Aquí estamos de nuevo con nuestro resumen semanal de lo acontecido por la blogosfera hispana. En Genbeta hemos iniciado un especial: Aprender inglés por Internet. En la red se ha producido un pequeño terremoto por la censura selectiva de contenidos que Twitter quiere imponer, mal asunto. Vamos ya con la propuesta de enlaces.
-
Por ser el tema de la semana, encabezan la lista los artículos de Denken Über: Censura en Twitter: como crear miedo donde no lo hay, así como el de Geeksroom: Twitter: Yo prefiero seguir luchando por la libertad
-
El culebrón del cierre de Megaupload sigue coleando y lo seguirá por mucho tiempo. La defensa de Mr. Dotcom basa su estrategia en asimilar el caso Megaupload al de YouTube. ¿Hablamos de situaciones similares? La respuesta la tienes en Error500, en el artículo “Megaupload es como YouTube”
-
Abordando el mismo tema de Megaupload, pero desde otra óptica, en tiempos pos(t)modernos podéis leer: Ya hemos cerrado Megaupload, jefe. Y ahora, ¿qué?
-
Desde Ubuntu Life nos llega una infografía con el título El futuro de compartir archivos tras el cierre de Megaupload, por aquello de que más vale una imagen que mil palabras.
-
Arturo Goga se hace eco de un rumor que se inició ayer: Kinect para Laptops (Reconocimiento de Gestos), una característica de futuras laptops?
-
En Proyectos Beta podéis encontrar Entrevista a José Miguel Parrella – un miembro de la comunidad Debian.
-
Para aquellos que piensen en Internet como una posibilidad de negocio, en 10 puntos os dan algunas pistas: 10 ideas de negocios en internet
-
La parte práctica también tiene su hueco aquí. Si utilizas tu portátil en distintos escenarios con conexión WiFi, tal vez te interese este tutorial sobre Cómo crear una copia de seguridad de tus conexiones WiFi, ofrecido por Anexo M
-
En la misma línea de trucos y programas os dejo Las 5 mejores aplicaciones para grabar discos Blu-ray, que podéis ver en Techtástico
-
El intenso frío que padecemos este fin de semana en Europa y que espero sea más placentero en el Hemisferio Sur, tal vez os incite a leer. En PuntoGeek nos traen una interesante propuesta, cuya lectura abarca más de un fin de semana: 5 eBooks gratuitos sobre social media, marketing y SEO.
-
Si te conformas con un libro, en Loogic presentan la obra de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña: Desnudando a Google.
-
Para los usuarios de Mac, Facilware ofrece un vídeo tutorial: Controla el tiempo que pasas en tu Mac con Finch
-
Un truco sencillo y práctico para extraer las imágenes de la caché del navegador, lo podéis ver en 140Geek.
Hasta aquí llegó el resumen semanal. Os recuerdo que podéis mandar pistas mediante nuestro formulario de contacto y seguirnos en Twitter. Gracias por compartir con nosotros vuestro tiempo libre y hasta la próxima entrega.
Imagen | Zaragoza_19J
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Juan
Y ahora, es miedo lo que tenemos al comprar cuentas premium, en cualquier otro servicio.
stranno
Comparar Youtube con Megaupload me parece bastante mezquino, más que nada porque mientras que servicios como RS/MU/FS gastan dinero en favorecer la piratería (llámalo como quieras, la retórica es irrelevante) con beneficios de diverso tipo (puntos, dinero, cuentas premium, etc). Youtube ha invertido como 100 veces más dinero en luchar contra la infracción de derechos por copyright, con los filtros más avanzados que existen (algo impensable hace 7 años)
Youtube solo ha hecho durante estos 7 años lo que los tribunales han querido porque, mientras que los problemas legales de RS/MU/FS era más cuestión de rumorología que de hechos concretos, Google se ha visto sometido a infinidad de juicios contra diversas compañías (incluida nuestra querida Telecirco) que han coartado su libertad. Google y Youtube son las víctimas, no los verdugos
De acuerdo por lo tanto con el artículo