Se espera que la versión final de GNOME 3.20 sea liberada dentro de dos semanas, y a tan pocos días de su lanzamiento muchas de las aplicaciones que implementará están en la fase final del desarrollo de sus últimas versiones. Esto quiere decir que ya han detenido las mejoras de interfaz, y ahora empezarán a pulir su estabilidad.
GNOME es uno de los entornos de escritorio más populares del ecosistema GNU/Linux, y ya lleva varios meses dando de qué hablar con su integración de Google Drive o el rediseño de su panel de configuración. Ahora prepara mejoras en sus aplicaciones nativas de mapas y documentos, y su visor de fotos evolucionará para convertirse en un editor fotográfico con filtros a lo Instagram.
Algunas de las novedades de GNOME 3.20

Maps 3.20 será una de las aplicaciones que incluirán nuevas funciones en la próxima versión de GNOME. Implementará mejoras visuales como una burbuja popup rediseñada, la posibilidad de añadir marcadores, imprimir rutas, o la de exportar lo que estás viendo en una imagen PNG para ahorrarnos la captura de pantalla.
Pero lo que de verdad llama la atención es su integración con OpenStreetMap. No sólo porque esta es la web a la que iremos si decidimos abrir el mapa en el navegador, sino porque podremos editar los datos de OSM directamente desde la propia aplicación. Eso sí, para eso primero tendremos que identificarnos con nuestra cuenta del sistema de mapas.

El visor fotográfico GNOME Photos recibe varias mejoras destinadas a convertirlo también en un editor fotográfico. Sus propios desarrolladores avisan que no será un editor profesional como Darktable o GIMP, sino uno dirigido a aquellos que solemos trabajar con opciones más básicas.
Entre las funciones que nos ofrecerá estará la de mejorar nuestras imágenes eliminando el ruido o ajustando la nitidez, el brillo, el contraste y la saturación. También podremos aplicarles varios filtros como hacemos en Instagram, Facebook o Google Photos. La de GNOME Photos será una edición no destructiva que mantendrá la foto original guardando a parte la que hayamos cambiado, y estará basada en el componente GEGL utilizado por el editor GIMP.
Las mejoras de estas dos aplicaciones quizá son las más atractivas, pero no serán las únicas. Nautilus por ejemplo añadirá nuevos niveles de zoom, LibreOffice por fin se integra nativamente, y como vemos en el vídeo, Gnome Calendar también recibe varias mejoras como un agregador de eventos mejorado, un nuevo visor del año o varios atajos de teclado.
A esto hay que añadirle que GNOME 3.20 también tendrá nuevas funciones offline como un modo avión y mejoras en su feed de noticias. La nueva versión del entorno de escritorio será lanzada el próximo 23 de marzo, y poco a poco irá llegando a todas las distribuciones que lo implementan para alguno de sus sabores.
Imagen | Greg Grossmeier En Genbeta | GNOME anuncia el total rediseño de su panel de configuración. La imagen de la semana
Ver 6 comentarios
6 comentarios
josemicoronil
Antes era reacio al nuevo estilo de Gnome, solía gustarme más el aspecto clásico (lo que sería parecido al actual entorno de escritorio MATE), pero la verdad con cada pulido que le han dado al nuevo estilo creo que es un buen competidor a su predecesor. No sé si actualmente lo hace, lo digo desde el desconocimiento (que alguien me corrija si me equivoco), pero la verdad si aún no lo tiene me gustaría que le metieran todos (y algunos más) atajos que tiene el entorno Unity, que para mí es lo mejorcito que tiene éste con respecto a sus rivales. No sabéis lo cómodo que es para mí pulsar Super + 'A', escribir los primeros 4 caracteres del nombre del programa que quiero abrir, y pulsar Enter para abrirlo.
Cuando salga, de todas formas lo probaré en una MV, y si me gusta, de cabeza me instalo Debian con el nuevo Gnome ^^
Saludos !
GuilloooAR
Yo estoy entre el amor y el odio por gnome... me gusta mucho la apariencia, en especial desde que agregaron las HeaderBars. Pero gnome-shell nunca me termino de convencer, ya le di muchas oportunidades y nunca me termina de cerrar. siempre termino alguna de sus variaciones/modificaciones como phanteon o cinnamon.