El Bash de Ubuntu no sólo ha sido una de las principales novedades de la Anniversary Update de Windows 10, sino también una prueba tangible de que los tiempos están cambiando en Microsoft, y de que quieren llevarse bien sobre todo con los desarrolladores de Linux para que utilicen también su último sistema operativo.
Pero el subsistema implementado para poder ejecutar aplicaciones de Linux en Windows 10 también podría tener un lado negativo. Por lo menos así lo avisan los expertos en seguridad de la empresa Crowdstrike según recoge eWeek, y todo porque Windows le da un total acceso al sistema, lo que puede acabar siendo una hoja de doble filo si se inserta código malicioso en una aplicación de Linux.
Esto no quiere decir que Linux sea peligroso. Simplemente que a los esfuerzos de Microsoft por mantener a raya el malware en sus aplicaciones nativas, ahora podría haber que añadirle otros tantos esfuerzos por vigilar la seguridad de Linux, e incluso la de esas aplicaciones de Windows que pueden tratar de interactuar con ellas.
Demasiada libertad no siempre es bueno
Tal y como explican en eWeek, en un intento por mejorar el rendimiento del subsistema de Linux en Windows 10, Microsoft le ofrece acceso directo al hardware. Esto hace que las aplicaciones de Linux no sean lanzadas en un contenedor Hyper-V que ayude a aislar sus procesos y evitar cualquier peligro asociado a ellos.
"En algunos casos, el entorno Linux que se ejecuta en Windows es menos seguro debido a problemas de compatibilidad", explica uno de los miembros de la empresa Crowdstrike. "Hay varias maneras en que** las aplicaciones de Windows podrían inyectar código**, modificar la memoria y añadir nuevas amenazas a una aplicación de Linux que se ejecute en Windows."
Este no debería ser un problema grave debido a que el subsistema Linux viene desactivado por defecto en Windows 10 con la Anniversary Update. Además, la empresa de seguridad asegura que ya ha avisado a Microsoft de los varios fallos de seguridad que han identificado, algunos de los cuales ya han sido solucionados, mientras que el resto no deberían tardar demasiado en ser parcheados.
Vía | eWeek
En Xataka | Así es usar la consola Bash de Ubuntu en Windows 10
Ver 5 comentarios
5 comentarios
atoi
Hasta hace unos días pensaba que Microsoft había añadido una capa de compatibilidad a nivel de API y ABi a nivel de kernel, además de una copia de glibc, sobre la cual funcionan las utilidades del espacio de usuario de Ubuntu. Sin embargo, leyendo un poco parece que lo que hicieron es meter un kernel completo, con algunas modificaciones para funcionar como subsistema WinNT. Increíble que con todo el dinero que tienen no hayan optado por una solución más prolija.
Usuario desactivado
Otra vez la propaganda, no hace ni 24h del artículo que también hablaba de las bondades de Nadella al frente de Microsoft, y de lo mucho que quería a la comunidad Liux. Y ahora esto:
"los tiempos están cambiando en Microsoft"
"quieren llevarse bien sobre todo con los desarrolladores de Linux"
Esto es falso. Si de verdad quieren llevarse bien con los desarrolladores Linux lo primero que deben hacer es no formatear la partición de arranque, así como idea loca...
Tampoco sería descabellado reconocer particiones ext... o hacer un cliente decente de skype para linux (y no la basura a medio hacer que han presentado hace unas semanas), o respetar los formatos de sus documentos de Office...
En fin, es cómico ver cómo los medios os tragáis el marketing de Windows y le hacéis el trabajo de limpieza de imagen. Espero que os paguen bien por ello, porque lógicamente los lectores también pasaremos nuestra propia "factura".
rothariger
pregunto al gran grupo de genbeta, solo a mi me pasa que activando bash, no puedo poner discos externos en la maquina?