Aún no ha pasado un mes desde el fin de soporte de Windows XP, aunque las estadísticas de uso de abril ya se han cerrado. Si bien nadie esperaba que de un día para otro su cuota de mercado descendiera de forma brusca, lo cierto es que sea cual sea la forma de medir su incidencia en el mercado, todas apuntan en la misma dirección: Windows XP sigue siendo el segundo sistema operativo más empleado en el mundo, y el panorama no parece que vaya a cambiar a corto plazo.
Mientras que el sitio Netmarketshare le otorga una cuota del 26,29%, StatCounter le asigna un 17,16%. En Genbeta ya hemos explicado por qué existen estas diferencias. Estos datos son a nivel global e indican que la presencia de XP se ha atenuado un poco, pero no en la medida que debería haberlo hecho al llegar el hito del fin de soporte.
Windows XP en China

Lo que ha llamado mi atención en este caso es la importancia de Windows XP en China. Los resultados del portal Baidu son mucho más concluyentes: Windows XP late en el corazón de China con una cuota del 61%, duplicando el uso del siguiente sistema operativo más popular, Windows 7 (30,44%).
El dato como tal es preocupante, y no sólo para los chinos. El gigante asiático es la segunda economía mundial por valor del PIB: 8,9 billones de dólares, sólo superada por EE.UU. (15,9 billones de dólares). Ambas cifras referidas a 2013 y redondeadas a efectos de este razonamiento.
El 61% de los usuarios chinos son muchos millones de usuarios, tanto gubernamentales, como particulares y empresas. Usuarios que se han quedado sin soporte, y visto lo que ha ocurrido en lo últimos días, con un agujero de seguridad de primera magnitud que no va a ser solucionado, al menos en principio.
El riesgo cierto de un peligro incierto
En un buen número de esas máquinas inseguras se cuece parte de la economía del país, que por su importancia tiene una repercusión relevante en el resto del mundo. Correos electrónicos, documentos empresariales, patentes, y todo tipo de información sensible viaja en un entorno vulnerable.

No se trata de ver brujas donde no las hay, sino de ser conscientes del problema potencial que la situación comporta. Las autoridades chinas (y de muchos otros lugares, no nos vamos a engañar), no han sabido reaccionar a tiempo. De poco sirve que ahora estén pensando en desarrollar un sistema operativo propio basado en Linux.
Si como se sospecha, una buena parte de las copias de Windows XP que circulan por China son piratas, la propia piratería podría haber salido al paso de la situación, ya que hacer pasar por buena una copia de Windows 7 es un juego de niños. También han tenido y tienen la opción de usar GNU/Linux: pueden instalar Ubuntu Kylin sin que les cueste un Yuan, al menos a particulares y pequeñas empresas.

Esto lleva a una reflexión: ¿ha sido suficiente la campaña sobre el fin de soporte de Windows XP? A todas luces parece ser que no. De otra forma es difícil de entender la situación, tanto en China como en el resto del mundo.
Más información | Netmarketshare, StatCounter, Baidu
Ver 38 comentarios
38 comentarios
almarag
Pues era evidente que la cuota de mercado de XP iba a seguir como está. Muchos equipos que aún se usan, algunos con más de 10 años de antigüedad no funcionan bien con sistemas operativos más modernos. Algunas personas ni siquiera les importa mientras puedan seguir jugando o usando sus herramientas de siempre (nos sorprendería ver la cantidad de personas que aún usan office 2000 para sus trabajos y documentos). Casualmente se destapa el HeartBleed y se le da mucha publicidad días antes del cese de soporte de XP, no le estoy quitando importancia pero supongo que parte de esa campaña apocalipsis-zombie fué en parte más ruidosa gracias a Microsoft, de alguna manera "guiñendo un ojo" por así decirlo (simplemente diciendo que se quedarán cruzados de brazos si la gente no migra) a algunas scenes de hacking para que exploten la vulnerabilidad y les hagan el favor de espantar al personal. Aún con todo esto, pienso que la cuota al fin de año no descenderá ni a la mitad a menos que haya campañas más agresivas de consumo o bajadas de precio de licencias, porque siendo realistas, no creo ni en una migración masiva hacia Linux o un cambio radical en el uso sin una buena justificación.
lordofthecoffee
Windows XP, el Gingerbread de Microsoft.
cccccc
Si son piratas nunca han tenido soporte
vampiluis
Pues yo aun uso XP. En primer lugar porque mi Computadora es de la época del pentium. un procesador de 2.66, Ram de tan solo 1GB no puedo pretender ponerle otro sistema operativo mas avanzado.Eso y ademas para lo que yo uso mi Computador me es mas que suficiente,ademas de que llevo desde el 2002 con el XP y lo conozco con los ojos cerrados.Por ahora no me interesa comprarme una PC nueva.Eso si,mantengo un buen antivirus,un buen cortafuego,ademas de CCleaner y malwarebytes-Anti-malware que entre esas herramientas me mantiene mi PC "Segura" (nada garantiza la seguridad 100%)pero 12 anos con mi PC demuestra que al menos nunca he sido victima de un ataque destructivo a mi pc.
miguelag
Instale W8.1, lo probe por una semana, y la verdad me quedo con W7 y Linux Ubuntu con Gnome para el hogar. La interfaz y la forma de gestionar las aplicaciones es terrible en W8.1 la peor interfaz en mucho tiempo de todas las que he utilizado en el trabajo. Y lo peor es tener que actualizar tambien las macros de Excel 2003. que tambien deja de tener soporte, al "nuevo" office 2013.
Obsolescencia programada.... Por precio y si los programas que utilizan lo permite, para colegios y particulares, estoy instalando Linux.... Saludos.
Usuario desactivado
Windows XP es un buen sistema operativo y aunque entiendo que a microsoft no le interese seguir generando parches, si fuera asi no veo por que no se va a usar.
Yo de hecho lo tengo en una determinada maquina que cumple su funcion perfectamente, sin problemas de seguridad y no pienso perder tiempo ni dinero en cambiarlo.
Es un buen sistema, robusto y va exactamente igual de rapido y fluido ahora que hace años.
villadeleiva
Windows a tenido problemas de piratería desde el inicio de su creación. Abría que cambiar el sistema operativo de ceros teniendo en cuenta esa grave falla.
fransexy
A mi lo que me parece escalofriante y aterrador es que haya un 0,37% que usen Windows vista