Los que empezáis ahora con la red eDonkey2000, seguramente estáis un poco confundidos con el programa que necesitáis descargar, y toda la terminología que se usa.
En este artículo, intentaré explicar las diferentes terminologías que se usan, y comentar los diferentes clientes que existen.
Programas -aMule: Versión para Linux, con soporte Kademlia.
eDonkey2000: Fue el primero en aparecer soportando esta red, es una aplicación adware/shareware. Opcionalmente puede conectar también a la red Overnet.
eMule: Es gratuito y de código abierto, soportando al 100% eDonkey2000, y opcionalmente Kademlia. Algunos Mod soportan webcache.
lMule: Versión para Linux.
Overnet: Solamente es capaz de trabajar con la red Overnet.
lPhant: Es gratuito y de código abierto, pero implementado en C#.NET en vez de en C++. 100% compatible con eDonkey2000, y soporte de webache.
Versiones Muchas veces, para cada versión de un programa, solemos tener disponibles diferentes compilaciones optimizadas: SSE, MMX, Pentium 4, ..., que dependen de las características de nuestro procesador.
Estas optimizaciones no harán la descarga más rápida, pero si que nos consumirán menos tiempo de CPU.
Terminología - eDonkey2000 (red): Es el protocolo de transmisión de archivos punto a punto, creado por el eDonkey2000 original, todos los programas comentados en este artículo, son capaces de conectar a esta red.
Kademlia: Red sin servidores centrales que a la que pueden conectar opcionalmente algunos clientes.
Mod: Modificación, partiendo el código fuente original, uno o varios desarrolladores le implantan características nuevas, así podemos encontrar un eMule Mod Morph XT, o Mod LSD, ...
Overnet (red): Red sin servidores centrales, al estilo de Kademlia, pero incompatibles entre ellas. Solamente eDonkey2000 y Overnet pueden conectar a ella.
Webcache: Algunos programas y Mods son capaces de utilizar los proxy-cache de los ISP para acelerar las descargas. Al aprovechamiento de los proxy-cache se le denomina webcache.
Conclusiones (¿Cuál escoger?) La clave de todos los programas P2P es que cuanto más rápido, y más tiempo subamos, más rápido, y más tiempo descargaremos.
A partir de ahí, las diferencias entre uno u otro programa, no son demasiado grandes, y dependerá en gran parte de nuestras necesidades, por lo que no hay mejor recomendación que la paciencia, e ir probando.
Página oficial | eMule Página oficial | eMule Webcache Página oficial | eMule Morph XT Página oficial | eMule LSD Página oficial | lPhant Página oficial | eDonkey2000 Página oficial | lMule Página oficial | aMule
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Prefiero los torrents :P
Si, torrent es mas rapido, lo que pasa es que no tienes lo que tu quieres... sino que tienes lo que te dan, que hay una diferencia bastante abismal ;)
Me quedo con el eMule Morph...
OS habéis olvidado de mlDonkey, para UNIX/Linux...
¿Y para Mac?
Para Mac, puedes usar aMule 2.0
Para MAC tb puedes usar lPhant. Ahora está en fase de pruebas, así que si te animas a probarlo puedes ayudar aportando errores.
LPhant se puede usar con entorno gráfico, entorno web, via Telnet y linea de comandos (MAC y Linux), todo ello solo con la nueva versión V1.07
Sí, BitTorrent es mejor. Pero para eso hacen falta trackers, lo que obliga a hospedar archivos a diferencia de eMule, que con eLinks es todo más simple.
Y, lógicamente, como los trackers acostumbran a tener torrents de archivos no legales, los cierran.
yo me quedo con el lphant :p
de los que utilizan la red edonkey es el más rápido con diferencia y ademas tiene una linea de comandos muy chula y me permite conectarme en remoto, por web, telnet, etc... ah.. y tiene unos skins muy chulos :D
Los comentarios off-topic, burdamente promocionales,SI LO ES.....OUT,serán borrados sin piedad.Y REPITO ....OUT. Y MIS DISCULPAS K ACEIS UN MUY BUEN TRABAJO ;)
si alguno de ustedes sabe lo ke significam las estrellitas y checks ke se posicionan en los costados de la mulita en el morph 7.7 en la ventana inferior donde se visualizan las descargas y subidas... por lo demas el morph es muy bueno, me atreveria a rekomendarlo ya salio a version 8 y yo me kede en la 7.7 best reggards... kikiaqp
otra cosa mas...komo puedo yo saber kienes me han agregado a su lista de amigos y kienes han haceptado mi amistad en la mula? hay forma de saberlo?... best reggards
quiero bajarme el lphant y tengo un mac. en la pagina oficial de lphant me recomiendan instalar antes un programa llamado mono. pero lo que no se es que version de lphant tengo que descargar después. he probado con la normal, pero es un archivo .exe y no podria instalarlo. podéis ayudarme. gracias
De Lphant se os olvidó decir que incluye BitTorrent, lo digo por si queréis actualizar la información de la entrada.
Hola a todos.
Yo tengo instalado el amule en el mac y la verdad es que una vez subsanado problemas iniciales con el firewall y los puertos no va mal.
El problema q tengo son los elinks. No consigo hacerlos funcionar en el amule. Siempre que hago una busqueda (he llegado a esta página a traves de una búsqueda) me dicen como hacerlos funcionar en el amule pero bajo entorno linux. Metiendo códigos que no domino. supongo que si funcionaran para mac debería lanzar el terminal.
Es así o hay una forma mas sencilla de hacerlo?
Gracias por adelantado.
Lphant lleva AdWare en la versión para Windows.
http://www.google.es/search?q=lphant+adware+2.01&a...
Saludos.