Tras conocerse los resultados financieros del último trimestre fiscal de Microsoft, ayer se supo que por primera vez en su historia Apple supera a Microsoft en valor bursátil, en ingresos y en beneficios. Y no sólo eso: parece que juntamente con Linux, el crecimiento de Apple supera el crecimiento de Microsoft en cuanto a cuota de mercado.
El territorio de Linux es, inequívocamente, los servidores. Cada vez más empresas escogen una solución de software libre para administrar sus centros de datos, lo cual ha demostrado ser más eficiente. Apple ocupa el otro lado, el de los usuarios, con unas ventas de sistemas con Mac OS X y dispositivos con iOS que no dejan de aumentar. Si queréis leer datos más concretos, la fuente nos informa de un 10,6% de cuota de mercado de Mac OS X, que se reduce a un simple 1,7% si en ese mercado incluimos todos los servidores.
De todas formas, Microsoft tiene aún una ventaja clave, y es su enorme cuota de mercado. Aunque financieramente se haya quedado detrás de Apple, Microsoft ha vendido más licencias de Windows 7 desde su lanzamiento que todos los dispositivos iOS combinados de Apple en el mismo tiempo. Y eso significa que aunque Linux gane terreno en los servidores y Apple lo haga en el usuario final, aún queda mucho tiempo para que ambos sistemas empiecen a predominar por encima del omnipotente Windows.
Vía | ReadWriteWeb
Ver 130 comentarios
130 comentarios
lesan
Señor Miguel, cuando hablemos de porcentajes, estaría bien matizar. El 10% de MAC es en Norteamerica y sale en el enlace de Arstechnica. De hecho, en el mundo debe haber sobre un 5%.
De todas maneras, no estaría mal una gráfica de los tres sistemas y así tener una visión global de cuanto ha cambiado el panorama. No creo que cueste tanto...
greenwood
Pues hombre, es normal el crecimiento de otros sistemas operativos, cuando Windows tiene básicamente más del 90% del mercado. No entiendo dónde está la novedad. Cada día más gente conoce otras alternativas perfectamente respetables, pero aún así la cuota comparada con Windows es simplemente de risa, lo siento, pero es la verdad.
Saludos!
Hector Macias Ayala
A mi esto me habla claramente de los abusivos precios de apple. Pero su producto me sigue pareciendo inferior tecnológicamente. En todas sus líneas veo alternativas mejores.
José Cabo
Este es el año de Linux [en el escritorio!] :P :D hehe
Por cierto, no es que Linux esté ganando terreno en los servidores... el mundo de los servidores ES prácticamente de Linux, Windows [server] tiene una cuota irrisoria y MacOS [server] ni es tenido en cuenta siquiera.
Un saludo.
afsoons
Linux crecerá más cuando Adobe haga una suite para Linux, muchos diseñadores se pasarán a Linux (Especialmente los WEB) y las empresas de vídeo-juegos hagan motores gráficos para Linux (se que hay pero me refiero a grandes empresas CryEngine, Unreal y otro)
Hulu
menuda mierda de artículo del señor Miguel Lopez, donde trata de poner a Microsoft y a Windows por detrás (que si Linux y Mac crecen más , que si Apple gana más dinero, etc,...)
El mismo artículo podría redactarse diciendo que Microsoft domina el 80% de los ordenadores del mundo (incluyendo servers), y que Mac OSX se queda en el 1,7% (el resto para los distintos sabores de Linux y Unix).
Además, a eso le sumamos que Apple ha ganado mas dinero (muy poco más) por primera vez en toda su historia que Microsoft, pero lo hace vendiendo ipods, iphones, y ipads que es lo que supone más del 80% de lo ingresoso de Apple....así que no sé qué sentido tiene comparar esto con Microsoft y Windows que son una empresa de software que domina la informática mundial y que (se supone) es de lo que habla el artículo.
Pero bueno, cogemos un poco de aquí y de allá, mezclamos churras con merinas y al final tratamos de convencer a la gente que Windows es una mierda que se poco a poco está muriendo....
Pero no, no os equivoquéis. Microsoft nunca va a abandonar Windows pq supone un pilar fundamental para sus ingresos y porque es algo necesario para el mundo. La que está abadonando el sector de los ordenadores serios es Apple que está fabricando iPads y ordenadores de juguete ("Lios OSX. La magia del iPad en tu Mac").
En unos 5 años todo será iOS para Apple y habrán dejado de fabricar ordenadores para fabricar juguetes para pijos.
