Efectivamente, si eras de los que esperaba que algún día se prohibiese la venta de ordenadores con software preinstalado ya puedes ir olvidándote del asunto. Sí, porque el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea acaba de dictaminar que no hay nada de malo en vender dispositivos que cumplan estas características.
Una sentencia cuyos orígenes se remontan la friolera de hasta ocho años atrás y que ha acabado determinando que esta clase de prácticas no constituyen actividad comercial engañosa alguna siempre y cuando, eso sí, se informe a los compradores acerca de la existencia de esos programas.
Los orígenes de la sentencia

Así y como apuntábamos, el caso en cuestión empezó en 2008 con la demanda, en Francia, de Vincent Deroo-Blanquart, un cliente de Sony que había adquirido un portátil que venía con Windows Vista Home Premium de serie. Al iniciar el PC por primera vez y leer los términos del software, el susodicho observó que no estaba de acuerdo con ellos.
Como consecuencia, se puso en contacto con el gigante tecnológico para solicitar el reembolso del importe de la venta que correspondía a estos programas preinstalados; una petición ante la que Sony se negó, ofreciéndole a cambio la opción de cancelar la compra por completo y devolver el dispositivo.
El citado usuario, sin embargo, declinó la propuesta y demandó a Sony, solicitando 450 euros en concepto de indemnización, así como otros 2.500 por el supuesto perjuicio sufrido por estas prácticas comerciales “injustas y engañosas”. Su litigio, asimismo, se respaldaba bajo la Normativa 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, que prohíbe las “prácticas comerciales injustas que distorsionen el comportamiento económico de los consumidores y sean contrarias a las exigencias de la diligencia profesional”.

Una acusación para la que, finalmente, el TJUE no ha encontrado suficientes razones. De hecho, este tribunal comprobó que antes de proceder a la compra, el usuario había sido informado correctamente de la existencia de este software preinstalado e incluso, de sus características concretas; precisamente el quid de la cuestión para determinar que no se le ha engañado.
Dicho lo cual, el organismo ha fallado a favor de Sony, asegurando que “la venta de un ordenador equipado con software pre instalado no constituye en sí misma una práctica comercial desleal cuando dicha oferta no es contraria a la diligencia profesional y no distorsiona el comportamiento económico de los consumidores”. Asimismo, la entidad ha añadido que el hecho de no añadir el precio de cada uno de los elementos de software tampoco lo es, pues no se trata de “información relevante”.
En todo caso y en definitiva, la sentencia habrá constituido un alivio para determinadas marcas, pues habría podido sentar un precedente que afectaría a toda la industria; tan grande, que los fabricantes podrían haberse visto obligados a ofrecer una versión sin sistemas operativos preinstalados y a buscar alternativas para cumplir con la normativa.
En Genbeta | Bloatware en 2015: perseguido, pero aún vive; así puedes eliminarlo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
comandillos
Es curioso como cambia la idea de monopolio según como te unten el bolsillo, eh.
Hace poco, denunciaron a Microsoft porque Explorer venía como navegador por defecto, pidiendo sin ton ni son que cuando arrancase el sistema, pidiese la instalación de cualquier otro navegador como alternativa.
Pero claro, poco después nos olvidamos, vuelve a pasar lo mismo con Edge y ya nadie se queja.
Y ahora, si el 99% de los equipos que venden ya los venden con Windows preinstalado (y obligado con algunas técnicas sucias como las BIOS limitadas por el fabricante para evitar deshabilitar el 'Secure' boot (el cual ya no es secure porque es vulnerable hace meses...) y tener problemas instalando otros sistemas) eso ya no es nada comparado con lo de explorer.
Así que, señores, ahora ya ganamos todos, claro que sí. Porque en todos los equipos particulares que compréis vendrá ese fantástico sistema por el cual ya estaréis pagando una fantástica licencia de Windows que funciona en ese, y en cualquier otro equipo. Incluso los que no lo quieran (Afortunados aquellos desde mi punto de vista).
royendershade
Logicamente, es como si uno quisiera devolver algun elemento de una cesta de navidad, o de cualquier tipo de pack: la empresa oferta un producto concreto que incluye unas carateristicas y un software: que no te gusta? No lo compres o desinstalalo. Este era un listillo o un idiota.
zzoompy
Compras un ordenador que gracias a los tratos entre fabricantes tiene un precio rebajado. Despues exiges que te devuelvan el dinero de las licencias y programas que hay preinstalados gracias a los cuales tienes el precio reducido, para que te salga aun más barato. Qué listo.
Si quiere un ordenador sin SW preinstalado que lo compre por partes, que por algo sale ligeramente más caro. Qué morro. Voy a exigir una compensación porque mi portatil vino con un procesador AMD en lugar de un intel que me salía más caro. Y que luego me devuelvan el dinero de la licencia Windows 8, que ahora que lo actualicé al 8.1 y despues adquirí la de Windows 10 ya no la necesito. Qué negocio.
Conste que a mí tampoco me gustan los programas preinstalados, pero entiendo el porqué están ahí, y se pueden desinstalar facilmente desde el principio.
aplatanado
Vaya, parece que nadie entiende el problema. Como aquí todos son felices usuarios de Windows ¿qué es lo que falla?
Personalmente no tengo nada en contra de que venga un ordenador con Windows. Pero si me gustaría poder comprarlo sin él para poner el sistema operativo que yo quiera y ahorrarme una licencia que no voy a usar (y que no contará entre las ventas de Microsoft).
El motivo es sólo poner Linux. También puede que el ordenador venga con la versión X de Windows y el ordenador es para alguien que es feliz con la versión Y, que ya compramos hace unos años. No hay motivo, por tanto, para comprar el sistema operativo cada vez que compro un equipo.
Obviamente en el caso de los sobremesa todo esto es menos problemático. Te compras un clónico en tienda y ya está. Pero si es una putada con portátiles, all-in-one, etc. Claro que existen clónicos de esos tipos de ordenadores pero hay muchos menos y con peores prestaciones.
Por ejemplo, si uno quiere un portátil muy delgado, ligero, con aluminio y que venga sin sistema operativo, apenas hay una opción. Y no hablemos si lo que se quiere es algo como la surface.
¿Por qué tengo que pagar algo que no voy a usar?
warp68
Voy a comprar un coche y demandar al fabricante porque lleva neumáticos preinstalados de una marca que no me convence.
Este tipo era directamente lelo.
Usuario desactivado
A mí no me parece mal que venga preinstalado lo que quieran ponerle, siempre que no me secuestre el equipo, como me pasó una vez que llevaba win 8 y le quise poner el 7, y tuvimos que enviarlo al fabricante para que le cambiaran el disco duro.
mordrekai
Bueno, tampoco os tiréis todos al cuello del pobre denunciante.
De todas formas, en pccomponentes (por poner un ejemplo) venden los ordenadores sin S.O. preinstalado (tiene toda una sección : los ordenadores PcCom).
... y si buscas en amazon "freedos", todos los ordenadores que te aparecerán vienen con un S.O. por el que no se paga licencia de uso. Vamos, que no faltan opciones para comprar un ordenador sin pagar forzosamente una licencia.
asgtec
El objetivo de windows era hacer un SO universal para que los fabricantes se dedicarán a preocuparse únicamente por el hardware y microsoft lo consiguio, pues ya está , si yo quiero un portátil lo quiero preparado para que funcione y a los 5 minutos poder utilizarlo , no pasarme horas en instalar un SO y como yo el 95% de la gente.