Desde el momento en el que la visión idealista de las monedas digitales se ha visto empañada por la especulación, la utopia económica y social se ha desdibujado. Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, el joven que quiso ir más allá de lo que podía ir el Bitcoin, se ha lamentado esta semana de la situación actual con divisas como su creación o Litecoin disparándose.
Habiendo alcanzado el mercado de criptodivisas una capitalización global de 0,5 billones de dólares estadounidenses, quien imaginó una moneda digital cuyo verdadero potencial es una plataforma y los contratos inteligentes que pueden darse en ella comenzó una interesante reflexión este miércoles, en su perfil de Twitter, preguntándose si se lo habían ganado.
So total cryptocoin market cap just hit $0.5T today. But have we *earned* it?
— Vitalik Buterin (@VitalikButerin) 13 de diciembre de 2017
Preguntas sobre el presente de las monedas digitales
Sus pensamientos en voz alta continuaron en forma de hilo, con más dudas. Cuestionándose si han hecho todo aquello que verdaderamente pensaban hacer o provocar muchos de quienes imaginaron una economía mundial con un sistema descentralizado y con una absoluta desregulación. Si esa abultada capitalización obedece a los beneficios, no los especulativos, producidos en la gente corriente.
¿Cuántas personas no bancarizadas hemos bancarizado?
¿Cuánto comercio resistente a la censura para la gente común hemos permitido?
¿Cuántos 'dapps' hemos creado que tienen un uso sustancial? El bajo valor añadido por usuario para usar una cadena de bloques está bien, pero entonces tienes que compensarlo en volumen.
¿Cuánto valor se almacena en contratos inteligentes que realmente hacen algo interesante?
¿Cuántos venezolanos han sido realmente protegidos por nosotros de la hiperinflación?
¿Cuánto uso real de los canales de micropago existe en realidad?
¿Tienen contestación estos interrogantes? Para Buterin sí.
La respuesta a todas estas preguntas definitivamente no es cero y en algunos casos es bastante significativa. Pero no lo suficiente para decir que son niveles significativos de 0,5 billones de dólares estadounidenses. No es suficiente.
Una realidad agridulce

La gran crítica del creador de Ethereum es la revelación de una frustración. Una desilusión parcial, una realidad agridulce, que ha impulsado a las criptodivisas a cotas inimaginables hace unos años por razones que no buscaban sus ideólogos.
Si la idea esencial era, en gran medida, mitigar los graves perjuicios que la mala gestión financiera de grandes corporaciones y administraciones públicas de dudosa ética estaban causando a las personas corrientes, el uso mayoritario parece ser otro. Este prometedor escenario se ha convertido en un provechoso producto especulativo, un modo de enriquecimiento rápido y una forma más de jugar con un valor. Sin ir más lejos, ahora existen incluso futuros de Bitcoin.
La intención de evitar a los poderosos, de restarles parte de ese poder económico que atesoran cuando parte del tablero está bajo su dominio, se ha desvanecido en favor de convertir a las criptomonedas en un mercado más en el que invertir. Una bolsa de valores, en cierto modo, en el que se vende y se compra, ganando y perdiendo, sin aprovechar real y masivamente lo positivo del sistema.
Imagen | TechCrunch
En Xataka | Qué son los futuros de Bitcoin y qué efectos podrían tener en la criptomoneda
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
El que se ha convertido en un mero objeto de especulación y que su función como moneda es cada vez más anecdotica es obvio. Y precisamente esa especulación y burbuja hacen cada vez más improbable su uso como moneda. La gente o las mantiene por su valor creciente o tradea con ellas para obtener más beneficios. Y eso sin olvidar que el común paga sus impuestos y compras en € (o la moneda que corresponda), por lo que un valor tan cambiante respecto a este no ayuda en nada.
Pero no deja de ser poético, una utopía desregularizada se ha convertido en pura especulación.
drpelota
Frente a este tema hay dos comentarios:
1. Los futuros en Bitcoin son muy viejos, que hará los use una entidad reconocida no quiere decir que hasta ahora salen.
2. El problema no es que sea especulativo, pues es filosofía de la gran mayoría de criptoactivos es la oferta y la demanda (lo cual hace que la especulación siempre esté presente), el problema es que ya la gente se está olvidando de su función inicial que es de servir de elemento de permuta (teoría anglosajona y asiática ) o de sistema de intercambio de activos (teoría europea) es decir: La gente ya no compra y vende con ella.
Mientras estamos con el BUM de su valor por ejemplo ya solo quedan 3 paginas para comprar tiquetes con Bitcoin, Monero ha desaparecido su principal centro de intercambio y Ripple se hunde por falta de uso
eltoloco
Lo que impide a la mayoría de gente usar Bitcoin son las inmensas comisiones de las transacciones. No es lógico que para enviar cualquier cantidad, incluso 1 céntimo, tengas que pagar 4€ de tasa de transacción.
Por ello las criptomonedas con bajas tasas suben como la espuma, y van a subir más en el futuro cercano.
zorranco
Estoy con él, nadie hace ascos al beneficio y seguro que no va a devolver la pasta que ya ha ganado (justamente). Pero al ritmo que vamos en 2-3 años pasará la moda y vendrá el gran crash. Es mejor un crecimiento orgánico y sostenido que vaya acorde con el use case de los proyectos. La mayoría de ellos se basan en lo cojonuda que es blockchain, sin ninguna aplicación real (de momento).
. DJLogic .
El 40% de bitcoins está en manos de 1000 cuentas..de las cuales, las 100 principales carteras controlan el 18% de los bitcoins...esto solo significa una cosa, es una pirámide...
rayandoelimite
Por eso en breve Litecoin subirá a 750 $ , es mas rápido que bitcoin, más escalable (por el momento) tiene una cantidad de monedas razonable emitidas, confirma las transacciones más rapido. Hay montones de cajeros en funcionamiento, las comisiones son más bajas y cada semana se suman más comercios a cobrar con este metodo , en asia y america esta adoptandose rapido.
Además el creador es un fiel " fan " de Satoshi Nakamoto , tratando de respetar siempre la filosofía con la que fue creada bitcoin por el ya mencionado "Satoshi"
Bitcoin puede dividirse en 0.00000001 (cien millones de partes y cada una es llamada 1 satoshi ) satoshis , es escasa (menos de 17 millones de bitcoins en este momento).
Cabe decir que nadie puede bloquear/congelar una cuenta con bitcoins que no esté en una empresa de terceros, esas si son bloqueables.
Le añade un valor de soberanía economica que ninguna moneda anterior ( excepto el oro y materiales preciosos ) ofrecía hasta ahora.
Saludos y feliz minado.
Saludos.