Los profesionales de verdad, estamos muy al tanto de todo esto y ya vemos venir la jugada desde lejos.
jknvv13
Yo uso Ubuntu como mi sistema de todos los días, no tengo otro, tengo un PC normal, no un Mac ni nada así. En mi casa hay 5 ordenadores, 2 son de sobremesa (el mío y el de mi hermano) y 3 portátiles (1 de mi hermano para hacer facturas y así cuando no está en casa, otro de una hermana, y el restante de otra hermana y su hija) Todos tenemos ubuntu, a excepción de mi hermano en su portátil nuevo, que ha dejado Windows 7 por la garantía del portátil (en realidad son tonterías, porque le han dicho que si hace una copia de seguridad en un DVD puede tener ubuntu en todo el disco duro, pero bueno...) Y nadie tiene queja de ubuntu, lo usan como tú puedes estar usando tu PC ahora mismo, sin ningún problema, en mi casa no se compran antivirus, ni suites de ofimática, ni nada parecido, todo libre, porque para tener lo mismo gratis o de pago, prefiero lo gratis (y quién no?)
Además, me gusta cómo Canonical promete 1 meta exacta para cada versión de Ubuntu, por ejemplo, la última ha sido Unity, y estoy muy contento con él, me parece muy eficiente para pantallas pequeñas, como para grandes, perfecta mezcla de PCs normales y/o tactiles, tablets, etc... No sé, me gusta mucho esa forma de hacer las cosas, porque realmente se ven cambios en el sistema de versión a versión, y claro, todas las actualizaciones gratuitas, sin perder mis documentos, y recibiendo actulizaciones de TODOS los programas, etc... Me encanta! No lo cambiaría por NADA. ;)
Saludos.
gabriel.mazzoleni692
Alguien dijo que alguna vez esto va a pasar? osea, es necesario?.
Yul
Si el redactor hubiera publicado la noticia citando claramente la fuente y publicando una tabla con los resultados ,en vez de unos monigotes, hubiera sobrado el 90% de los comentarios. Como ejemplo, así lo publica Engadget: http://es.engadget.com/2011/04/30/gartner-desvela-que-ms-se-llevo-8-de-cada-10-dolares-gastados-en/
65314
Otra ves el juego cruzado entre windows y linux, yo creo que linux si tiene una cuota importante en servidores, pero a nivel empresarial red hat seguido de windows server es la preferencia, y que coincidencia los dos se pagan, claro no es por el mismos concepto, pero la empresas grandes quieren poder reclamar a alguien cuando pase algo.
dacotinho
winuxblog.wordpress.com/2010/07/09/windows-server-sigue-liderando-el-mercado/
hace tiempo que windows server aumenta su presencia en el mercado, para nada tiene una presencia minima o irrisoria.
www.desarrolloweb.com/de_interes/ranking-sistemas-operativos-enero-2011-4783.html
y ahi el reparto de SO en equipos personales
65971
Que siempre sale a relusir la lucha entre window y Linux, si le preguntaran a Tolvars, el no andaria preocupado por que existen mas usuario con windows que con linux, yo estoy feliz con mi linux como otro estara feliz con windows, tenemos la oportunidad de elegir gracias Torvals.
gabriel.mazzoleni692
Una sola palabra para describir el artículo:
Amarillista.
electron222
No solo lo servidores esta creciendo radicalmente (ya tenia su gran cuota), los super computadores de universidades o industria de desarrollo y producción usan una variante de linux, pero hay mas: router inalambricos, mobiles, micro servidores dedicado caseros, servidores nas, sistema embebido y pared de contar. Con respecto a computadores de escritorio, cada vez es mas el uso de alguna distribución GNU/linux, sea en otra partición o una PC vitual. Cuando se realizan cursos de especialización muchas personas opta como S.O por defecto o usa otra PC para el uso exclusivo de GNU/LINUX. Por eso canonical desarrolla ubuntu un S.O para lo que viene de win se adapte mas rápido, pero no solo eso tenemos KDE y gnome 3, que no facilita la vida y le abre el caminos a mucho a manejar este maravilloso S.O y que no quede en uso exclusivo de unos pardillos sabelo-todo.
soyelvis
Miguel Lopez si tiene dignidad RENUNCIE!
logoff
guerra troll Windows/Mac OS/Linux. siempre paso lo mismo en estos artículos. mucho comentario troll, sumado a las fuentes y fechas de las estadísticas, muy dudosas. no se puede sacar una cuota de mercado exacta y fiable, haceros a la idea, todo son aproximaciones mejores o peores.
