Hace poco más de un mes, la ley SOPA de los Estados Unidos irrumpía en la actualidad. Dicha acta, cuyas siglas son precisamente Stop Online Piracy Act, pretende proteger la propiedad intelectual a cambio de pleno derecho para cerrar cualquier sitio web sin orden judicial y a base de bloqueos desde las entidades financieras, bloqueos del dominio en las DNS y eliminación del sitio en los resultados de los buscadores. Vamos, que no estamos precisamente hablando de una inocente sopa de letras. Algunas grandes compañías han enviado una carta al congreso para intentar frenar la ley.
Mi compañero Guillermo Julián nos habló largo y tendido de lo que consistía esta ley, de cómo funciona y de lo que puede significar para la red actual a lo largo de todo el mundo aunque la ley sólo se aplique en los Estados Unidos. Pero en un mes han pasado muchas cosas alrededor de esta enmienda, y vale la pena dar un repaso a todos los eventos.
GoDaddy, Wikipedia y las consecuencias de apoyar la SOPA
GoDaddy, la entidad mundialmente conocida con más registros de dominios en toda la red, participó activamente en la creación de esta ley y ahora está sufriendo las consecuencias. En cuanto se vio que la compañía apoyaba públicamente la propuesta la reacción de la red fue rapidísima: un usuario en Reddit animó en un post a que todo el mundo se llevara sus dominios registrados en Reddit a otro sitio, tal y como hizo él mismo con sus 51 direcciones.
La propuesta ha terminado convirtiéndose en un boicot en toda regla, que está suponiendo un buen dolor de cabeza para GoDaddy. Otros sitios web, como la red Cheezburger (con más de 1.000 dominios) y la misma Wikipedia, han decidido también mover sus dominios en señal de protesta. Finalmente, y aunque no sea una solución, el CEO de GoDaddy Warren Adelman acabó por decir que la compañía “apoyaría la ley cuando la comunidad de internet también la apoye”. De todos modos, GoDaddy está muy involucrada con la ley SOPA y la impresión es que el boicot no deja de funcionar. Es más, hay acusaciones de que GoDaddy está dificultando esas transferencias de dominios.
La consecuencia principal, como podéis ver en el vídeo superior hecho por Mashable, es que se ha declarado que el próximo jueves 29 de diciembre será “El día de mover tu dominio” fuera de GoDaddy.
El reflejo en el resto de webs y las consecuencias de SOPA en un ejemplo claro y corto

GoDaddy ha perdido más de 21 mil dominios en un sólo día a causa de todo esto, y más de 72 mil en una semana. Y obviamente, el resto de servicios que registran dominios están aprovechando el boicot. Namecheap, por ejemplo, ha colocado una imagen en su página principal promoviendo que muevas tu dominio de GoDaddy a su empresa el día 29, y a cambio donará un dólar a la Electronic Frontier Foundation por cada dominio que se transfiera.
Otras compañías, como Hover, han anunciado que han registrado en dos días la misma cantidad de dominios que hasta ahora registraban en cinco. Además, ofrecen algunos descuentos u ofertas adicionales si ponemos SOPA como código promocional en sus sitios web. Desde luego es un buen momento para adquirir un dominio, porque todo el mundo se está aliando para acentuar ese boicot a GoDaddy y al mismo tiempo haciéndonos ahorrar dinero.
Para terminar, la mejor forma de entender algo como los efectos negativos de la ley SOPA es con un ejemplo bien breve: Imagina que tienes un servicio de recomendaciones de películas y alguien califica como muy mala algún titulo de la Paramount Pictures. Paramount Pictures se queja y gracias a SOPA el gobierno tiene pleno derecho a bloquear tu dominio, tus formas de pago desde las propias entidades bancarias y tu presencia en los buscadores. Desagradable, ¿verdad? Podría ser una realidad.
En Nación Red | Qué es la ley SOPA y cómo afecta a los empresarios y comerciantes, y cómo afecta a los usuarios de internet
Imagen | DonkeyHotey
Vídeo | YouTube
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Julio Alonso
En Weblogs SL ya hemos tomado hace unos días la decisión de migrar nuestros dominios de Godaddy a otro registrador. Ahora mismo estamos decidiendo a qué registrador vamos. Es un cambio delicado y tenemos miembros importantes del equipo técnico de vacaciones, así que no sé si llegamos a tiempo para el día 29, pero como tarde en enero deberá estar hecho el cambio.
Pyro
Estas cosas son por lo que Internet es grande: es capaz de movilizar a las masas, y no sólo eso, es capaz de atacarles de forma que les hace daño: en sus ingresos.
pol3011
¿Y genbeta.com donde está registrado?
100525
Es la primera vez en 3 años que leo los blogs de WeblogsSL, que me he registrado para comentar, y lo he hecho por el comentario de un usuario que mostro que genbeta.com esta registrado en godaddy, sinceramente es una verguenza que sea asi. De todas formas entiendo que no es culpa del autor del post o tal vez ni siquiera de los dueños de WSL, ya que en el momento de registrar su dominio no sabia que estoy iba a pasar. Pero que quede en claro, si para el dia 29 genbeta no cambia de proveedor, dejo de leer este y todos sus blogs. Yo se que un usuario menos a nadie le importa, pero es hora que nosotros como usuarios hagamos valer nuestros derechos tambien. Saludos desde Cordoba, Argentina.
sarss
Aver, espero toleren mi ignorancia, pero, tengo una duda tremenda.
Se perfectamente lo que hace la susodicha ley SOPA, pero, ¿Aplica a webs, o servicos web alojados en servidores fuera de los Estados Unidos?
Osea, pueden tumbar una web que infrinja su ley, esté o no esté en un pais anglosajon?... Ejemplo, Brazil...
javigs
Pues yo se de uno que el día 29 va a cambiar su dominio de sitio...
100899
Todo esto me hace venir a la mente algunos conceptos clave que resumen lo que en realidad creo que está pasando:
- Fin definitivo de la Era Industrial y su modelo económico. - Llegada de la Tercera Ola (como expica Alvin Toffler en su libro). - Entrada de Asia en el mercado global y el fenómeno del "outsourcing". - Avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial y la Automatización.
Y como una imagen vale más que mil palabras aquí comparto un enlace a un vídeo muy útil ---> http://on.fb.me/desafiandolacrisis
Usuario desactivado
Esta especie de "Hippismo-cínico" que en nombre de la libertad, aprovecha para no respetar los derechos de los demás...Me produce bastante rechazo
Usuario desactivado
YO estoy a favor de un mundo en el cual se respete la ley, y se respeten los derechos de las personas, las instituciones y las empresas...
En Internet se tienen que proteger los derechos igual que en el mundo real...
YO NO ESTOY A FAVOR DE UN INTERNET EN EL CUAL TODO EL MUNDO PUEDA HACER LO QUE LE DE LA GANA Y NADIE RESPONDA POR LO QUE HACE
La propiedad intelectual es como las cosas de tu casa...Tu nevera es tuya, y las canciones de Madonna...son de Madonna
Yo no puedo usar tu nevera sin tu permiso....No entiendo por que tu vas a poder usar las canciones de Madonna ....sin su permiso...