El gobierno alemán está preparando un proyecto de ley que, de aprobarse, obligará a las empresas tecnológicas a entregar el código fuente del software que vaya a ser utilizado tanto por el propio gobierno como por el resto de empresas que trabajan directamente para él.
El código fuente de un producto es el secreto mejor guardado por cualquier empresa tecnológica que no quiera perder dinero si copian su producto. Siendo Alemania es uno de los mercados tecnológicos más importantes de Europa, si tras aprobarse la ley una empresa se niega a entregarlo, se quedaría sin opciones de acceder a contratos valorados en miles de millones de euros.
Este proyecto de ley ha sido propuesto como una medida para proteger la seguridad nacional, previniendo ser espiados por culpa de unas líneas ocultas en el código de alguno de los programas utilizados directa o indirectamente por el gobierno.
Alemania es ya uno de los países que más apuesta por el uso de software libre en sus administraciones, y este movimiento podría beneficiar a los desarrolladores que en todo momento eligen tener el código fuente de sus programas libre y abierto para poder ser consultado por quien quiera.
Las primeras reacciones no se han hecho esperar, y la Cámara Americana de Comercio en Alemania ya ha advertido que de aprobarse el proyecto de ley, el país dejaría de tener acceso a software puntero, de manera que podría empezar a quedarse atrás tecnológicamente con respecto al resto de las grandes potencias internacionales.
Vía | Sky News
Imagen | Jürgen Matern
En Genbeta | No subestimes a Linux, nunca imaginarías dónde te lo puedes encontrar
Ver 39 comentarios
39 comentarios
mcj
Es lógico, no vas a confiar en empresas extranjeras simplemente porque sí. Que menos que tener unas garantías, que muchas de las decisiones que tomen, fíjate tu que tontería puede influir en esas mismas empresas y no es agradable, tener un troyano en casa.
Usuario desactivado
se pueden quedar atrás, o puede servirles para crear su propia industria de software open source... probablemente ésto último es lo que más le preocupa a la Cámara Americana de Comercio (porque lo de que se queden atrás imagino que se la suda).
dacotinho
Ya.
Y ahora me creo que Apple les va a dar el código fuente de iOS (por los ipads e iphones de diputados y congresistas), Microsoft el de Windows y office, y Google el de sus servicios (búsqueda, correo, etc) y Android.
Danke schön, Herr Kollege (muchas gracias, señor diputado), aber nich danke (pero no gracias).
jusilus
Hay mil formas de dar un código limpio y, luego, cambiar el programa para que haga lo que quieres. Esto es sólo humo.
ema.ok
Esta muy bien, todo gobierno debería hacer lo mismo.
Si el Gobierno va a adquirir software de una empresa, esta le tiene que brindar lo que tiene detrás, sobre todo por el tema del espionaje.
abceddn
Amenos de que la intención de la ley sea la durabilidad del software en caso de la muerte del fabricante, esta medida es completamente inútil, pues crear software es 2 o 3 veces más fácil que auditar software ajeno, así que explíquenme, si no tienen suficientes ingenieros para producir su propio software, como carajos piensan tener suficientes para auditarlos?
bv7
Por lo he se ha visto en estas tres últimas décadas el fabricante y el desarrollador de una gran empresa sólo puede dejar un borrador como un dulce en caso de ser solicitado formalmente por un país. Las empresas tienen estipulado desde inicio no liberar el código fuente por seguridad si se trata de un producto utilizado en todo el globo. La ley no servirá de mucho, la industria en tecnología se ha formado por información algo que todos conocen, no imagino que apliquen lo mismo en un google, facebook, yahoo sobre todo en navegación y software virtual.
ssanzol
De verdad veis lo más normal del mundo e incluso exigible que se entregue el código fuente??? Yo de verdad que alucino. ¿Y por qué no le pedimos a todos aquellos que proveen de alimentos a los políticos alemanes que entreguen detalles sobre ingredientes y procesos de fabricación, no vaya a ser que les metan cosas para lavar el cerebro? Y si de paso pedimos a los que les proveen de vehículos oficiales los planos técnicos, esquemas de desarrollo y acceso a las fábricas? De verdad que alucino... el código fuente es aquello en lo que la empresa de desarrollo ha invertido todo su dinero, y les están pidiendo que se lo entreguen así por las buenas??? 8-O
Carlitos Way
Alemania también le quiere pedir a Google un conocimiento sobre su algoritmo, ya que sospechan que el posicionamiento favorece a los clientes fijos de Adwords, que aparecerían en puestos punteros por doble partida, la SEM y la SEO.
zakatolapan
Sep... igual que en España que Microsoft les dio el código fuente de windows... Pero claro, eso no significa que los windows vendidos en España sean compilados con ese código fuente. Es más, entregar el código fuente no significa que te den las instrucciones de cómo obtener un ejecutable a partir de él. Por lo tanto no hay ninguna garantía de que los programas que estás ejecutando se corresponden con ese código fuente que tienes.
O sea, que medidas como esta son simples pretextos para usar software comercial en lugar de software libre.
seravifer
Esto no lo intento hace tiempo¿?
carlos_lemare
La ley es ridícula, no sirve. Me instalan el Software X y luego me entregan el código de X pero sin la parte que me espía.... y más encima, tengo que leer el código fuente para encontrar el software espía, cosa que seguramente no harán.
Por el contrario el software libre, no sólo tiene su código fuente disponible, si no que además está siendo constantemente revisado por cientos o miles de programadores, corrigiendo errores y ciertamente nadie se atreve a meter código espía. Lo bajas, lo compilas y puedes dormir tranquilo.