Continúa la batalla por las supuestas infracciones de patentes en los dispositivos Android. Como ya sabíamos, desde hace un tiempo fabricantes como HTC o Samsung deben pagarle una cuota a Microsoft por cada teléfono vendido con tal de no recibir demandas por la supuesta “violación de patentes” en la que incurre Android. Pero parece que la situación, en vez de mejorar para Google, está empeorando, ya que el día de ayer Microsoft llegó a un acuerdo con otro fabricante llamado Compal para recibir pagos por cada teléfono Android vendido por él. Con ello, el porcentaje de dispositivos Android que pagan costos por patentes a Microsoft ya alcanza el 55%.
Y para complicar todo aún más, tenemos que Microsoft ahora va por Barnes & Noble (debido a su Nook Color, que usa Android) y por Motorola. Ambas empresas están enfrentando demandas que buscan que se sometan a las mismas condiciones que HTC, Samsung y el resto de los fabricantes.
Las patentes aludidas en las demandas se refieren a cosas tales como métodos para liberar memoria en dispositivos flash, implementación de nombres de archivos con nombres cortos y largos dentro de un mismo sistema de archivos, formas para gestionar bases de datos de contactos, etc.
Debido a toda esta situación, Microsoft recibe en total más dinero por la venta de teléfonos Android que por sus propios Windows Phone (en realidad cada Windows Phone les entrega más dinero, pero eso se compensa debido a que las ventas de Android son mucho mayores). Evidentemente, esto no es sostenible para Redmond, ya que tarde o temprano Google encontrará formas de evadir las patentes en cuestión, y así los fabricantes no tendrán que pagar más cuotas a Microsoft. Pero hasta que eso pase, la empresa de Steve Ballmer seguirá recibiendo beneficios por cada dispositivo Android que se venda.
Personalmente soy de la opinión que se debería terminar con estos sistemas de patentes, ya que en este caso las ideas solo tienen valor cuando se traducen en innovaciones prácticas que benefician a las personas. El permitirle a las empresas que registren una idea, sin que tengan las intenciones de llevarla a algo concreto, solo sirve para impedir o hacer más cara la creación de productos innovadores en otras empresas, perjudicando así al consumidor final.
Vía | Ars Technica
Ver 74 comentarios
74 comentarios
ruben.gonzalezhernan
"Dad a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César" Si a Microsoft se le ocurrió antes y lo patentó... mala suerte, son negocios, me parece una actuación muy lógica por parte de Microsoft: "úsalo si quieres, pero paga lo que corresponde". Es mucho peor lo actitud de la manzana: " es nuestro, si lo tocas acabarás en chirona".
JuanAR
Newton: "Si he llegado a ver más lejos que otros, es porque me subí a hombros de gigantes"
Si los gigantes hubieran puesto patentes a sus descubrimientos, Newton no hubiera podido ver muy lejos.
dacotinho
Decid lo que querais, pero si gigantes como samsung agachan la cabeza y pasan por caja, sera que algo de razon tiene MS.
Y si no, a los tribunales a ver que dicen los jueces.
Si cualquiera de nosotros inventase la manera de ahorrar el 75% de electricidad en cualquier aparato y lo patentase, aunque no tuviese intencion de fabricar el aparato por el motivo que fuese, querria cobrar si otras empresas usan su invento.
jesuslg123
La patentes son necesarias, si no habría empresas que vivirian simplemente creando productos apartir de las ideas de otros ahorrandose los costes de la investigación.... Y si noquiere pagar patente a Microsoft que busquen otros metodos para hacer lo mismo sin usar desarrollos de Microsoft...
@Ruben Bonache Serrano Windows 7 y WP7 son de los mejores productos como han dicho WP7 llega tarde y le costará entrar en el mercado con fuerza... pero lo conseguirá es un gran producto.
alvarosaez
"El permitirle a las empresas que registren una idea, sin que tengan las intenciones de llevarla a algo concreto, solo sirve para impedir o hacer más cara la creación de productos innovadores en otras empresas, perjudicando así al consumidor final."
Perdona, pero discrepo. Si a mí se me ocurre algo, que a nadie más se le ocurre, yo lo patento y lo registro. El uso que le vaya a dar es cosa mía ... que los otros lo hubieran imaginado antes ;-)
Yevon
Patentar un algoritmo me parece bastante rastrero, otra cosa es que se copie codigo de otra persona y se modifique haciendolo pasar por nuevo, sin ser codigo libre.
david
Si trabajas con mis inventos, pues como mínimo pagamelos. Claro sin entrar en patentes ridículas.
Si tantas compañías pagan sin pelear es por que saben que el tema es así y deben pagar
javier_vg
Me parece dato curioso que cuando se habla de las demandas de Apple, se dice que malos son y que de todo son porque como van a patentar un cacho de software y no se que y que asco porque están a base de demandas. Resulta que Microsoft está demandando a diestro y siniestro (poniendo muuuuuchas más que Apple) y es normal y lógico porque es su patente y tienen derecho. Pues decir dos cosas 1 lo manipulable que es la gente según se cuente la noticia 2 la manada de fanboys es increíblemente enorme y creciendo.
mcj
Definitivamente Microsoft debería trabajar con Google total gana más por Android que con Windows Phone, aunque sea vía patentes.
