Cambio de teléfono móvil cada dos años y de ordenador cada tres. Por un lado, porque como persona que trabaja en tecnología, gusta de probar lo último que sale. Por otro, es una cuestión de ir renovando equipo periódicamente invirtiendo lo que saco de vender en el mercado de segunda mano lo antiguo. Pero hay otros dispositivos que me acompañan hasta que mueren o se quedan obsoletos. Puede que sean gadgets no centrales, como periféricos o accesorios, más asequibles o que simple y llanamente no uso tanto. Hace aproximadamente un mes cambié de ordenador: de mi Mac Mini con el último procesador de Intel al nuevo Mac Mini con M2. La experiencia no ha podido ser mejor salvo por algo: ya no puedo usar mi impresora.
Aunque en mi casa hay teléfonos, tablets y televisores con Android y un ordenador con Windows, mi ecosistema de trabajo es de Apple. Empecé con un iPhone y un par de años después di el salto a un MacBook Pro. Me convencieron sus acabados y su pantalla, me reafirmó que viniera con el sistema operativo y una suite de trabajo completa y que funciona bien, pero si hubo algo que me enamoró, fue lo bien que se entendía con mi teléfono para alternar entre ellos información y flujos de trabajo. Posteriormente llegó el Apple Watch, los iPad y los Mac Mini. Salvo el Apple Watch, que se me cayó de la muñeca y su pantalla se rajó, y el primer iPad que heredó mi madre, todos ellos los he ido renovando con el paso del tiempo antes de que acabara su ciclo. Porque hay una realidad detrás de ese ecosistema que tan bien se entiende: cuando un dispositivo Apple ya no puede actualizarse, se queda atrás.
Vaya por delante que hablo de Apple porque es el ecosistema que uso, pero es que los dispositivos de Cupertino parten con ventaja: primero porque la marca fabrica hardware y software, algo que también hacen Microsoft y Google, pero no tan completos para el ámbito profesional: hoy en día ni Microsoft ni Google venden teléfonos, tablets, relojes, ordenadores completos (no Chromebooks con sus limitaciones). También van por delante en esto de las actualizaciones: los fabricantes Android se están poniendo las pilas pero todavía falta camino por recorrer.
Dicho esto, no se puede vivir solo de una marca. Literalmente. Para empezar, sirva como ejemplo que no hay impresoras de Apple y después porque bueno, servidora no está casada con nadie y compro lo que más me conviene. Sin ir más lejos, rápidamente dejé atrás el Magic Mouse de Apple en favor del ratón Logitech Master MX. Solo con la forma de cargarse de uno y otro ya estaba convencida.
Y ahora os presento al dispositivo más veterano de la casa y uno de los más queridos: mi Samsung ML-1660 comprada hace algo más de una década, en mi época universitaria. El periférico de las tres "bes": buena, bonita y barata. Tenía todo lo que necesitaba entonces y ahora: era compacta para mi pequeño escritorio, trabajaba rápido y lo hacía bien, teniendo en cuenta que imprimo documentos de texto de vez en cuando. En más de 10 años nunca me ha dado problemas serios y creo que he cambiado de tóner unas 3 - 4 veces.
En estos más de 10 años ha sido la escudera de mi portátil Samsung universitario, de mi primer MacBook Pro y de mi primer Mac Mini. Pero ya no soporta mi segunda generación de ordenadores de Apple. Samsung ya no fabrica impresoras y de los drivers ahora se encarga HP, ahora responsable de esta división. Una búsqueda en Google me devolvió la triste noticia: no hay drivers disponibles para MacOS a partir de 10.14. Cuando la tendencia es actualizar para mejorar la experiencia, no actualizar era lo que había salvado a mi impresora.
También he probado con drivers universales y otros modelos sin éxito: mi impresora funciona a la perfección y cumple su cometido pero no puede utilizarse. Obsolescencia programada en toda regla. Habra quien diga "Pero oye, con más de 10 años a sus espaldas, igual es hora de jubilarla ya". Pues no: a estas alturas de la vida imprimiré menos de 200 hojas al año y me salvaba la papeleta.
La cara B de esa experiencia conectada tan fluida y depurada es que cuando cambias algo central como un ordenador, lo más seguro es que te toque cambiar todo lo demás asociado a este. Más habida cuenta que hay dispositivos cuya vida útil es per se más larga: ni hay tantas novedades ni los fabricantes renuevan sus modelos anualmente, como pasa en telefonía. Basta con echar un vistazo a las impresoras actuales: más allá de tener Wi-Fi, no aprecio grandes diferencias. Eso sí, son más grandes y más caras.
¿Y ahora, qué? Mientras no pierdo de vista lo que me ofrece el mercado con cierta tristeza (la Samsung ML-1660 era una de las impresoras más compactas), he recurrido a un recurso desesperado pero efectivo: pasar lo que quiero imprimir vía Telegram a mi viejo MacBook de 2015, que se ha quedado conmigo y es ahora quien se entiende con la impresora.
Portada | Eva Rodríguez de Luis para Genbeta
En Genbeta | Las cinco mejores aplicaciones para mantener actualizados nuestros drivers en Windows
Ver 27 comentarios
27 comentarios
shaglok
Que los productos de Microsoft y Google no son "tan completos" para el uso profesional? Será para escribir articulitos, pero le dan millones de vueltas a Apple en eso. Apple es genial para autónomos o gente que tenga cierta autonomía, pero ninguna empresa (definición de profesional) seria puede basar su infraestructura informática con productos de Apple. No tiene infraestructura de dominio ni de permisos digna, ni infraestructura de base de datos ni una forma de digna de automatización de procesos, ETL de datos, creación de contenidos comunes... Cosas que están en el día a día de las empresas. Apple está bien para retocar fotos y a lo mejor escribir algo, pero seguro que antes de enviarlo lo tienes que o convertir o usar herramientas de Microsoft o Google.
nestorgutierresgalvez
"Ecosistema"= Apple que te complica por todas partes para que solo compres lo suyo.
