Tras casi siete años de desarrollo y un año desde la última versión mayor, calibre ha alcanzado el hito de versión 1.0. Esta última entrega del popular gestor y organizador de libros electrónicos, creado por Kovid Goyal, llega con una serie de novedades que le consolidan como uno de los mejores y más completos productos en su género.
calibre inició su andadura el 31 de octubre de 2006, poco después del lanzamiento comercial en Estados Unidos del primer lector de libros basado en tinta electrónica: Sony PRS-500. El dispositivo de Sony no funcionaba con Linux y Goyal decidió crear un software, mediante ingeniería inversa, para solucionar el problema. Así nació libprs500
.
libprs500
carecía de interfaz gráfica, que fue añadida por el autor con posterioridad para facilitar la gestión de su propia biblioteca de libros electrónicos. Así nació calibre en 2008, tal y como lo conocemos ahora, como un programa para la gestión integral de libros electrónicos. El software fue bautizado como calibre por Krittika, la esposa del autor.
calibre es un programa de código abierto y multiplataforma (disponible para Linux, Mac y Windows). Hablando de la versión para los sistemas operativos de Microsoft, desde calibre 0.9.9, el programa está disponible para Windows Vista, 7 y 8 de 64 bit. Esta versión puede coexistir dentro de la misma máquina con la de 32 bit, ya que ambas emplean la misma organización de libros, plugins y configuración.
En cuanto a las novedades más importantes de calibre 1.0, destacar la vista de portadas (un resumen visual de nuestra biblioteca a través de las portadas de los libros), y el nuevo motor de base de datos escrito desde cero, que permite a calibre arrancar entre 2 y 3 veces más rápido.
Web | Descarga
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Grande Calibre.
Software bien hecho, libre, multiplataforma, funcional, completo, fácil de usar, con gran compatibilidad de dispositivos y prácticamente el mejor en su campo. No se puede pedir más. Es una especie de iTunes de los ebooks, pero sin lo malo.
Qué jefazo el Kovid Goyal.
stasky15
Es mi programa inseparable. Lo usé en mi Papyre y en mi primer Kindle y ahora con el Kindle Paperwhite. ¡Bien por Kovid Goyal y por mantener un excelente programa gratuito!
iberhack
Yo lo uso para organizar una buena parte de mis ebooks... pero echo de menos un par de cosas:
-un cliente ya para Android, no porque no haya lectores de ebooks buenos en Android... sino porque me gustaría sincronizar marcadores, donde voy leyendo, etc fácilmente entre distintos dispositivos
-como organizador no tiene rival actualmente, pero como lector para cuando lees en un PC, es mejor FBReader
-capacidad de convertir de doc y docx a un formato admitido por ebook readers... que es lo que le falta, ya que tiene tiene funciones de cambio de formatos, pero al faltar ese...
Por lo demás, es uno de los mejores aplicaciones de software libre que hay actualmente, aunque no sea tan conocido como otros.
salu2