O eso o guerra total que es lo que nos espera. Porque quien piense que Google no va a contraatacar es que no ha entendido nada de las patentes.
irongraywolf
Me quedo con la imagen de la noticia, me ha gustado.
Antonio J.
A ver ya estoy un poco cansado de leer frikadas respecto a que si Apple o que si Microsoft, etc etc... A ver está claro que tanto uno como otro son los dos grandes pilares del mundo de la informática y que cada uno usa sus estrategias empresariales para obtener beneficios y usuarios. Uno cobra por sus patentes y otro no cobra para no darlas y otros las regalarán, pero es entra dentro del mundo empresarial de cada empresa. Así que dicho esto ninguno es más bueno que el otro son diferentes e iguales a la vez.
GuilloooAR
me parece muy bien que microsoft este cobrando por algo que le pertenece, google creo android tomando código y e ideas ajenas. y después cuando se dan cuenta del error que cometieron sale corriendo a comprar motorola para tratar de defenderse de las demandas que le caen por ladrones!!
dacotinho
A todo esto:
Sabéis que cada vez que compramos un repoductor MP3 pagamos unas patentes?
O que cuando comprábamos VHS le pagabamos royalties a JVC?
Pues estas cosas son problemas entre empresas, que se arreglen entre ellas y que a los usuarios nos dejen en paz.
David Roig
Nadie invertiria en I+D si los que se aprovecharan de esa misma I+D no tuvieran que pagar por ello.
mdtver
La ignorancia es grande de muchos que defienden aquí sus puntos de vista, una cosa es una patente como por ejemplo por nuevo motor de autómovil que ahorre el 90% de combustible y otra es patentar ideas algo intangibles, como hizo Microsoft al patentar el avance y retroceso de página, y no se pantenta el algoritmo, si no el resultado, al cual otros pueden llegar de muchas otras maneras con algo de ingenio, pero lo que se hace es simplemente patentar cosas que no son tangibles y se ve claramente en muchas cosas. Un caso fue cuando Microsoft copió el sistema de ventanas que Apple previamente había robado a Xerox, pero que sucedió ahí puede que a la vista el software se comporte igual y haga las mismas cosas, incluso se vea igual, pero en el fondo la programación puede diferir y eso es lo que los vuelve diferente. Me parece muchas veces absurdo que se trate de patentar ese tipo de cosas, al final lo que se muestra en pantalla es el resultado de otros procesos y otros códigos. Por ese es el problema de las patentes de software, que imposibilitan crear productos similares aunque es su código sean completamente distintos, en el software, la única manera que vería un plagio sería que todo fuera igual a nivel de código, y aun así sería cuestionable. Como decía alguien en los comentarios es como las matemáticas, si alguien patentará la forma de resolver ecuaciones, operaciones de cálculo (integral, diferencial), ya que la manera en que se resuelven son algoritmos, entonces cada vez que quisieramos resolver alguna operación de este tipo, estaríamos infringiendo patentes. El mismo problema pasa en la medicina, donde se patentan cosas que ya existen en la naturaleza, como algún gen o alguna molécula.
erwin1209
Sin patentes no existirían empresas del tamaño de apple o Microsoft, ni tampoco productos tan buenos como los que estas empresas o cualquiera otra producen, yo creo que son un mal necesario.
om76
Lamentablemente Microsoft sería en los tiempos de antaño (La Iglesia Católica) que a cualquiera que se le ocurra una idea lo acusa de herejía por eso lamentablemente estamos tan atrasado y viviendo en la cavernas con relación a la tecnología y al tiempo que tenemos como sociedad. Pero todo tiene su final hoy por hoy Google viene siendo los inicios de USA cuando los padres fundadores crearon una nación en base a la igualdad y libertad que nos tiene coartada Microsoft creo que con la compra de Motorola Mobility irá a ayudar a la libre competencia y si a la libertad en base a la igualdad de productos, ya que Microsoft se ha dedicado a copiar (GUI de MAC) el búscador de Google, etc y como ha visto que Android es superior a cualquier producto lo quieren hacer pasar por caja con patentes sumamentes estupidas. El ciudadano común ha visto en Android que software libre es de calidad, y tiene mayor seguridad que cualquier producto de Microsoft, que no da pie con bola en el mundo de las tabletas y mucho menos en los smartphones, ya que su propósito es hacer productos sumamente deficientes y cobrar sumas astronómicas. Pero la calidad se impone sino pregunten a Samsung que tiene resultados extraordinarios, al igual que HTC & LG sin mencionar todas las marcas que adoptan Android como sistema operativo, me imagino que debe ser por la calidad. Sin otro particular me despido diciendo que me encantaría que la proxima versión de Android (corra en los siguientes dispositivos X86 PC sobremesa y notebooks, tabletas, smartphones y todos los perifiricos que utilicen sistema operativo, y dentro de 5 años no creo que existan muchos equipos con Windows). Saludos.
rubenbonache
Microsoft ya no sabe de donde sacar el dinero ya que sus productos apestan cada día más, suerte de "sus" patentes