Tras las correspondientes betas, Lphant 3.0 llega por fin a su calificación de definitiva y ya podemos descargar y probar este programa para el intercambio de archivos tan flexible.
Entre las mejoras de esta versión definitiva citamos:
- Arreglados los típicos y diversos errores y cuelgues.
- Añadida opción "Modo seguro".
- Añadida opción para iniciar Lphant con Windows.
- La ventana con el anuncio que sale al cerrar Lphant se cerrará automáticamente tras un tiempo.
- Añadida opción para especificar un puerto diferente para el interfaz Web.
- Reducidos picos de CPU y uso de CPU en general.
- Menor consumo de memoria.
- Mejorado el rendimiento de Descargas y subidas cuando hay un número de fuentes muy alto (por ejemplo 10.000)
- Mejorado el rendimiento de Descargas cuando hay muchos ficheros compartidos
Más información | Lphantes. Sitio Oficial y descarga | Lphant.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Un buen cliente hasta que incluyó publicidad, una lástima. Siempre usé la interfaz de línea de comandos, pero el otro día lo quise instalar en otro equipo, y probé la versión gráfica (la última beta de la versión 3) y no me imaginaba que la publicidad llegase a ser tan intrusiva.
Creo que de todos modos hay binarios sin banner. En GNU/Linux, y si no lo arreglaron todavía, que supongo que no, la versión 2.01 compilada para mono daba demasiados problemas con el consumo de memoria. No sólo para usar en cualquier *nix, sino también para windows, parece que se olvidaron del cliente en línea de comandos, otra pena…
A mi también me desilusionó mucho lo de la publicidad… el banner en la pantalla de descargas no importa, pero las ventanas que se abren al entrar y salir son realmente molestas.
No es el cliente perfecto, pero por ahora es la mejor manera que he encontrado de usar las redes edk y bittorrent a la vez…
¿qué tipo de ventajas tiene emplear las redes edk y bittorrent a la vez?
Un programa del que huyo desde que al intentar instalar una de sus últimas versiones me salió ad-aware y demás porquería por un tubo… xD
Saludos.
Las ventajas reales que se obtienen al utilizar un programa que maneja ambas redes son las siguientes:
NINGUNA
Para manejar redes e2k, eMule es superior (No es cierto que Lphant sea más rápido).
Para manejar torrents, utorrent (no recuerdo como sacar la barrita de la u) le da mil vueltas.
Lo instale al leer una nota anterior en un sitio web, pero que basura, solo publicidad, publicidad y publicidad, lo cerre y lo borre. Nunca dijeron que habia publicidad.
TININ eso no es cierto, los dos clientes que citas son superiores a lphant en sus respectivas redes, tampoco muy superiores pero se nota, lo que pasa es que pon dos clientes p2p a la vez y te daras cuenta de que ninguno descarga casi nada, los dos se intentan chupar toda la conexion (sobre todo subida, en el caso de España) y no aprovechan el ancho de banda.
Las ventajas de uno que integre varias redes, es que puedes descargar de esas dos redes a la vez sin que se produzcan conflictos, aunque desde luego conectarse a la red consume conexion y no sera tan rapido como si solo conectaras una red con un programa especifico.
Si sabes configurar bien el eMule y el uTorrent no hay problemas de que ambos se chupen el ancho de banda. Ahora mismo, tengo el la mula bajando a tope (60kbs y 20kbs subida) y el uTorrent (30kbs y 5 subida) Y además, navego perfectamente con lo que me sobra del mega que tengo de conexión.
Todo es cuestión de configuración.