
Tiene gracia: hace poco tiempo opinaba acerca de si Flickr se había subido un poco en los laureles ya que no habíamos oído nada importante de ellos en mucho tiempo. Apenas dos semanas más tarde y completamente por sorpresa, Flickr acaba de presentar el rediseño de su interfaz para visualizar fotografías.
El nuevo diseño resalta más lo importante de la página: la foto. Podemos verlas a un nuevo tamaño de 640 píxeles de ancho por defecto (antes era de 500 píxeles) y se han redistribuido mejor los elementos de la página, además de algunas novedades que seguro que los usuarios agradecerán. Veámoslas en la entrada extendida.
En primer lugar, los datos de geolocalización de la imagen toman mucho más protagonismo colocándose en la parte superior de la barra lateral, conjuntamente con una frase que resume los metadatos más importantes de las fotografías: la fecha en la que se tomó, su localizáción ,las estadísticas de visitas y el dispositivo que se ha usado.
También se ha ampliado la cantidad de imágenes que aparecen en el navegador de nuestro photostream, y podemos ver 5 fotografías en vez de sólo 2. De esta forma situamos mejor el lugar en el que estamos navegando y tenemos más opciones de navegación.
El resto de elementos ya los conocemos: etiquetas, personas que aparecen en la foto, licencia, comentarios… todos estos datos siguen allí y han sido rediseñados, además de contener un enlace directo para poder editar estos datos sin tener que pasar por el Organizr de Flickr.
En cuanto a la zona de la imagen en concreto, el cambio que más se puede apreciar es que ahora el título está situado debajo de la foto, justo encima de la descripción. En la parte superior de la imagen ahora figuran unos nuevos botones con los que podemos también navegar por las fotografías del usuario, compartirla usando varias opciones y ampliarla de modo que la fotografía se muestre en una especie de presentación directamente desde el navegador web.
Desde luego, es un cambio a mejor y seguro que muchos de los usuarios de Flickr se alegrarán de saber que el servicio continúa vivo y se preocupa por seguir mejorando. En Yahoo han hecho los deberes.