La crisis económica ha golpeado especialmente a los países europeos mediterráneos, siendo una de las víctimas Italia. Los recortes presupuestarios en educación han obligado a algunas universidades italianas a usar Gmail como alternativa gratuita de correo electrónico. Esto ha desatado la polémica entre los docentes.
El último centro educativo italiano en sumarse a la gratuidad de Gmail ha sido la Universidad de Turín, una institución de prestigio de la que han salido tres Premios Nobel. Las revelaciones de Edward Snowden han generado gran desconfianza hacia las empresas norteamericanas, y que el correo de investigadores, profesores y alumnos de la universidad italiana se gestione por una empresa de la naturaleza de Google, ha provocado quejas hasta el punto de llegar al Senado Italiano.

La interpelación parlamentaria sostuvo que la gestión del servicio de correo electrónico por parte de terceros podría ser una amenaza para la privacidad de las comunicaciones entre los investigadores, y que a través del análisis de los mensajes se podría llegar a reconstruir la red de contactos y relaciones entre profesores italianos.
Si bien Google analiza el correo electrónico del consumidor para ofrecer anuncios personalizados, en el caso de servicios educativos la empresa sostiene que tal seguimiento no se realiza, y garantiza la privacidad y seguridad para este colectivo.
Da hasta cierto punto igual para el caso si Google respeta o no lo que dice, porque ante un requerimiento de la agencia de inteligencia norteamericana o de un juzgado del país, Google está obligado a entregar la información.

La desconfianza hacia Google y el Gobierno de EE.UU., ha hecho que en algunos países, como Suecia, la autoridad en materia de protección de datos ordenara la revisión de contratos con proveedores de servicios en la nube, o de lo contrario dejaran de utilizar servicios alojados como Google Apps.
En Alemania, para evitar el uso de DropBox o Google Apps, una red de instituciones de Renania del Norte-Westfalia, decidió crear una nube privada para conectar universidades utilizando la plataforma de código abierto ownCloud.
La solución de nube privada para las instituciones educativas italianas no parece ser posible a corto plazo. El país ha sufrido recortes en educación hasta el punto de contar con 3.000 millones de euros menos de lo que sería razonable en comparación con otros miembros de la OCDE.
Desde que se desató el caso Snowden, siempre he pensado que era una gran oportunidad para la industria del software y servicios en la nube europeos. También para que los países con problemas económicos desarrollaran tecnología propia basada en soluciones de código abierto. Parece una utopía, porque lo primero que recortan los políticos es la inversión en investigación y desarrollo cuando vienen mal dadas.
Imagen | David Orban, Salon
Vía | ZDNet
En Genbeta | Decenas de empresas estadounidenses están violando su compromiso de privacidad con la UE
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Cristian
La solución más segura sería cifrando todos los mensajes.
falcoargentum
Turín aparte de cambiar el correo a cuentas gratuitas de Gmail, va a cambiar todos los sistemas operativos de Windows y se pasará a Ubuntu. También, obviamente, cambiará MS Office por Libreoffice.
JuanAR
En la universidad de mi ciudad, también lo hicieron hace tiempo, quitaron squirrelmail y pusieron la versión académica de gmail.
augus1990
Aca en Argentina mi universidad reemplazo el servidor propio por la version academica de Gmail hace 3 años.
creaciones_ja
En la universidad donde estudio también se paso del servidor propio de email a la versión académica de GMail hace ahora 2 años. Es una universidad con pocos recursos también.
facundolopez
Uy, pobres, vana tener que usar gmail en lugar de un servicio de pago...jajaja que sabrán los europeos de crisis!!!