Algunas de las funcionalidades que vendrán incluidas en Windows 7 no han sido todavía demasiado publicitadas. Es el caso de Virtual WiFi, una de las que se ha incorporado al conjunto de servicios de red del nuevo sistema operativo de Microsoft. Y no hay que esperar a la versión final, sino que lleva tiempo viniendo en las betas.
Virtual WiFi es la realización práctica de un proyecto de investigación de Microsoft Research y nos permite convertir una tarjeta de red inalámbrica en más de una, mediante virtualización. En el caso de Windows 7 se limita a permitir añadir otra adicional, aunque teóricamente sería posible crear más de una las limitaciones de velocidad lo impiden.
Crear más tarjetas de red virtuales nos permite, por ejemplo, estar conectados a una red inalámbrica y, al mismo tiempo, crear una red ad-hoc con otro dispositivo, sin necesidad de que este se conecte a la red principal. También permite convertir nuestro ordenador en un repetidor Wi-Fi, extendiendo el alcance de la red para otros dispositivos.
Y, ¿cómo es que no hemos visto Virtual WiFi aún? Pues principalmente porque requiere que los drivers de las tarjetas de red implementen algunas funciones adicionales, algo que estará garantizado en la versión final, pues será uno de los requerimientos para que los drivers sean certificados por Microsoft.
Vía | IStartedSomething.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
zcullyx
Eso es una cagada. Si hay conexiones abiertas porque alguien quiere compartirla bien. Yo tambien lo haría a veces si no la uso, pero asi por defecto NO. Mi conexión es para mi.
MICROSOFT MIDIFICA ESO, VA A SER UN FIASCO.
zcullyx
Modifica.
zcullyx
Cierto, me excedí, creí que se referian al REPETIDOR DE SEÑAL WIFI que Windows 7 traerá por defecto.
Cuando lees muchos blogs de software estas acostumbrado a que el mismo titular salga en todos sitios mas o menos a el mismo dia y este lo confundí.
zcullyx
Psé... supongo.
ArangeL
Mi enhorabuena por Microsoft. Soy usuario de Linux, y me encantará ver cómo los fabricantes estarán OBLIGADOS a incluir en sus drivers la posibilidad de poner elegir los modos en sus tarjetas, y yo beneficiarme de ello en Linux con el ndiswrapper. Gracias a esto se acabaron "la lista de tarjetas que soportan modo monitor o master", ya que todas las que tengan drivers certificados deberán soportar dichos modos.
Se agradece la OBLIGACIÓN.
Julio
Pero que dices zcullyx? Creo que aqui se está hablando de otra cosa.
Pablo
zcullyx, antes de hablar estaría bien que supieras de lo que estás hablando.
cibernox
es que se refiese a eso (mas bien eso es una de las aplicaciones de la Virtual Wifi), pero tienes un serio problema de concepto. Que tendra que ver usar tu wifi como un repetidor, con que la wifi tenga contraseña o no?
EmMag
Na no tienes excusa zcullyx. Te salió lo Anti-Microsoft sin siquiera pensar en lo que se refiere el tema.
Para aclarar, Microsoft hará obligatorio que las tarjetas tenga en sus drivers, la facultad de utilizar Virtual WiFi. Si tu lo quieres utilizar (configurandolo) o no, ya es cosa de cada usuario.
erdr2010
yo si estoy perdido no entiendo nada de eso no se de que tan hablando, si pudieran explicarlo.
eltorres
La idea en principio que pienso tiene Microsoft podria ser algo asi
(AP/router)-----------(Ordenador con Virtual Wifi)------------(Portatil) .................100m.........................................100m..............
En este caso el portatil no tiene cobertura para conectarse al router, con esta solución de microsoft haría que el portatil se conectara a la red a traves del Ordenador con Virtual Wifi (como un puente) y a su vez este equipo siguiera conectandose al AP sin ningun problema para navegar, etc
En linux esto se podía hacer desde hace tiempo, con tarjetas wifi con chips determinados, que tienen sus drivers implementados y que se utilizan por ejemplo en auditorias wireless ;)