50364
Y si no se pasaran con los precios... me acaban de poner el windows 7 gratis y yo pagaría 50 euros por este SO, pero más no
Luis
¿Como vas a crecer cuando ya tienes casi todo el mercado?
soto320
Pero de que me perdí? Según net application desde hace rato que Mac no crece, más bien baja mes a mes, y Linux no puede llegar al 1% ni a palos pero este aquí que te viene con la noticia de que crecen mas que Windows, aunque se me hace que solo quería poner el enlace en donde dicen que Apple hizo mas dinero que Microsoft, bueno ya era hora, una vez esta bien, no se puede comparar las ganancia de una empresa de software con una de hardware mas software
Guybrushh
Cuando mas empresas empiecen a usar linux, a su vez empezaran a haber mas ataques al sistema, lo que va a vulnerar al sistema operativo linux. a lo que voy es que me imagino que debe ser dificil para una empresa como microsoft hacer y mantener un SO seguro porque todo el tiempo se aparecen nuevas maneras de vulnerarlo. Si linux fuese el mas usado piensan que seria invulnerable?? no, esas actualizaciones que microsoft saca de seguridad en gran cantidad, los desarrolladores de linux tambien van a tener que empezar a sacarlas en gran cantidad, porque van a empezar a atacar al sistema mas usado. Es facil criticar a windows cdo el otro SO no sufre ataques porque lo usan unos pocos.
albertopinoblanco
olvidas que net share está pagado por microsoft.
FACT: Linux pasó hace tiempo del 1 %. DUDA: ¿Cuanto?
Todo depende de la metodología. Hay estadísticas que le dan entre el 1.16% y el 1.50% y ha estadísticas que le dan hasta un 5% lo que me parece demasiado. También hay estadísticas que le dan un 3% lo cual yo creo que es algo más ajustado a la realidad.
djyxa
Señor Miguel, su noticia en el blog esta muy bien redactada, no le quito meritos, pero me hubiera gustado que añadiera lo siguiente:
Windows tiene tanto % de usuarios porque obligatoriamente compramos una licencia con cualquier equipo que compremos, por lo que... esa cantidad podria ser menos de la que se dice en estadisticas y que unicamente se esta sosteniendo por una cantidad minima de programas (Office, AutoCAD, Photoshop...) y por ser el unico medio de venta de videojuegos (sin contar las videoconsolas). Por lo que los que están todabia en windows son la mayoria empresas y "gamers".
Mac está creciendo gracias a "iPhone", porque despues de este, poca gente que conocia la marca por sus iPods, desconocian por completo esta marca, su "fama" con iOS y su no tan reciente tablet la esta haciendo crecer a pasos de gigante. Con su corazon basado en BSD tiene una seguridad a la altura de GNU/Linux, y si no fuera por que es "Cool" (o marca para pijos, como querais verlo...) no tendria tanta aceptacion, quien tiene un Mac o un iPod es "Cool" y como no... aprobecha para presumir con los amigos (algo que a todos nos gusta...).
Y por ultimo hablemos de Linux, ese desconocido para muchos pero conocido por todos los adolescentes de españa, deberiamos de dar gracias a los centros de estudios (Colegios, Institutos, Universidades, etc...) por darnos a conocer ese gran competente a Windows en todos los sentidos pero no conocido por todos.
Linux está creciendo gracias a que en institutos e incluso colegios (con los netbooks para niños) hacen que los usuarios se familiaricen mas con este S.O. Que bate records de seguridad y no tiene nada que envidiar a windows en cuanto a estabilidad y usabilidad, puesto que ya muchas empresas se estan pasando a Linux por estas razones y como no... tambien por razones economicas... (Aqui encajaria bien el memé de "It's Free :D).
Yo personalmente y supongo que muchos tambien, sueño con el dia en el que Microsoft pierda el control por completo, los equipos se vendan sin S.O. y por lo tanto que se reduzca drasticamente su precio, que nos den la opcion de adquirir Windows a un precio "razonable" y que nos lo den en formato FISICO (nada de particiones de recuperación como están habituando las empresas...) para poder tener nuestro Windows 7 en nuestra estanteria (a todos nos gusta.. y a muchos.. gustaria) y los que decidieramos no adquirir la licencia de Windows, nos dieran a elegir una distribución GNU/Linux en CD (gratis, como hace poco hacia canonical) o en formato USB (pagando), para los que quieran aportar su granito de arena y para terminar, que las desarrolladoras de videojuegos sacaran sus juegos multiplataforma, ya que lo hacen para las consolas... porque no para los PC/MAC/LINUX?? Todos saldriamos ganando...
Saludos y espero buenos comentarios!!! :D