Hay que estar o muy loco o muy seguro de lo que se hace para lanzar un nuevo navegador web en pleno 2016, justo cuando más incontestable parece el dominio de Chrome. Microsoft lo ha intentado sin éxito con Edge, pero eso parece no desanimar a Jon von Tetzchner, ex-CEO de Opera, en su intento de crear un navegador pensado para usuarios avanzados.
Tras lanzar en abril su primera versión estable y dos primeras actualizaciones después, Vivaldi vuelve a la carga lanzando su versión 1.3, en la que destaca la ampliación de las posibilidades de personalización y la mejora de sus opciones de privacidad. Pero eso no es todo, porque tras hablar con von Tetzchner nos damos cuenta de que lo mejor está aún por venir. ¿Alguien pidió una versión móvil?
Los cambios de Vivaldi 1.3

Cuando hicimos nuestra primera toma del contacto del navegador, una de las cosas que nos llamó la atención fue la capacidad para modificar su interfaz a nuestro gusto cambiando la posición de varios elementos. Aún así su paleta de colores era limitada, un problema que han querido solucionar con el lanzamiento de esta nueva versión.
Y lo han hecho por un lado añadiendo nuevos temas predeterminados creados por su equipo de diseño, y por otra abriendo las posibilidades de personalización con su sistema de temas propios. Con él quieren que podamos ajustar todos los elementos de la UI a nuestro antojo. Además, se han añadido nuevas opciones de accesibilidad añadiendo apoyo programático para forzar un mínimo contraste y tratar de mejorar la experiencia de las personas con discapacidad visual.

La nueva versión del navegador también ha incluido una nueva opción de privacidad con la que solucionar uno de los mayores problemas de la tecnología WebRTC. Con ella podemos realizar llamadas de voz y vídeo y compartir elementos de forma nativa en los navegadores, pero lo hace exponiendo nuestra IP. Ahora simplemente podremos elegir que no lo haga.
Por último, se han añadido nuevos gestos de ratón, de manera que ya podemos personalizar hasta 90 acciones diferentes. También se ha mejorado el rendimiento de la versión de Linux, prestándole una especial atención a la hibernación de pestañas y los archivos multimedia en HTML5.
La versión móvil del navegador llegará en 2017
Cada vez más gente navega a través del móvil, lo que hace que a muchos nos parezca cómodo utilizar un mismo navegador en diferentes dispositivos, sobre todo por los temas relacionados con la sincronización de marcadores, historial y contraseñas. Esto pone en clara desventaja a Vivaldi, que de momento no tiene una versión móvil.
Aunque no durante demasiado tiempo, porque nos hemos puesto en contacto con el propio Jon von Tetzchner, y nos ha dicho que ya están trabajando en ella. "Hemos empezado a trabajar en una versión para Android de Vivaldi", ha dicho el CEO de la empresa. "Pero es probable que nos tome un poco de tiempo, así que no esperaría nada hasta el próximo año como muy pronto".
La versión de escritorio de Vivaldi tardó un año y tres meses en ver su versión final, y parece que en la versión móvil van a seguir la misma filosofía de tomárselo con calma. Si todo va bien suponemos que durante el año que viene empezarán a probar las versiones betas para Android, y dependiendo de cómo sea el feedback tardarán más o menos en tenerla finalizada.
Aunque es lógico que estén empezando por Android por ser el sistema operativo móvil dominante, también debería haber una versión para iOS, aunque de momento no la confirman. Habrá que esperar unos meses para empezar a tener los primeros detalles, y quizá entonces podamos tener algunas fechas provisionales para los lanzamientos.
Próxima parada: cliente mail y sincronización

Evidentemente, para que una versión móvil tenga sentido Vivaldi primero tendrá que desarrollar un sistema con el que sincronizar los historiales y los marcadores. También le hemos preguntado a von Tetzchner por él, y nos ha respondido que ya están trabajando en ello, e incluso que posiblemente esta función vea la luz algo antes que el navegador móvil.
"Sí, estamos trabajando en la sincronización," ha admitido el CEO de Vivaldi. "Empezaremos con la sincronización entre navegadores de sobremesa, y la añadiremos al navegador móvil cuando esta versión esté terminada"
Otra de las funciones más esperadas del navegador, sobre todo porque iba a ser incluida en la primera versión final y se acabó cayendo de ella, es la del cliente nativo de correo electrónico. Con él podremos consultar nuestro correo directamente desde el navegador, posiblemente mediante algún tipo de ventana deslizable.
Visto los quebraderos de cabeza que les parece estar dando, en este caso Jon no se ha aventurado a especular con ninguna fecha aproximada. Se ha limitado a decirnos que están trabajando activamente en el cliente mail y la sincronización, y que esperan poder darnos nuevas noticias en los próximos meses. Tocará esperar.

