, hacer desaparecer los otros SO con datos incluidos.
E todo caso es una aplicación interesante, y mas teniendo en cuenta la facilidad con que se puede colapsar un windows. Entonces cuando tengas un windows con todo instalado a tu gusto, haces una copia de seguridad del sistema con programas y todo. Es una aplicación similar al remastersys de Linux, que hace una imagen de CD/DVD del sistema, aunque el programa este este mas pensado para hacer copias del SO en si (no permite un archivo mas grande de 4,7 GB, o sea un DVD).
Ah, y por acabar el rollazo. Hay una cosa que se dice disco duro externo que tambien va bién para guardar copias de los archivos. Si que es un coñazo tener archivos duplicados, pero a veces se agradece.
gonito
Como dije en mi respuesta anterior, Comodo Time Machine no funciona como un programa clásico de copias de seguridad. En primer lugar, no crea archivos de respaldo, sino "instantaneas" del volumen o la partición que querramos proteger, también llamadas "snapshots". Comodo Time Machine usa la misma tecnología de programas como Rollback RX o Eaz-fix, pero éstos son de pago.
La ventaja de ésto es la rapidez tanto al momento de hacer el respaldo como a la hora de restaurarlo: tan solo unos segundos. Pero también tiene sus contras: en caso de que el disco duro falle, todos estos datos estarán perdidos, debido a que éstas snapshots no se pueden grabar en ningún dispositivo externo.
El registro de los datos de la partición son guardados de manera interna en cada una de ellas, cada cambio (agregar, modificar o borrar archivos, sea por el usuario o bien algún virus) es registrado por el programa de manera automática. Pero contrariamente a lo que se puede pensar, no afecta en ningún momento a la velocidad del sistema. Y ésto lo digo teniendo un PIV con solo 256 de Ram.
Algo importante que deberían haber reseñado en el artículo para quienes vayan a utilizar éste programa: NO DESFRAGMENTEN LA PARTICIÓN QUE ESTÉN PROTEGIENDO. Ésto es importante porque los datos de las distintas copias pueden perderse en caso de usar un desfragmentador. Aunque en teoría puede hacerse, es completamente recomendable no hacerlo. De hecho, Comodo Time Machine tiene la opción integrada para desfragmentar las copias de seguridad. Sobretodo para la optimización del espacio de cada copia.
Y aquí hay otro punto importante: el espacio que ocupa cada copia. Estos tipos de programas sostienen que tan solo utilizan el 0.01% del espacio en disco por cada copia. Pero eso es muy variable. Debido a que se registra cada cambio hecho, el tamaño del respaldo variará mucho según lo que hagamos. Por ejemplo: a veces tengo copias de solo un par de MB y otras veces superan el GB, si bien nunca ha sido más de 5 gb como mucho. No hay que guiarse por el espacio libre que indique Windows en la partición protegida, porque apenas cambiará aunque tengamos 10 copias hechas. Para saber cuanto ocupa una copia en verdad, hay que ver en los indicadores del programa.
Pero no todas son desventajas. Debido a la rapidez del programa, tendremos un sistema limpio y nuevo en cuestión de segundos. Aparte cada vez que restauremos una copia, el programa automáticamente realiza una copia del sistema actual, por lo que nunca perderemos ningún dato, aún cuando nos hayamos olvidado de realizar un respaldo.
Por otro lado, además de poder montar las copias hechas, también podemos sincronizar los datos (sean arhivos o carpetas) tanto de copias viejas como de copias "futuras", de manera que perder datos es aún más dificil de que suceda.
Comodo Time Machine o similares, vienen perfectos para aquellos que instalamos o probramos programas todo el tiempo: como antivirus o firewalls, ya que actua como un desinstalador total.
Mi recomendación a la hora de usarlo es solo preteger la partición C o donde quiera que esté Windows instalado y dejar a la partición donde tengamos los datos como música o documentos sin preoteger. Ésto lo digo porque a la hora de restaurar una copia no se hace distinción en cuanto a particiones y en caso de querer restaurar la unidad C también lo haríamos con las demás unidades protegidas, por lo que luego tendríamos que sincronizar los archivos. No digo que sea mala opción proteger todas las particiones, pero a mi me resulta muy tedioso, y debido a que la partición donde esté Windows es la más propensa a daños, pues dedidí usarlo así.
