Siempre advertimos de las consecuencias del fin de la neutralidad en la red, pero nunca tenemos demasiados ejemplos. La web Fastlane, que imita el portal de un proveedor de internet que vende tráfico priorizado como propuso la FCC estadounidense, nos ofrece una visión bastante inquietante de lo que podríamos terminar teniendo.
Y no, no es nada bueno: el hipotético proveedor separa las páginas web convencionales de las incluídas en un "paquete prioritario" donde se cargan a una velocidad 35 veces mayor. Algunos servicios de streaming también están en el tráfico priorizado, que se vende en forma de planes.
Esos planes, que van desde los 99,99 a los 250 dólares mensuales, nos ofrecen el envío de correos a una cantidad de amigos determinada según lo que queramos pagar. De la misma forma también tendremos un tope de tráfico priorizado en algunos servicios más, tope que aumentará cuando más paguemos.
¿Exagerado? Puede. Pero no cabe duda que esta empresa ficticia (y otros ejemplos como el de cómo veríamos un vídeo) es el sueño húmedo de algunos empresarios. Esperemos que la inciativa de algunos líderes políticos lo impida.
En Genbeta | Esta es la propuesta de Mozilla a la FCC para la neutralidad de la red
Ver 2 comentarios
2 comentarios
albertojeca1
Este ejemplo, que la verdad sea dicha parece una broma cruel, es el claro negocio con el que muchos empresarios creen poder sacar jugo a los usuarios de la red. Claro, algo así mataría por completo el concepto de internet (que es libre por sobre todo lo demás), así que esperemos que este tipo de páginas se queden como una falacia del futuro de la red de redes.
nihil.novi
La creación de este "carril rápido" favorecería el monopolio de las grandes empresas.