Las operadoras llevan años pidiendo que las Big Tech paguen por el tráfico de Internet que usan. Alemania les ha dado la razón

Alemania obliga a Meta a pagar 20 millones de euros a la operadora nacional

Tomas Sobek Ixyystvh49u Unsplash
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las operadoras tienen un sueño desde hace mucho tiempo: que las grandes empresas tecnológicas que desarrollan su actividad por internet le terminen pagando por el tráfico enviado a través de sus redes. Las telecos en 2022 pidieron a las administraciones que se exigiera este pago a Google o Amazon, y en Europa ahora mismo hay una auténtica guerra por saber quien asume los costes de la infraestructura.

Pero la justicia va dando pasos que pueden ir marcando un precedente que beneficia, y muchos a las teleoperadoras. Hablamos de la reciente sentencia emitida por un tribunal regional alemán en el que se sentenció que Meta va a tener que pagar el tráfico enviado a través de la red de la operadora alemana Deutsche Telekom.

Las Big Tech siguen peleando contra las operadoras para no pagar

Esta demanda llegó por iniciativa de la propia operadora contra Meta y ha terminado en una sentencia que obliga a Meta a pagar 20 millones de euros. Esta disputa entre ambas empresas lleva ya 3 años encima del tablero judicial, y ahora mismo pese a que se ha emitido sentencia Meta va a llevarlo a instancias superiores.

En el pasado, ambas empresas tenían un acuerdo para que la operadora permitiera enviar a través de sus puertos la información de Meta. Un contrato que se comprometía a un pago por parte de Meta de 5,8 millones de euros al año, aunque posteriormente solicitó una reducción del 40% en la renovación. Como no se llegó al acuerdo, Meta rescindió el contrato.

David Arrowsmith Ssafdirwkxc Unsplash

Hasta aquí todo correcto. El problema llega cuando la operadora alemana dejó abiertos los puertos "en beneficio de los consumidores" mientras se buscaba el nuevo acuerdo. Estos puertos abiertos fueron usados por Meta en este periodo de tiempo sin pagar a la operadora. Y aquí empezó todo el problema que estamos viviendo ahora mismo.

En las alegaciones, Meta afirmaba que era complicado llegar a un acuerdo con una gran operadora, aunque el juez ha afirmado Meta y Telekom son mutuamente dependientes. Es por ello que no cesan en el hecho de pedir una regulación específica para que las operadoras no tengan que suscribir contratos de peering gratuitos.

Todavía queda bastante para que se genere un precedente fuerte en Alemania, pero sin duda esto ya hace que tengamos indicios importantes para que finalmente las operadoras vean cumplido su sueño y aumenten sus ingresos. Meta, Netflix, TikTok o Alphabet que se conocen como las Big Tech de nuestro paradigma actual y sin duda estarían muy afectadas si finalmente las operadoras consiguen su sueño.

Imágenes | David Arrowsmith Tomas Sobek

Vía | Expansión

En Genbeta | Este experto predice que la tormenta solar de 2025 puede dejarnos sin Internet ni comunicaciones durante semanas

Inicio