Suecia es la cuna de The Pirate Bay y de Spotify, dos proyectos totalmente opuestos pero que han convivido durante los últimos años y que se han expandido al resto del mundo desde el país escandinavo. The Pirate Bay nació en un momento en el que las opciones para consumir contenidos audiovisuales de forma legal eran escasas, pero la llegada de Spotify y Netflix al mercado sueco ha supuesto un cambio importante para los internautas del país.
Si bien a finales de la anterior década el porcentaje de usuarios suecos que compartían archivos a través de redes P2P y de descarga directa era muy elevado, la introducción de opciones legales y de pago ha modificado la situación. Según un estudio de la Lund University, el número de jóvenes suecos que nunca comparten archivos a través de este tipo de redes ha crecido un 40% desde 2009.
El grupo de investigadores, que realizaron una encuesta a más de 4.000 personas, apuntan también que este cambio de mentalidad no viene provocado por la criminalización de las descargas o la persecución de los que comparten archivos, sino por un aumento considerable en el número de alternativas de pago y completamente legales, con Netflix, Spotify o HBO a la cabeza. Y lo que es más curioso, el porcentaje de jóvenes que consideran la descarga de contenidos como ilegal ha caído también en los últimos años. Lo que demuestra que demonizar las descargas y acusar a los que la practican de piratas no siempre da los resultados esperados.
Vía | TorrentFreak
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Raijin
Ya no volverán a hacerse los suecos.
Usuario desactivado
El argumento del "todo gratis" cada vez tiene menos fundamento.
selvanegra
Yo creo que es mas sencillo para todos pagar una mensualidad baja por gran cantidad de streaming que la inversion de tiempo que se necesita para hacer descargas.
Es mas simple, es mas usado... Yo deje de bajar torrents de juegos, musica y peliculas, pues ya con streaming y compras online estoy feliz y tranquilo (unos dolares menos en mi bolsillo) pero feliz.
Mario M
El problema con estas estadísticas "etareas" es que todos crecemos. En 2009 yo podía perfectamente entrar en la estadística. Eso no significa que unos años después haya dejado de compartir -ya que es una costumbre-, sino que simplemente estaría fuera de la encuesta. Habría que hacer otra encuesta diciendo "los jóvenes de 25-30 años comparten un 40% más con respecto a 2009".
Robiro
No solo hace falta una buena oferta de contenidos también es necesario tener una buena economía y en este país la mayoría andamos justos de dinero.
Ric
Probablemente los jóvenes son los tengan tarjetas para pagar por el glorificado netflix; pero los adultos y viejos somos más inteligentes, sabemos que proporcionar datos financieros por internet no es seguro, así que lo bajaron gratis de Pirate Bay