Ayer por la tarde saltaba la noticia: Fomento publicaba en su página web un comunicado en el que "recordaban" que para transportar viajeros en turismos por cuenta ajena con retribución económica es necesario una licencia. Pronto saltaron todas las alarmas y dos servicios comenzaron a acaparar toda la atención: Blablacar y Uber. El primero permite a la gente compartir coche y así compartir también gastos de viaje, con el correspondiente ahorro. El segundo, que opera en España bajo su modalidad UberPOP, pone en contacto a particulares con conductores que quieran dar este servicio de transporte.
Pero ¿operan Blablacar y Uber de acuerdo a la legislación española? La respuesta no está del todo clara, ya que pueden existir distintas interpretaciones. Sin embargo, desde el Ministerio de Fomento han aclarado a ElDiario.es esta mañana que no se referían a viajes compartidos en coche particular en los que se compartan los gastos, en cuyo caso no se estaría incumpliendo la ley. Si no existe ánimo de lucro ni estamos hablando de conductores "profesionales", no es necesaria una licencia para operar.
En la misma línea se expresaba Blablacar hace unos minutos en un comunicado. ¿Por qué es Blablacar legal? La plataforma explica que sus servicios se basan en conectar a personas particulares y sólo se comparten los gastos del viaje: "ni BlaBlaCar ni los usuarios de BlaBlaCar, que solo comparten los gastos del viaje, se dedican al transporte de viajeros por cuenta ajena." Además, añaden, ellos mismos recomiendan los precios por trayecto, que se calculan para que los conductores no tengan ganancias y no se infrinja así esta ley.
Desde BlaBlaCar todavía van más allá y explican por qué son diferentes a Uber: "a diferencia de BlaBlaCar, los usuarios de UBER ejercen una actividad profesional cobrando una retribución económica para llevar pasajeros dentro de la ciudad, en distancias muy parecidas a las de taxi". Desde Genbeta nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Fomento y actualizaremos este artículo con cualquier aclaración, pero parece que quien está en el punto de mira del Gobierno son servicios como Uber, por mucho que Fenebús proteste.
En Genbeta | Uber Barcelona: "Que los taxis protesten en contra de nuestra llegada es su elección"
Ver 13 comentarios
13 comentarios
vred
Este tema va a dar mucho que hablar. una cosa es compartiganar dinero a costa de los demás es ganar dinero a costa de los demás. Habrá que utilice el medio para ganar dinero y habrá quien realmente lo use como es debido.
zakatolapan
Básicamente la traducción es esta: el que gane dinero transportando pasajeros tiene que dar una tajada de sus ganancias para que los políticos puedan mantener su ritmo de vida.
termitavee
Hace años (y creo que hasta hace poco) había una campaña por television en la que aconsejaba compartir coche para reducir emisiones de CO2, ahora no se puede porque el transporte publico pierde dinero no?
hernandezjesus
Parece ser un tema de nunca acabar. Hay que compartir los coches y cuando se puede, utilizar el transporte público.
adrironda
el subnormal de rajoy recorta derechos a una velocidad que antes de darnos cuenta "cuentame" sera futurista aun en el año 83