El Certificado Covid, a diferencia de lo que ha ocurrido con la aplicación Radar Covid y sus homónimas europeas, ha sido un éxito en implementación, y la Comisión Europea ha decidido extender doce meses su vigencia y uso, hasta el 30 de junio del año que viene, 2023.
Así, aunque se pueda sentir que la pandemia está acabando ya, la Unión Europea entiende que todavía no hay una situación de normalidad que permita despedirnos de esta herramienta de control y seguridad para entrar en bares y viajar por el territorio de los Estados miembros.
La Comisión Europea propone cambios
Pese a esta extensión de doce meses, la Comisión Europea sí observa que se han producido cambios en el contexto que a su vez hacen necesario que haya apartados del Certificado Covid que puedan modificarse.
Lo primero que cambiará es que se puedan incorporar tests de antígenos de laboratorios de alta calidad, para contemplar más que PCR y agilizar la obtención de un certificado válido. Lo que no se ha establecido de momento es qué significa exactamente un laboratorio de alta calidad y cuáles serán aptos.
En segundo lugar, la Comisión quiere que los certificados muestren más claramente las dosis de la vacuna administradas en cualquier Estado miembro. No hará falta que nos la hayamos puesto todas en un mismo país. Por último, el Certificado Covid también reflejará las vacunas puestas en ensayos clínicos. Aun así, todo esto se debe aprobar aún en el Consejo y en el Parlamento Europeo.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
athreides
Y luego lo volveran a ampliar.
A ver si queda claro que el pasaporte covid no tiene nada que ver con sanidad y si con control social.
Ahora se puede ver como los gobiernos estan disfrutando de esta epoca dorada donde pueden imponer sus leyes con la excusa de el covid y poca gente protesta a riesgo de ser llamados negacionistas, bebelejias, y un largo etc.
Luego se preguntan por que hay gente que piensa que la vacuna tiene algo que no indican en vista de la insistencia que tienen con que nos vacunemos con una vacuna que no inmuniza.
Con la vacuna de la gripe, no son tan cansinos.