Ayer os dábamos un anticipo, y hoy se ha confirmado. Canonical confirma su entrada al mercado de las tabletas con una versión de Ubuntu, su sistema operativo basado en Linux, adaptada para funcionar en tablets.
Esta versión de Ubuntu optimizada para funcionar en dispositivos táctiles (hablan directamente de la era post-PC) está lista para trabajar en una multitarea similar a la de Windows 8, con dos aplicaciones (una de Ubuntu Phone y otra preparada para tabletas) en la misma pantalla.
Otra característica que la hace idónea para algunos entornos es la posibilidad de tener distintos usuarios, distintos perfiles configurados en el sistema, con posibilidad de cifrar cada carpeta personal. De ese modo, además, es posible compartir una tablet con Ubuntu en entornos familiares y corporativos.
¿Cómo será la experiencia de usuario de Ubuntu en tablets?
La interfaz, al igual que la de su hermano Ubuntu Phone, hace un uso intensivo de los gestos, también desde los bordes. Los dispositivos no tendrán botones físicos, y podremos cambiar entre aplicaciones haciendo uso de gestos desde los cuatro bordes de la pantalla. Así, "tirar" desde el borde izquierdo revelará el lanzador de aplicaciones, donde además podremos ver cuáles tenemos en ejecución, hacerlo desde arriba despliega algo parecido al centro de notificaciones que conocemos en iOS y Android...
El HUD que también conocemos de la versión de escritorio de Ubuntu tiene presencia en Ubuntu para tabletas. Podemos utilizarlo para acceder a los comandos de las aplicaciones, e incluso utilizarlo como un asistente personal con voz. El sistema tiene una cierta integración con servicios sociales como Twitter o Facebook, e imagino que ofrecerá mecanismos para que otras aplicaciones puedan tener presencia en este menú.
La pantalla de inicio no es como las que ya conocemos en otros sistemas operativos: permite al usuario tener sus aplicaciones, contactos, canciones más recientes a una pulsación. Y, por supuesto, buscan socios dispuestos a fabricar dispositivos con Ubuntu para tabletas y a desarrollar aplicaciones para ellos.

Las aplicaciones se desarrollarán utilizando el Ubuntu SDK, del que ya hablamos cuando os presentamos Ubuntu Phone, y también podrán integrar aplicaciones Web con un método que los desarrolladores ya deberían conocer (dado que Ubuntu en ordenadores ya tiene esa característica). Estas aplicaciones funcionarán siempre a pantalla completa (o compartida con otra), de manera que el usuario podrá centrarse en el contenido que está manejando y no en lo que puede hacer con él. El sistema dispone de un buscador que permite acceder a resultados de cientos de índices, en la propia tableta y en otros lugares.
En conclusión, Ubuntu para tabletas es una versión de Ubuntu Phone para pantallas más grandes pero que incluye características más aptas para este tipo de dispositivos, como la multitarea. Permaneced atentos a Genbeta: a lo largo de estas horas vamos a seguir hablando de Ubuntu en tabletas.
Sitio oficial | Ubuntu para tablets
Ver 16 comentarios
16 comentarios
joshjo
Definitivamente Canonical esta yendo por el camino correcto.
PabloMIngles
Tiene un diseño muy chulo.
cristianm
Me gusta, me gusta!
iberhack
Debo ser el único que ve una copia de Windows 8 RT (en todos los sentidos, incluidos que no hay Apps, etc)... aunque puede que sea mejor que el original... pero, sinceramente, no me parece nada serio todos estos lanzamientos de Canónical, por ejemplo con Ubuntu Phone, primero que no saldrían hasta el año que viene, después que buscaban quien les desarrollara las Apps básicos del sistema, que ni siquiera estaría lista la tienda para cuando se lanzara... ahora hablan de que para septiembre/octubre se lanzará un terminal (que es cierto que faltan muchos meses)... pero al final si el SO no estaba previsto que estuviese listo hasta ya entrado 2014, no se que van a lanzar...
Ahora la de esta versión para tablets, pues si, parece interesante (aunque me gustaría que los que dicen que Windows 8 es una mierda, pues también dijeran de este, porque al final, por lo poco que se ve, parece una copia de Windows 8 RT), e incluso hablan de una versión casi lista para Nexus 7 y 10... pero a la hora de la verdad, un SO sin aplicaciones no sirve de nada... y para este SO, pues solo te queda usarlo como con ChromeOS (pero para ese hay extensiones, una tienda, etc), y es recurrir a servicios Web hasta que estén disponibles aplicaciones... porque no vas a poner este SO para correr apps Android, para eso te quedas con Android, que una cosas son unas cuantas al principio, y otra que al final todas sean apps de Android.
En cristiano, prometen mucho, pero crean muchas dudas de si el proyecto acabará cuajando en la práctica o pronto acabará en el olvido. El proyecto en que participan y si le veo futuro y deberían centrarse, en los híbridos consola/PC con Steam... eso si tiene futuro si no lo cagan... y con el tiempo pueden lanzar una tablet derivada de ello.
salu2
doyulioneg
Y justamente la pantalla dividida es como estoy viendo mi w8 jajaja pero aun así está buena, :D quisiera probarlo.
badmalote
Odio linux, lo utilicé mucho en la carrera(y unix y solaris), me peleé con lo incómodo que son/o eran muchas cosas y ahora creo que toca darle una oportunidad.
El mismo SO para movil, tablet, pc y tv era algo que yo imaginaba hace pocos años, pero la aceptación de la gente iba a hacer que si lo proponía esa opción en linux fracasaría.
Lo propone windows y fracasa...
¿Qué va a hacer que triunfe esto? Me parece ridículo decirlo pero va a ser así: Steam.
Abandonan, o eso dijeron, windows8 y sacan versión para linux. Muchos jugones le van a dar una oportunidad que no se la habían dado hasta ahora. Y son muchos millones de jugadores de videojuegos, no hay más que ver las cifras. Y los jugones son los que administran su PC, los de su familia y allegados...
Solo tienen que darle un empujón los fabricantes de moviles y las operadoras y esta bola de nieve puede empezar a rodar. En 2 años esto será una alternativa.
geekeroshoy
Yo también creo que Canonical está yendo por el buen camino, además no entiendo por qué la gente critica a este Sistema Operativo.
Pienso que puede hacerle mucho daño a Android (y yo soy fan de Android que conste) pero Ubuntu puede calar y mucho ya que a priorio (y dicho por ellos) cualquier smartphone que utilice Android podrá utilizar Ubuntu Phone, algo que yo veo como muy bueno para poder darle más de una opción al usuario.
José Cabo
Increíble. Canonical. Increíble.
Recursos para desarrollo de apps para Ubuntu mobile; Instalación del entorno de desarrollo y la primera app; Recursos para desarrolladores: developer . ubuntu . com /resources/
¡Viva Ubuntu! Qué pasada.
PD: Me ha tocado quitar los enlaces porque no tengo suficiente karma, ¿en serio? o_O
josefelix252
"sistema operativo basado en Linux"
es linux ó gnu linux
Gracias!!