En Canonical se han decidido a dejarnos ligeramente mareados. Y supongo que no seremos los únicos, ya que seguramente en Yahoo! se habrán sorprendido de oír que ahora Google será otra vez el motor de búsqueda por defecto de Ubuntu. Recordemos que hace poco Canonical decidía establecer Yahoo! como motor de búsqueda predeterminado de Ubuntu.
Por lo tanto, en la versión final será Google el motor por defecto de Ubuntu, en vez de Yahoo! que es el que estaba en las versiones previas anteriores. En la lista de correo de Ubuntu, este cambio se justificaba así:
It was not our intention to “flap” between providers, but the underlying circumstances can change unpredictably.
Esta declaración crea el terreno para la especulación. Lo primero que podemos pensar es que probablemente esas “circunstancias” sean una cantidad de dinero importante que Google haya aportado para evitar perder un considerable número de usuarios. Lo siguiente, una paranoia un poco cogida por los pelos, es que esta podría haber sido una estrategia de Canonical para aumentar su presupuesto, al pensar que Google haría una contraoferta tras establecer Yahoo! como motor predeterminado.
Desde luego, Canonical podría especificar más sobre las razones de estos dos cambios, que resultan bastante desconcertantes. Por suerte, los usuarios de la versión final no se darán cuenta de todo este embrollo, ya que el motor de búsqueda será finalmente (si no lo cambian antes) el que ha sido hasta ahora, Google.
Vía | Muy Linux
Más información | Lista de correo de Ubuntu
En Genbeta | Lista la primera beta de Ubuntu 10.04 Lucid Lynx
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Malqpor
Pues ya que están podrían poner Chrome por defecto, que firefox sobre linux va como el OGT.
hfranq
Suerte que lo han cambiado ya que Yahoo no cuenta con versión en Catalán!
nosenada
Yo voto por la conspiración. :D
Aparte de una estrategia para dar de que hablar y hacerse publicidad.
catalania
1º de 2, o ha habido billetes por google, o ha habido amenaza de demanda (firefox pone google por defecto por el pago acordado con éste y quizás legalmente pueda exigir que cualquier versión preinstalada de éste deba llevar igualmente google como predefinido).
lordofthecoffee
Yo siempre oigo a la gente lo de buscar cosas al google, de tal manera que google parece ser un sinónimo de buscador. ¿Yahoo? Ya vivió su época dorada hace muchos años, auque aun tiene su trozito de pastel.
¿Contraoferta? Vamos, creo que google sabe de sobra que no perderá una pizca de su dominio por esta chuminada ya que todo el mundo les conoce (puede que incluso mejor que a yahoo).
La maniobra de Canonical me parece, pues, una chapuza con todas las de la ley. Dudo que google haya pagado más de a cuenta; yahoo no va precisamente tan sobrada de dinero.
ikkipower1984
Tal vz, ha sido un toque de atención, de decirles, oye!!! que no soys los únicos que existís y si queremos, podemos irnos a la competencia y así conseguir lo que querían
Aleix Murtra
Suerte que vuelve Google :D
42672
Que pongan el buscador que quieran y por los motivos que prefieran, pero lo que es el menda seguirá usando google como página de inicio. Por cierto ya han liberado la beta 2 de ubuntu 10.04 por si alguien no lo sabia y le interesa.
elpezon
¿Pero a alguien le importa eso? Si acaban de sacar una versión espantosa de Mac barato llena de absurdos cambios y en color negro. ¿Hay algo peor que eso o que la horrenda estética y mal pensado que es todo lo que sea Linux?
Si Linux es usado por un 1%, Ubuntu lo debe usar un 0,3% del planeta. Si añadimos que la mayoría de instalaciones de Ubuntu son secundarias a Windows en el mismo ordenador, queda en algo insignificante.
Pero bueno, para ellos es importantísimo si viene Google o Yahoo! (ni más ni menos que Yahoo!, ese buscador de los 90). Y resulta que de toda esa gran masa mundial de usuarios de Ubuntu, el 99% son informáticos de los que se pasan en internet hasta los sábados por la noche. Por lo que dudo que cambiar el buscador por defecto sea algo importante o difícil de cambiar para ellos.
Alucinante la importancia que se le da a sistemas operativos con un número de usuarios tan ínfimo y que aporta e importa tan poco al resto.
Ivan Pacheco
De verdad que cómo se divierte uno leyendo comentarios de ubunteros que creen discutir el futuro del mundo cuando todo pasa por ser nimiedades, calderilla.
Ya me imagino a los altos cargos de Novell o de Red Hat discutiendo de estas estupideses y con su "sí quiero... no quiero... Google... Yahoo!... no, mejor Google... botones a la derecha... mejor a la izquierda... Human... sería mejor una pseudocopia de Mac OS X..."
Por Dios, en 6 años de historia no ha llegado el día en el que escuchemos una noticia seria acerca de este sistema.
flora corona juarez
hola saludos, a todos