Si realizas una instalación en limpio de openSUSE, a partir de la versión 11.2 se marcará por defecto "KDE" como escritorio. En esta fase de instalación se seguirá ofreciendo GNOME, pero habrá que seleccionarlo manualmente.
El asunto se propuso durante el pasado julio en la lista de desarrollo openFATE, lo que causó un largo debate tanto en openFATE como en la lista de openSUSE. Es comprensible, teniendo en cuenta cómo suelen acabar los debates en los que se nombran a KDE y a GNOME. Tras una deliberación entre los líderes de proyecto, se aceptó la propuesta de que KDE aparezca seleccionado por defecto en lugar de GNOME a partir de la versión 11.2.
Pero que quede claro que esto no supone que GNOME sea dado de lado por el equipo de desarrollo de SUSE, ni mucho menos. Ambos escritorios recibirán la misma atención que recibían antes del cambio, puesto que la idea es que los usuarios tengan la mejor experiencia con SUSE, independientemente del escritorio que prefieran.
Ya he comentado que yo uso KDE, pero no creo que sea mejor o peor que GNOME. Simplemente en el momento de dar el salto a Linux valoré las opiniones de conocidos míos que eran linuxeros, vi los pros y los contras considerando mis necesidades, y me decanté por uno. Desde entonces he tocado poco GNOME, así que no descarto cambiarme si lo pruebo en las últimas versiones y me gusta más que KDE, cuya 4.3 no he instalado todavía. Eso es lo bueno, poder elegir.
Vía | Barrapunto Sitio oficial | openSUSE En Genbeta | No damos de lado ni a KDE ni a GNOME. ¿Quién aporta más al kernel de Linux?
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Alexuny
En mi opinión no le hacía ascos a ninguno. Pero KDE por A o por B siempre me ha terminado dando problemas "tontos". Y cuando lo probé por última vez (KDE 4.2) fallaba en el arranque y me dejaba sin entorno gráfico, cuando funcionaba no me terminaba de gustar esa traducción parcial que parece que tiene (más cosas de las deseables salían en inglés, especialmente en configuraciones)...
En fin, que al final, por experiencia de cada uno... mi decisión fue para GNOME. Este sí que me funciona sin toser.
Lo mejor que se puede hacer, ya que en Linux podemos es probar.
Makejo D
a mi por fin me llego la invitacion de novell y aqui estoy creando mi distro personalizada... Uno puede hasta poner una version de su creacion... esta es mi version 0.0.1
Toca probar KDE, ya que tengo mucho tiempo en gnome... a ver si le doy una oportunidad a KDE y ver si me gusta mas que Gnome.
gsardou
Coincido con Alkar en todos los puntos. Sobre todo en la posibilidad de elegir lo que más te guste (todos salimos ganando).
@xavi: No se cual habrá sido la valoración de Alkar a la hora de decantarse por KDE, pero puedo decirte la mia ;)
KDE esta mejor integrado que Gnome (esto gracias a QT), es muchisimo más facil de personalizar (Gnome también es bastante personalizable, pero cuesta más), siempre ah sido más veloz y con un menor consumo de recursos; da más poder con menos esfuerzo (de nuevo la integración es su mayor virtud) y por lo general cuenta con un numero superior de novedades.
Antiguamente la mayor razón del impulso de Gnome eran sus licencias (ahora ya ni eso).
El enfoque Kiss está bien si va orientado a usuarios corporativos (o sea usuarios que no van a tocar ni personalizar nada), pero si eres un usuario con experiencia, Gnome te empieza a ajustar casi de inmediato.
Gnome tuvo en su historia errores lamentables (ya nadie se acuerda de su modo "espacial"?)
En fín, que de todos modos la cosa va en gustos y costumbres...
Por eso es bueno poder elegir :)
Miguel Branco
@Jacklondon: Opensuse o Mandriva, cualquiera. Si la vas a instalar (supongo que si), baja las live, pruebalas y la que veas que mejor va con tu hardware. Personalmente, no recomiendo Kubuntu y Fedora está quizás más orientada a GNOME.
info: http://en.opensuse.org/Installation/11.1_Live_CD http://www.howtoforge.com/the-perfect-desktop-mand... http://wiki.mandriva.com/es/Paseo_por_2009.1
gsardou
@Rubenix: Tuché :D
Si te la pasas usando aplicaciones GTK en KDE, estaras cargando dos bibliotecas pesadas al mismo tiempo, y perdiendo muchas de las ventajas que tiene ceñirte a una sola de ellas (consumo y rendimiento).
