Linux en el escritorio, por más que a muchos les duela en el alma, tiene una cuota de mercado sumamente minúscula. En octubre de 2016 les hablábamos de que había conseguido la máxima cuota en su historia, pero apenas pasando el 2%. Esto según datos de NetMarketShare, porque los de otras analíticas son menos optimistas.
Si miramos los datos de StatCounter que muestran la cuota de mercado de los sistemas operativos de escritorio para febrero de 2017 en todo el mundo, encontraremos que Linux mantiene un 1.53%. El dato curioso de este nuevo reporte, es que en el mercado estadounidense Chrome OS ya cuenta con más del doble de cuota que Linux.

Fuente: StatCounter Global Stats - OS Market Share
El gráfico muestra un Chrome OS con 3.36% del mercado vs 1.47% de Linux. Windows sigue manteniendo su arrolladora mayoría. Sin embargo, aunque el mercado en Estados Unidos suele marcar tendencia en otras partes del mundo, en este particular apartado, es el único sitio donde Chrome OS tiene esta ventaja sobre Linux.
En Europa Chrome OS solo tiene 0.42% del mercado versus un 2% de Linux. La estadisticas globales los tienen un poco más cerca, con 1.53% para Linux y un 0.83% para Chrome OS. En Latinoamerica Chrome OS apenas y tiene 0.11% de mercado según StatCounter.
No importa, Chrome OS también es Linux
Sí, técnicamente Chrome OS es Linux. El sistema operativo diseñado por Google está basado en el kernel de Linux y usa el navegador Google Chrome como su interfaz de usuario principal para soportar todo tipo de aplicaciones web. Sin embargo, muchas analíticas como StatCounter, no lo colocan en la misma categoría de distribuciones Linux tradicionales como Ubuntu o Arch.
Chrome OS solo está disponible en dispositivos creados específicamente con el sistema operativo de Google en mente. No es una distro que puedas ir a bajar fácilmente como un Fedora o elementary OS y ponerlo en cualquier ordenador, de hecho las opciones disponibles para esto son bastante complicadas y decepcionantes.
Sea como sea, la cuota de mercado real de Linux siempre ha sido muy difícil de medir. Con tantas distribuciones, versiones del kernel y navegadores, hay partes más complicadas de identificar. Pero no deja de ser una tendencia interesante y que podría seguir creciendo según evolucionen los planes de Google con su sistema operativo basado en la nube.
Vía | OMG! Ubuntu!
En Genbeta | Cómo crear una máquina virtual en Windows para ejecutar Linux
Ver 9 comentarios
9 comentarios
marcorv99
El problema de Linux (y aquí vienen todos los ataques de todo tipo a mi persona) son los propios linuxeros, tanto usuarios como desarrolladores.
Trataré de explicarme sin extenderme tanto.
Me dedico a esto de la informática desde hace más de 25 años, así que NO le tengo miedo a la línea de comandos (de hecho al día de hoy es parte fundamental de mis actividades diarias) y un tiempo que estuve trabajando con Linux, el instalar aplicaciones EN OCASIONES era la muerte y tenías que pasar INDUDABLEMENTE por la línea de comandos a recompilar, no solo la aplicación en cuestión, sino todas las que se vieran afectadas. Imaginen si para mi esto es engorroso, para un usuario de calle, pues simplemente no veo como salga de esto. ¿Y que tiene que ver en esto los Linuxeros? OJO con lo que digo, como en todo hay todo tipo de gente, pero entre los linuxeros hay demasiados engreídos, que como lo saben mover de arriba a abajo sin problema, el resto somos unos idiotas. Y el que sean pocos los que puedan solucionar esté tipo de situaciones les da "status", y para ellos es "normal", no hacen algo para "arreglarlo", y si, lo pongo en comillas, no por que este desarreglado, sino más bien por que no hacen algo para mejorarlo en el sentido de que la necesidad de la línea de comandos llegue a ser técnicamente nula como lo es en ciertas cuestiones "del día a día", no digo desaparecerla, solo que se evite para tareas más comunes y mundanas ya que, como dije, al día de hoy en Windows trabajo mucho con línea de comandos y esto para actividades administrativas mientras que los usuarios "comunes pueden pasar su vida sin siquiera saber de su existencia, pero como menciono, los Linuxeros son muy reacios a soltarla y se vuelve ahí el circulo vicioso.
Es decir, si Linux tuviera la capacidad como Android (que también finalmente es Linux) en donde obviamente nunca vez la línea de comandos y véanlo, es el SO líder en móviles.
Hay una frase dicha por algún linuxero del que no pude encontrar su referencia, pero más o menos decía algo así: "Linux es terriblemente fácil de usar, solo hay que ser un genio" y en esa misma frase se encierra la complejidad y la arrogancia de estas personas.
pacman2013
Poderoso caballero es don dinero.
Tony_GPR
El artículo lleva a confusión, haciendo creer que esto son datos de ventas, es decir de cuota de mercado.
Los datos de StatCounter se sacan a partir de scripts incluidos en muchas páginas web, por lo tanto son datos de cuota de uso, que es muy distinto a cuota de mercado (Nuevas ventas).
ejoagoz
Para que se vea el nivel de los usuarios. Estaría curioso un experimento. Vender ordenadores con Linux sin avisar, a ver cuántos usuarios no se dan ni cuenta que no están usando Windows o MacOS.
mpol
Cloudready (chrome os para cualquier equipo) es tan sencillo de instalar como cualquier distro linux.
paxxxion
Una lastima la cobardía de Google en no hacer wapo su OS para todas las PCs.