Si, ya está aquí, ya tenemos la versión de Google Earth v5.10 beta 4 para linux. Si tu equipo tiene menos de cuatro años, para los sobremesa, o menos de dos años, para los portátiles, cumples entonces para ejecutar esta aplicación en tu máquina. En caso de linux, Google Earth 4 beta corre sobre las distros Ubuntu 5.10, Suse 10.1, Fedora Core 5, Linspire 5.1, Gentoo 2006.0, Debian 3.1 y Red Hat 9.
Por tanto Google Earth ya corre sobre las principales plataformas: Windows, Linux y Mac OS X, aunque eso sí, más te vale mirar los requerimientos ya que como mínimo necesitas tener 400 MB de espacio libre en tu disco duro.
Por otro lado cabe destacar las mejoras en la interface de usuario para permitir mejor la búsquedas de datos, que en esta ocasión, y como me confirma Blogum, tambien permite búsquedas locales españolas, al igual que Google Maps.
Gracias Axel y Nando por el aviso.
Enlace | Sitio oficial de Google Earth
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Un dato importantisimo que se os ha pasado, en esta versión 4 España tiene datos locales de búsqueda como GoogleMaps, una auténtica gozada, aparte de todos los cambios y mejoras en la interface, ver Ogleearth para más información.
Lo añado, en este caso Dirson no taba para leerme la noticia, aunque si blogoscoped.
José Cabo
Esta totalmente integrado? o es otra chapuza como la de picasa?
Si es integrado, enhorabuena a google!!, ya era hora! :D ....y si no es así, no aprenderán nunca a este paso.
Por lo que se te bajas un archivo .bin de 16 MB, esperemos a que sea nativo para Linux y sin wine :)
José Cabo
Buenas!!!
Lo he probado!, es genial!, tengo XGL activado en ubuntu dapper actualizado y me funciona de muerte!! (la primera vez que lo he ejecutado no se habian cargado los nombres de las ciudades, pero a la 2º TODO genial!).
Es genial... muy rapido, y seguro que más que en windows, mareee, ahora mismo estoy super flipado :P
ENHORABUENA GOOGLE!, tiene toda la pinta de ser nativo para linux (por lo de que se instala los binarios)
¿qué problema le veis a wine? No emula windows para ejecutar sus programas, es una API, un tanto especial, pero una api. No es google earth de windows tal cual, lo han modificado y también han aportado mejoras a wine.
A lo que iba. los 400MB no sé si hacen falta, el instalador ocupa 16.3MB y al instalarlo te dice que va a ocupar algo más de 40MB...
Bueno, pero en los requerimientos mínimos, según indica la web, para Linux necesita como mínimo 400 MB de espacio libres.
Paso...
Los 400MB he comprobado que son para la caché, que se basa en 32MB de memoria ram y 400MB de disco duro por defecto, pero se puede cambiar.
Por otra parte, parece ser que Google Earth no funciona a través de wine...
"When asked if the additions to WINE would bootstrap Google Earth's porting progress, DiBona answered in the negative, explaining that Google Earth relied on Qt and GL libraries and code, so additional WINE support would not help. No timeline for that application's release was revealed at this time."
Sacado de http://www.winehq.com/?issue=314#Picasa%20Port%20t...
Gracias por la info ;)
Alguien me puede linkear un manual para saber que tengo que hacer con el .bin??
He estado mirando en ubuntu-es y en guia ubuntu y no encuentro como ejecutarlo, ya lo se soy un poco torpe pero que le voy a hacer?
Gracias por anticipado.
Abres una consola dónde tengas el archivo descargado (pulsando F4 si estás viéndolo con Konqueror), entonces pones "sh GoogleEarthLinux.bin" (sin las comillas) y empieza la instalación. Sigue los pasos y ya está.
Hasta ahora y suerte, a mi me funciona de lujo.
1000000000000000000000000 de gracias Hurior, ya lo he instalado y probado.
Bass, tampoco hace falta que vayas a consola, no entiendo las ganas que hay de mandar a consola jeje.
En konqueror botón derecho y le dices que es ejecutable. Luego simplemente doble clic encima.
Ya sé que no hace falta, pero si eres nuevo y te explican que con la consola se puede hacer funcionar las cosas y además de una manera sencilla se te quitará el miedo y confiarás más en tu S.O. porque ves que funciona bien y fácil.
Enhorabuena bass.
Hasta ahora
José Cabo
Yo recomiendo instalarlo como sudo (si se es superusuario)
$ sudo sh GoogleEarthLinux.bin
Y yasta, así está totalmente integrado en el sistema y no necesitas ocupar tu home con esa instalación, de esta manera todos los usuarios podrán ejecutarlo :D
En mi blog he puesto algunos comentarios al respecto
Os juro que no lo sabía...
comentario sobre picasa
je,je.
Coco, a partir de ahora te llamaremos el Nostradamus de la web 2.0 xDDD
Bueno gracias a #14, xo de todas formasutilizo nautilus no konkeror, y gracias tambien a Bloodsucker lo hice a la primera como sudo, estas cosas acostumbro a hacerlas como tal, pero gracias de todas formas.