El "decreto":https://www.genbeta.com/movil/usas-uber-para-encontrar-transporte-francia-te-obligara-a-esperar-15-minutos-adicionales aprobado por el gobierno francés hace unas semanas, que obliga a los usuarios de servicios como Uber, Allocab o Le Cab a esperar 15 minutos para coger uno de sus coches, ha sido suspendido. La "noticia":http://www.lefigaro.fr/flash-eco/2014/02/05/97002-20140205FILWWW00180-vtc-le-conseil-d-etat-suspend-le-delai-de-15-minutes.php se ha conocido esta misma tarde y supone el fin de un decreto que ha puesto "patas arriba":https://www.genbeta.com/movil/el-decreto-de-los-15-minutos-no-es-suficiente-los-taxistas-asaltan-varios-coches-de-uber-en-paris el sector del transporte de personas en vehículos.
Esta legislación fue aprobada, en parte, por la presión de las diferentes organizaciones de taxistas que consideran este tipo de competencia como _no deseada_. Incluso tras su aprobación, los taxistas de París continuaron sus "protestas y huelgas":https://www.genbeta.com/movil/el-decreto-de-los-15-minutos-no-es-suficiente-los-taxistas-asaltan-varios-coches-de-uber-en-paris, pidiendo la extensión del decreto para incrementar el tiempo de espera hasta los 30 minutos.
La decisión que toma hoy el ejecutivo francés parece sensata desde el punto de vista de una economía de libre mercado. El propio gobierno afirma en un comunicado que la suspensión se debe al "impacto económico" y a las "largas esperas" que ha provocado. En España también existen límites a las licencias de este tipo de servicios --VTC, vehículos de turismo con chófer--, pero empresas como "Cabify":https://www.genbeta.com/movil/queremos-ser-tu-solucion-de-transporte-eso-a-veces-significa-un-vehiculo-ejecutivo-otras-no-hablamos-con-cabify no han tenido problemas para operar con normalidad.
Vía | Rude Baguette En Genbeta | Uber París permitirá a cualquier usuario compartir su coche. Varias empresas ya lo hacen en España
Ver 8 comentarios
8 comentarios
grodriguezgonzalez81
El problema esta en que a los taxistas se les exigen ciertas cosas. Mantenimiento del coche, itv anual (aunque el coche sea nuevo), revisión de limpieza, GASTO DE LICENCIA, autonomos, seguro mas caro, etc...
Por ello no quieren que ahora venga alguien y sin tener que cumplir estas cosas, les pueda quitar el trabajo. Si el gorbierno / ayuntamiento devuelve el importe que pagaron por la licencia no creo que haya problemas en implantar esto.
Pero unos regulados y otros no... pues como que no me parece algo moral / legal. O todos fo... o la pu... al rio.
ariasdelhoyo
Es que el problema está en la burrada que se está pagando por las licencias de taxi. Me da la impresión de negocio endogámico, como las farmacias, los estancos y todo lo que está regulado. Lo que tendrían que protestar los taxistas es que los desregularicen, pero no, quieren que todos estén atados.
zakatolapan
diferentes organizaciones de taxistas que consideran este tipo de competencia como no deseada
¿Y qué competencia es "deseada"?
netto22
Yo creo que aqui la decision final es la del cliente.
O bien buscas un servicio barato con sus riesgos, o bien uno mas caro y fiable.