El equipo de desarrollo de LibreOffice y los ingenieros de AMD están trabajando juntos para que la suite ofimática pueda aprovechar mejor las unidades de procesamiento gráfico de la firma californiana. El acuerdo tiene como fin la optimización del código de LibreOffice para trabajar con la arquitectura HSA (Heterogeneous System Architecture) de AMD, aunque el trabajo que realicen hará que Calc sea más rápido en casi cualquier equipo.
Michael Meeks, desarrollador de LibreOffice, reconoce que la suite no aprovecha la potencia de las GPU, y en particular, Calc tiene un importante problema de rendimiento procesando conjuntos de datos grandes, y confía en que la colaboración con AMD solucione el problema y tenga un rendimiento muy superior.
La arquitectura HSA de AMD permite trabajar de forma conjunta a CPU, GPU, y otros procesadores, como si fueran "una pieza única de silicio" que asigna cada tarea al elemento de tratamiento más adecuado para la misma. El equipo de LibreOffice está modificando el núcleo de Calc para aprovechar la arquitectura HSA.
Con el nuevo enfoque, LibreOffice va a cambiar la forma de realizar los cálculos (que en este momento adolece de lentitud), para abordar estos de forma más eficiente, y convertir las tareas a OpenCL, para que puedan ejecutarse en las GPUs. Por esta razón el beneficio de este trabajo es extensible a GPUs de otros fabricantes, en función de cómo tengan implementado en sus productos el soporte para OpenCL.
LibreOffice 4.1 será la primera versión que comience a implementar el nuevo código, aunque los beneficios reales para los usuarios se empezarán a notar a finales de año. No se ha señalado una fecha para una integración completa del nuevo desarrollo.
Vía | Ars Technica
Ver 9 comentarios
9 comentarios
mcj
Interesante idea. Espero que consigan buenos resultados en un plazo de tiempo razonable.
coldkde
AMD y nVidia han tomado direcciones distintas. Mientras que AMD se centra en trastos grandes y sigue apostando fuerte por el PC, nVidia, sin abandonar lo de siempre quiere hacerse un hueco en las tecnologías móviles.
Habrá que ver cómo estará el mercado dentro de tres años, porque ahora es todo un incógnita.
vicu9mx
Y Nvidia se está quedando atrás en todo con su cuda....