Sí, ha vuelto a ocurrir: el Ayuntamiento de Barcelona ha vuelto a multar a Airbnb y HomeAway; de hecho incluso la sanción –calificada como “grave”- se repite: 60.000 euros. Un caso que Ada Colau ha dado a conocer a través de una entrevista a Catalunya Ràdio y una información que no ha tardado en aparecer en la web del consistorio.
La multa vuelve a evidenciar la lucha que la ciudad y estos servicios vienen lidiando desde ya hace tiempo; un combate cuyo desenlace parece lejos de llegar y que cuenta ya con ciertos antecedentes. De hecho, el último de estos sucesos se remonta a este mismo agosto, cuando la alcaldesa ya advirtió de que la sanción podría ascender a los 600.000 euros si estas empresas continuaban “negándose a regular a sus propios usuarios".
La nueva sanción

Así, y después de que ambas entidades fueran multadas con 60.000 euros cada una en diciembre del año pasado, el ayuntamiento no ha dudado volver a hacerlo. Una sanción que según ha comentado la edil, viene motivada por la situación actual de la ciudad, pues “existen miles de pisos que están alquilándose sin licencia, sin pagar impuestos y que causan cientos de molestias a las comunidades de vecinos en las que se encuentran […] y a los negocios hoteleros, que se encuentran en inferioridad de condiciones”:
En concreto, el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto cuatro expedientes sancionadores contra Airbnb y HomeAway por publicitar viviendas sin el número de Registro de Turismo de Cataluña (RTC) y por no responder a los requerimientos de la Administración con los que se les piden los datos de los pisos anunciados sin este.
“El objetivo de estas sanciones a las operadoras no es la multa, sino detener la actividad ilegal que provoca molestias a los vecinos”, ha apuntado Janet Sanz, teniente de alcadía de Ecología, Urbanismo y Movilidad. De manera más detallada, parece que las viviendas que no se han presentado ante el catastro para informar de su actividad turística ascienden a 3.812 en el caso de Airbnb y a 1.744 en el de HomeAway.
En definitiva otro round más en este combate que, seguramente –todavía no se ha pronunciado al respecto de manera oficial- Airbnb recurrirá. Sobre todo si tenemos en cuenta los datos que conocimos a finales de diciembre y que aportaron algo de luz sobre por qué lo haría. En concreto nos estamos refiriendo al volumen de reservas que se producen a través de su servicio en esta ciudad.
Para que te hagas una idea y según sus últimas cifras, fueron 2,2 millones de viajeros los que se alojaron con Airbnb en España durante el periodo comprendido entre junio y agosto; 500 mil de los cuales se decantaron por la población que nos ocupa. Un número que, por cierto, prácticamente se duplicó respecto del año anterior y que representa casi un 23%.
Vía | Ayuntamiento de Barcelona
En Genbeta | Los anfitriones a “full-time”, responsables de casi un tercio de los ingresos de Airbnb según un estudio
Ver 6 comentarios
6 comentarios
HaST
Seguro que me faltan tener en cuenta otros factores pero creo que es necesaria esta presión que se está metiendo a Airbnb. Lo digo como vecino de una ciudad donde muchos pisos de alquiler se están convirtiendo en residencias de vacaciones con precios prohibitivos para la gente que buscamos alquiler para vivir.
piter_parking
a mi me parece perfecto, y no solo multas, obligar a todos los propietarios registrados en la página a darse de alta donde se tengan que dar de alta legalmente para tener un piso de alquiler vacacional.
Estoy rodeado por 2 pisos de alquiler vacacional, uno en mi mismo bloque y otro en el bloque de al lado... ambos por airbnb (buscados y encontrados), y es un cachondeo impresionante.
No debería ser legal la existencia de pisos de alquiler vacacional en comunidades de vecinos, simple y llanamente no es compatible la vida de una vivienda habitual con la de una vivienda vacacional, las molestias que genera esta última a los vecinos que queremos descansar tras llegar a casa después del trabajo, no tienen nombre... turistas hasta las tantas dando tumbos tanto por el piso como por la escalera, a cualquier hora y cualquier día de la semana... normal, están de vacaciones.
En verano el nivel sube, llevando el ruido a la terraza hasta la hora que sea.
No se debería permitir que en cualquier bloque de pisos dieran de alta un piso de alquiler vacacional... pero claro, esto no lo controla ni cristo... yo ahora mismo podría poner mi piso de alquiler vacacional y meter al primer turista que me contacte.
Carlitos Way
toma multa, si se están haciendo negocios ilegales, pues es lógico. Airbnb no tiene sólo problemas en BCN sino en otros lugares del mundo, tambien EEUU, por ej. NY.
foxmulder
A mi me gustaba Ada Colau, como buen antipepero que soy, pero éste empeño en que la gente no pueda ganarse un dinero con su propia casa no me gusta nada. Es algo que no me imaginaba para nada del nuevo ayuntamiento, que parecía estar del lado del pueblo y no trabajar solo para los empresarios, como el puto PP.
Solo por ésto ya no la votaría.