Eso sí, si bien es excelente para copias/restauraciones rápidas, no hay que creer que nos salvará en todas las situaciones. Como dije, si el disco falla o sufre algún daño, tendremos que recurrir a las opciones más convencionales como Acronis TrueImage (manteniendo una copia en alguún dispositvo externo)
En resumen, Comodo Time Machine resulta una excelente opción para cualquier tipo de usuario por su facilidad y rapidez de uso. Si bien NO es un programa completo para copias de seguridad debido a que no se pueden respaldar las copias hechas.
Creo que para ser mi primer post en Genbeta (aunque hace mucho tiempo que leo el blog) me ha quedado bastante extenso jajaja
catalania
"no nos permitirá su instalación si tenemos particiones Linux en nuestro sistema" vaya! ya me hizo la puñeta!
nemilk
Parece muy cómodo de usar
pacharan
Hasta que no lo pruebe no podre opinar, pero en general este tipo de programas aunque logicamente pueden ser muy utiles, tambien te ralentizan el sistema, al menos los que yo he probado. A menos que tengas datos de mucha importancia y ningun soporte donde salvarlos hay que pensarse un poco si compensa.
Iserwood
Estos sistemas de copias de seguridad son una auténtica pasada, ahorran una cantidad de tiempo brutal. Haces una copia cuando tienes el sistema recién formateado y con todo lo indispensable (drivers, ofimática, SPs, etc.), y cuando el sistema se "emplaste" restauras, y listo. Yo personalmente uso el software que lleva incorporado Windows Vista y 7 por aquello de evitar instalar algo más. Una cosa que no he probado nunca es que pasaría si pones la imagen de un equipo en otro. Supongo que no arrancaría o daría errores. Al cambio sería como poner el disco duro en otro equipo, me equivoco?
cqpblog
Una aplicación interesante pero con una limitación que no me explico.
Solo puede instalarse la aplicación si no se tienen más de 4 discos en el sistema.
Me parecería adecuado que dada su característica de freeware, esta limitación se activara una vez instalado el programa, por ejemplo dando a elegir los discos que quieres que puedan ser respaldados en caso de tener más de cuatro.
nismrc
Creo que mantener los datos en una partición aparte del Sistema Operativo, es una opción valida, lamentablemente (no se si se puede) la carpeta "Usuarios" o "Documents and Settings" no se puede colocar aparte como el "/home" de Linux, eso ahorraría todo el problema en especial cuando el sistema muere a veces de forma irremediable. Ahora si hay datos de importancia, son buenos los sistemas de sincronizacion, que con un click copien y actualicen a una carpeta de respaldo (en otra partición o disco o a un servidor) con todo lo importante, como por ejemplo el programa Synchrorep.
FedericoX
En efecto lo que dice @nismrc sería la solución ideal y si es posible hacerlo, lo único es que es recomendable hacer con el Windows recien instalado e instalar este programa http://j.mp/bHvo7b yo aún no lo he probado estoy esperando la próxima vez que formatee mi Disco Duro
rimobi
Llevo años usan el FireWall de Comodo y realmente lo recomiendo aun que no hace honor a su nombre.. xDD
olivia1973
Lo instale en una pc con windows vista home premium y cuando re-inicié la pc no arrancó más. Windows tira el siguiente error: daño irrecuperable en el sector de booteo. ¿Este error se puede salvar sin formatear el disco? Si lo instalo como esclavo en otra máquina podré recuperar la info?. Agradezco sugerencias.
mike444
Los dueños de Comodo Time Machine fueron, en el pasado, revendedores de horizon data sys, los creadores de la tecnologia de Rollback Rx (y Eaz-fix creo yo) y lo que hicieron fue ilegalmente utilizar la tecnologia y el software para renombrarlo "Comodo Time Machine". Sin embargo, basados en una version antigua de Rollback Rx.
catalania
PD: racista el programa