El objetivo principal de Tracker es que el usuario pueda olvidarse tranquilamente del árbol de directorios donde dejó un fichero, sólo tiene que recordar algo sobre él. Tracker es un sistema que automáticamente extrae información útil y metadatos de todos los ficheros que quiera el usuario, de forma que sólo tiene que recordar algo de información asociada a un fichero para poder encontrarlo: el nombre de un álbum, una palabra de un texto, el asunto de un correo electrónico... Tracker es capaz de buscar y encontrar información, no sólo nombres de ficheros.
La idea es tener una capa entre el usuario y todos los ficheros almacenados en el disco duro de la máquina, de forma que todas las aplicaciones que estén integradas con Tracker puedan acceder a esa información detallada y ordenada e intentar dejar un poco de lado la estructura convencional de directorios y búsqueda de ficheros.

Falta mucho todavía para ver esa integración real de aplicaciones e información que nos puede hacer la vida mucho más fácil a todos los usuarios, pero ya se ve que las cosas empiezan a funcionar bien y que se está en el buen camino.
"Víctor ya habló":https://www.genbeta.com/2006/08/31-tracker-buscador-a-la-velocidad-de-la-luz de esta genial herramienta en Genbeta hace ya casi dos años, cuando el proyecto apenas estaba comenzando pero se empezaban a hacer comparaciones con "Beagle":http://beagle-project.org/Main_Page y el rendimiento era mucho mayor. Ha llovido mucho durante todo este tiempo, y ahora Tracker todavía no forma parte de la estructura oficial de Gnome pero sí hay sistemas como Ubuntu que lo traen instalado por defecto en el escritorio.
En cuanto a la velocidad y consumo de recursos, el programa está escrito en C para lograr la máxima eficiencia y el consumo de memoria RAM es mínimo, en torno a los 8MB. Está completamente integrado en Gnome y permite asignar etiquetas a cualquier tipo de fichero, para una máxima organización temática del usuario independientemente de la localización física de los archivos.

Para configurar Tracker hay que ir a Sistema -> Preferencias -> Búsqueda e indexado. Ahí se pueden modificar las diferentes opciones del programa, como por ejemplo: * Activar/desactivar indexado si se trabaja con batería. * Indexar también el contenido de los ficheros. * Generación automática de miniaturas de los archivos. * Indexar los dispositivos montados (discos externos, por ejemplo). * Especificar los directorios que se quieren indexar. * Indexar los mails almacenados en Evolution. * Opciones de rendimiento y consumo de recursos.
Tracker está en los repositorios de la mayoría de las distribuciones, pero también puedes descargar el código fuente desde la página oficial del proyecto.

Al activar Tracker arrancará automáticamente al iniciar una nueva sesión y aparecerá un icono en el área de notificación desde el que acceder a la ventana de búsqueda y al panel de configuración. Si no es así, accede a Sistema -> Preferencias -> Sesiones y añade un nuevo programa al inicio de la sesión con el comando: trackerd
. Para que también aparezca el icono del área de notificación, añade un nuevo programa al inicio con el comando: tracker-applet
.
Página oficial | "Tracker":http://www.gnome.org/projects/tracker/
Ver 6 comentarios
6 comentarios
4030
Pues yo sigo viendo más rápido y eficiente el comando locate. Además de que tracker en Gutsy no terminaba de funcionar muy bien.
Tendré que probar a ver qué tal va en Arch Linux.
acubo
en linux considero que el mas eficiente de codigo libre es beagle por que aunque su consumo de memoria es mayor, el consumo de procesador es mucho menor y sus busquedas con mas completas permitiendo mas opciones, de codigo cerrado recomendaria google desktop que en todos los os es el buscador por excelencia.
darkomen
Yo l oque echo en falta es que no sea necesaio pulsar enter para que realice la busqueda, vmaos algo parecido a spootlight de macos, aún así es bastante bueno y no se nota que está en ejecución
oedipus
Lo uso pero no lo disfruto, me explico:
No es tan bonito como beagle * Como comentan arriba, lo de tener que pulsar el ENTER es un horror, ya que lo mejor de estas aplicaciones es "busqueda mientras tecleas" para ir afinando. Pero es que pulsas ENTER y luego solo te sale una especie de estadistica sobre lo encontrado! luego pulsas sobre esas estadisticas: carpetas, ficheros, fotos, por ejemplo, y tarda una eternidad en salir los resultados reales.
alvarezval
hola, por lo que entiendo funciona con linux. yo aún soy esclavo. habría otra herramienta similar para usasr con WV? el sistema de búsqueda del vista no me agrada, el google destock tampoco. Por lo que veo esta harramienta permmite trabajar con etiquetas, un sistema para mí más eficiente que las carpetas para archivar. si alguien me puede orientar agradezo. alvarezval@gmail.com
gracias
maued
Hola oedipus . En tu cuenta ya te daré la aplicación que tu buscas. Puedes usar el Windows Search 4.0, otro buscador del sistema que reemplazara al del Windows Vista, pero me parece que trabaja con etiquetas. Y también hay un sistema de busqueda en Windows Vista, que se muestra cada vez que tecleas. Se nota, ya te daré alguno por tu cuenta que yo ya tengo.
Mi cuenta es: silverlightjava@gmail.com