Si ya has aprendido la lección, no sigas con Apple, plantéate cómo puede haber gente que use de todo de todas las marcas y sea feliz sin tus problemas del primer mundo. Y por una fracción de lo que te clavan.
vedra
Buenas,
Doy fé de todo lo que se dice en este articulo por que poseo la misma impresora en tiempo de uso y marca.
Te propongo como alternativa, y así la tengo yo de conectarla vía USB al router y compartir la impresora en todo la red. Luego solo necesitaras configurarla como impresora de red.
Suerte.
ramonyo
Vamos a ver, que actualices un ordenador y dejes de tener soporte para cierto hardware o software es algo que solo vas a ver en Apple. En Windows es algo que prácticamente nunca sucede, tendría que ser un hardware muy especial o desconocido para que pueda pasarte eso, ya que este sistema es lo más compatible que existe. Justamente hace unas horas publicaban aquí mismo este artículo en el que alguien utiliza un disquete para instalar un juego en Steam. Digo yo, si un SO tiene soporte para un dispositivo que tiene 40 años de edad no hay mucho más que decir de la compatibilidad.
¿Y qué gilipollez es esa de "Habra quien diga "Pero oye, con más de 10 años a sus espaldas, igual es hora de jubilarla ya? ¿Estamos locos o qué? no hay razón para jubilar una impresora que hace su trabajo como tiene que hacerlo, tenga los años que tenga, como no sea por el consumismo desenfrenado en el que estamos inmersos...
inclasificado
Tuviste el fallo de no asegurarte de que la impresora fuese compatible con AirPrint. La mía (Canon) aparece automáticamente en todos mis dispositivos Apple sin tener que instalar ningún driver.
Antes de dar tu impresora por perdida plantéate utilizar un adaptador wifi, se encuentran fácil en internet y harán que tu impresora aparezca como “impresora de red” sin tener que instalar ningún driver. Además podrás usarla también desde cualquier dispositivo y de manera inalámbrica.
danigrafic
Hola! Eva. Yo en los 90, una semana decidi cambiar de ecosistema y un viernes por la mañana compré un macmini (ahora tengo el segundo, ya me gustaría ya! tener tu M2) y el sábado lo arranqué, con copias de seguridad del pc y todo lo que quieras, a las 2 horas ni copias ni ostias, estaba usando mi mac superfeliz y habia olvidado el pc (también es cierto que trabajaba con macs).
La única cosa es que en tema periféricos nunca me ha gustado apple, ni teclados, ni ratones... y también tengo una samsung como tú (Creo que el mismo modelo o un poco anterior, es 1600 ML)... hace un año que la uso casi nada y últimamente tuve que imprimir 20 o 30 hojas (me carga mal, solo coge de una en una sin volverse loca) y probé copisterialowcost.online (como te recomiendan) y es tan económico que soprende y te lo envian a casa o en mi caso me lo envio al trabajo.
10 años en una impresora! te felicito, eso nunca me pasó! Eva :)
pepino
Compras un servidor de impresión por 30€ y listo
tonilarap
Un Windows virtualizado, con la impresora instalada, y listos. Así es como uso yo una vieja impresora fotográfica que no funciona más allá de Windows XP.
balle
Si un producto impica que tires otro que funciona y ha funcionado durante años es que el primer producto es una mierda.
davidkeko
Se rajó el apple watch porque se te cayó de la muñeca. ¿Como puede caerse algo cuyo uso es llevarlo atado a una muñeca? ¿Mal diseño? ¿O complicado de abrochar?
skyleth
Si tienes una raspberry o puedes conseguir una a buen precio (con una zero te vale) te puedes montar un servidor de impresión barato. Cualquier pc antiguo también te valdría. Yo uso un netbook de 2009 para la impresora de la mism época y sin problema
masinfan
Ayer mismo instalé mi Ricoh sp112su en un HP Victus con W11 sin mas problema. Tendrá tambien 10 años. Eso si, ricoh lanzó drivers para W10.
zgustavo1
Que extraño que Apple no lance una impresora cool...que tan solo desde el móvil o Mac, envíe la orden de imprimir. Sería un boom de ventas.
CodeFi
A veces es el mismo fabricante de la impresora quien decide que debes comprarte otra. Tengo un plotter HP Designjet 110 que funciona perfectamente y seguía utilizando a día de hoy, pero a HP se le ha antojado discontinuar sus consumibles, cabezales y cartuchos, por lo que me ha quedado un bonito pisapapeles. Ni valor de reventa tiene.
k0br4
HP Tango X
DrivE ThrougH
¿Y a quién demonios le importan tus problemas personales de niña rica moderna? Para escribir este tipo de cosas, móntate un blog, si es que puedes hacerlo desde tu "ECOSISTEMA" pijo.
ooosssccc
pícate tú el driver y deja de protestar... el dispositivo funciona perfectamente, lo que resulta que parece es que lo que lo compatibiliza con el sistema de turno que quiere poder contar con él como un recurso NO ESTÁ.
La gente se piensa que estas partes (intermedias), las hace PAPÁ NOEL. Cómo es posible que todos los dispositivos existentes en los últomos 50 años, no funcione en todos los chismes y sistemas operativos exitentes y los que vendrán en los próximos 300 años? Y además con traducciones a todos los idiomas del mundo y los que están por llegar?
Será que no se hacen solos? Que los tiene que hacer alguien? O mejor... háztelos tú.
No sabes? Ok Pues ya hemos dado con 'el problema'.
Papel y lápiz... y ya sabes (si es que te acuerdas).