Es una de las razones por las que no uso XFCE o Fluxbox. El entorno no consume nada, pero en cuanto abres una aplicacion QT o GTK terminas casi con la misma ram ocupada (y no son entornos que me resulten tan comodos) ;-)
En cuanto a las diferencias de rendimiento entre KDE y Gnome. También es cierto que en la actualidad no notarás demasiadas diferencias (antes era muy notable), pero si tu maquina es antigua, y estas un poco al límite, cualquier diferencia es de agradecer (sobre todo si ves que el sistema se la pasa "rascando" el rigido).
En realidad las razones que expuse son las que consideré en su momento para decantarme por KDE (no necesariamente serían las mismas en la actualidad). Pero claro. Uso y defiendo KDE hace casi 10 años, y no puedo ser objetivo al respecto!
Como dije en otros posts. Muchas veces es solo cuestion de lo que uno usó en el momento de ingresar a GNU/Linux. En mis tiempos, las distros "faciles" venian con KDE; y todos los novatos (me incluyo) haciamos una defensa a muerte de el (sin estar demasiado enterados, claro). Si miran foros del 2000/2002, podrán observar que los comentarios suelen ser lo opuesto a lo actual. KDE era lo sencillo, muy parecido a Windows, solo un primer paso hacia entornos más avanzados (como Gnome). Gnome era más dificil, habia que instalarlo por tu cuenta. personalizarlo era mas dificil, pero eso sí... era más libre y avanzado. Eran estupideces... pero se montaban unos flames muy divertidos (igual que hoy).
Por eso digo. Lo importante es elegir lo que más te guste!
Miguel Branco
@zcullyx es que hay gente que queremos casillas, para personalizar programas y tenerlos a nuestro gusto :)
JackLondon
Uso Ubuntu desde hace 1 año y medio (Gnome), y ahora me estoy planteando probar KDE. ¿Que distribución me recomendáis? ¿Kubuntu,Fedora, Mandriva...?
JackLondon
Ok, Muchas Gracias. Las probaré mañana o pasado.
CBj
las versiones 4.x.x.x de KDE han mejorado de gran manera, cosa que llevan a realizar este tipo de cambios (mínimos pero al final sigue siendo un cambio) así que KDE poco a poco esta ganando terreno.
PD Uso gnome XD
Rubenix
#4 Mira que probé distros y siempre me consumieron más recursos las KDE que las GNOME.
Según comentan, KDE va bien con pocos recursos pero al incrementar la ram disponible no incrementa su rendimiento.
En mi opinión, la diferencia de rendimientos entre ambas es inapreciable.
Rubenix
Por cierto, eso de que KDE consume menos recuros depende de los programas que se usen, porque si usas Firefox y OO la cosa cambia...
http://proyectofedora.org/colombia/2009/05/08/colu...
zcullyx
Mala decisión. KDE ha dado siempre y da grima. Demasiadas casillas en las ventanas y demasiado poco intuitivo.
Ivan Pacheco
A mi me encantan los dos escritorios.
Pero a fin de cuentas todo se soluciona instalando ambos, si un día te apetece iniciar con GNOME simplemente lo haces y ya, lo mismo con KDE.
Por cierto, ¿por qué nadie habla de XFCE ni de LXDE? También son escritorio muy buenos, prácticos y bonitos, creo que merecerían un mayor apoyo y difusión tanto de las distros como de los usuarios.
La propuesta de openSUSE me parece bien, aunque me imagino que SUSE Linux Enterprise conservará GNOME por omisión. De esa perfecta integración con ambos creo que solo pueden alardear openSUSE y Mandriva.
Una cuestión final: ¿por qué será que ningún Linux Enterprise usa KDE por default?...
xavi sarrate
alkar, ¿se podrían conocer esos pros y contras que comentas?
hijodelopio
Alexuny:
Prueba a activar los efectos de composición por defecto que tiene Gnome, y lo vas a ver toser sangre, algo que llega a ser casi vergonsoso si lo comparamos con XFCE, que aunque cuenta con menos desarrolladores y menos recursos, bien que supo implementar bien esta capacidad.
heribertocha
JackLondon yo te dire que fedora funciona muy bien con kde mira si queres infoormacion busca en este blog: fedoreando
http://fedoreando.wordpress.com/
y si quieres decargar el live con kde aqui:
http://fedoraproject.org/es/get-fedora-kde