Canonical ha desvelado Ubuntu for Android, y no es lo que estáis pensando en un principio. No, no, da igual lo que os estéis imaginando. No es eso. Lo que han hecho es meter un sistema operativo dentro de nuestro móvil para ejecutarlo en cualquier sitio. Es decir, llevar nuestro ordenador de sobremesa almacenado dentro de nuestro teléfono. ¿Cómo os quedáis?
La idea de Canonical es que con los teléfonos Android de gama alta que circulan ahora mismo por el mercado tenemos dispositivos muy potentes, de doble núcleo, que son capaces de ejecutar tanto Android como un sistema operativo de sobremesa como Ubuntu. Optimizado adecuadamente, la compañía lo ha hecho realidad. Apuestan, por supuesto, por móviles tan potentes como sea posible con mucha memoria RAM y procesadores de varios núcleos para asegurar un buen rendimiento.
Tiene sus inconvenientes (desde aquí oigo como las baterías se han puesto a sollozar), pero en mercados de países en desarrollo puede tener una implicación brutal con la oportunidad de no necesitar comprar ordenadores. Conectas el móvil a una base, conectas esa base a una pantalla et voilá, acabas de encender tu ordenador de sobremesa con los datos integrados con los del móvil (puedes incluso recibir notificaciones de llamadas en el ordenador). Y estamos hablando de Ubuntu, así que no hay que hablar de precios.
Ubuntu for Android tendrá presencia en el Mobile World Congress de la semana que viene en Barcelona, así que podremos echarle una ojeada con más calma en el propio evento.
Vía | TechCrunch
Sitio oficial | Ubuntu for Android
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Gonzalo
No me parece que esto tenga una implicación "brutal" para los países en desarrollo. Les recuerdo que, en general, un teléfono de alta gama cuesta más que una PC modesta. Por lo que, en un país en desarrollo, sigue siendo mucho mejor comprar una PC y compartirla (en la familia o en la escuela).
Miguel, acaso eres capaz de imaginarte a niños de la india usando un Samsung Galaxy S2??? En que planeta vives??
ejner69
Pues si, era lo que estaba pensando.
celsog1
Bueno, la idea no esta tan "loca", imagina, enciendes el móvil, y escoges arrancar en Android cuando estas fuera de casa y oficina, la razón, simple necesitas optimizar el uso de la batería.
Luego cuando llegas a la oficina o a tu casa, escoges que arranque en Ubuntu, insertas el movil a un "Doc Station" que tiene monitor, ratón y teclado y listo, ya tienes un "casi PC".
:)
Diego Camacho
Pues novedoso novedoso no lo es, ya Motorola nos había vendido esta idea con la comercialización del Motorola Atrix 4G que incluye su centro de medios y una excelente aplicación llamada WebTop esto junto a los artilugios que vendían para este nos daban una idea general del concepto que querían vender.
Vídeo de Referencia: http://www.youtube.com/watch?v=sjZI94VfC1U
xoro
Ahora cierto amigo mio me tomará en serio cuando le decía que mi móvil era más potente que el cacharro que estaba utilizando.
Lo veo una idea genial puesto que ahora los terminales cuentan con salida HDMI y con esto y un teclado+ratón inalámbrico podemos montar un ordenador en el salón de casa.
Bravo por Canonical
andres1033
Pues me he quedado piquet
Ya Ubuntu me ha sorprendido en varias oportunidades, es la distribución que mas me gusta. Ademas es evidente que Canonical también se preocupa por la innovación lo que veo muy beneficioso para los usuarios.
Por otro lado llevo mas o menos un año con Android y la verdad pienso que podría ser mejor, en especial en cuestiones de rendimiento y sinceramente prefiero Windows Phone. Pero me gusta la idea, creo que es un paso mas al perfeccionamiento de la técnología móvil y espero de verdad que la idea sea adoptada por otras empresas para verlo pronto en iOS, Windows Phone y demás SO Móviles.
También espero que la idea sea bien aceptada por los usuarios de consumo y que Canonical tenga éxito con esto.
Pero sobre todo espero que no sea un arma mas para esta estúpida guerra de patentes que existe hoy en día.
asp95
un video que muestra el funcionamiento: http://www.youtube.com/watch?&v=gUXUjjg9qQ0
me encantó, encima también funciona con Ubuntu Tv!
crisct
¿Pero no es una rom no? es un sistema operativo dentro de android, como si dijeramos virtualizado.
Seria la polla correrle wine y usar el word (aunque estoy pensando en cosas mas triviales como diablo II), aunque dudo que funcione por temas de arquitectura.
104730
Los móviles ya son muy potentes, y de aquí a 5 años nos podemos encontrar con auténticas bestias. Así que veo un camino perfectamente posible.
cristianm
Yo preferiría un movil solo con Ubuntu, no hay necesidad de dual boot, por lo menos para mi. Ahora supongo que el tema de la batería lo tendrán mas que solucionado, porque sino no va a funcionar el proyecto.
Fuera de broma, seria muy interesante ver una versión de Ubuntu apoyado por las empresas, aunque es dificil que cuadre estando Android ya posicionado.
soubo
Perdonar si me equiboco, pero ubuntu en este caso no deberia ser capaz de ejecutar cualquier tipo de aplicacion independientemente de la arquitectura? Por ejemplo como e leido un diablo 2 o un netbeans en ARM. A lo mejor no lo es, pero no deberia?
pablo_masa
espectcular el crecimiento de ubuntu, ultimamente está en todos lados
pabtst
El verdadero potencial esta en las tablets, ya que podrías conseguir un escritorio tradicional completo al conectarla al dock con teclado, sin renunciar a nada de lo que te da android.
krazexx
Imaginense el dia que se pueda jugar en linux sin ningun problema... omg me lo imagino y ya lo quiero
caballonegro
Pues no es nada nuevo... Ya lo han hecho antes con Debian ¡el sistema operativo universal! y con otras distros también:
http://mundo-n900.blogspot.com/2010/04/guia-easy-debian-para-n900.html
http://elmanytas.es/?q=node/300
http://www.comunidadmoviles.com/motorola_atrix_como_instalar_linux_debian_en_el_atrix-t93412.0.html