Por último, también hemos querido preguntarle sobre los próximos pasos que van a dar en materia de privacidad. Los usuarios cada vez están más concienciados de su importancia, y eso está reflejándose en la evolución del navegador, en el que versión a versión van ampliando sus características de seguridad.
"El primer paso es realmente sobre qué no hacemos", nos ha dicho cuando le hemos preguntado por los pasos que van a dar para proteger la privacidad de sus usuarios. "No rastreamos a nuestros usuarios, ni siquiera los datos de uso, por lo que creo que somos bastante únicos en ese aspecto".
"Sólo contabilizamos los usuarios basándonos en sus países y sus especificaciones de hardware y sistema operativo", nos ha seguido diciendo. "Vamos a seguir trabajando en maneras con las que servir mejor a nuestros usuarios. Vamos a hacer un navegador para nuestros amigos, y queremos manteneros a salvo".
Por lo tanto, aunque no hay que menospreciar a la última actualización con múltiples temas y mejoras en seguridad, después de hablar con el responsable de Vivaldi casi podemos asegurar que lo mejor está por venir. Por lo tanto, sólo nos quedará ver los tiempos en los que van lanzando las nuevas funciones, y si con ellas es suficiente como para que el navegador empiece a coger fuerza y una buena base de usuarios.
En Genbeta | Así es Vivaldi 1.0, la primera versión final del navegador para usuarios avanzados
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
Tras la decisión de Chrome de eliminar el atajo de la tecla de retroceso y sustituirlo por una combinación que me exige soltar el ratón mientras navego, me queda claro que cuantas más alternativas mejor.
erickosoriomerlos
Se siente muy fluido. Gracias a Jon von Tetzchner y a todo su equipo.
Es el mejor navegador que existe actualmente.
zzoompy
Para mí es otro navegador del montón. No ofrece nada nuevo que no ofrezcan otros, y aun está verde como para compararlo con otros. No me da razones para sustituir a Firefox o Chrome por él.
Jose Alberto Hernandis
¿Cómo gana dinero la empresa con el browser Vivaldi? La fundación Mozilla está claro, Google con el Chrome también, pero... ¿Cómo lo hace Vivaldi?
luisrc
Los instalé en Linux Mint, funciona bien... peeerooo... en mi empresa hay un proxy para salir.... no encuentro como configurar el proxy... en la versión windows, en la configuración hay un aparte para el Proxy, en la versión Linux 64 bits, no encuentro como ¿alguien sabe?
macwinlin
Han eliminado la opcion para no usar el color de la página web y Genbeta tiene un verde horrible.
casais_
Yo era usuario de Ópera desde hace tiempo, pero hace poco que ya uso Vivaldi como principal.
Es cierto que está verde pero en las dos ultimas actualizaciones ha mejorado muchísimo.
dantehood
Usandolo y muy contento, vengo de chrome y es basicamente igual en funcionamiento básico pero añadiendo unas cuantas funciones interesantes que me llaman mucho la atención. El único problema que he encontrado ha sido con la extensión de pocket ya que el icono no aparece en la barra junto a las demás extensiones y por tanto no puedo usarlo hasta que lo solucionen, por lo demás genial.
PS: Como dato curioso, no se a santo de qué pero en google chrome no me dejaba comentar en las páginas de weblog, siempre se quedaba colgado cuando le daba a publicar, huelga decir que en vivaldi misteriosamente si que funciona ¿?
sandraxxx
Lo siento pero yo soy fan de Chrome y no me cambio por nada. Es el unico que respeta bien los estandares de CSS3 y el que menos problemas me ha dado con temas de popups y spam agresivo. Tambien me gustaba Firefox pero hace tiempo que no hay ninguna actualizacion nueva...
jush 🍑
Vivaldi necesita bastante trabajo aún, no sé si dividir recursos para una versión de móvil es la mejor idea.