Una de las cuestiones por las que muchas administraciones públicas apuestan por el software libre es posibilidad de manejar su propia distribución adaptada a las necesidades de sus usuarios y mucho más enfocada a determinado público. Este es el caso de la nueva versión de Molinux educativa, que va ya por la 5.2, y está basada en Ubuntu 9.10.
Es una distribución muy bien enfocada hacia el ámbito educativo, que incluye más de 60 programas educativos, organizados según distintas fases de la educación, desde la educación infantil hasta el bachillerato. También incluye el programa TCOS de control de aula para asegurarnos que cada alumno está realizando la tarea asignada o que los alumnos tengan un correcto seguimiento de lo que el profesor realiza en su ordenador con el modo DEMO, donde cada alumno visualiza lo que el profesor tiene en el monitor.
Las principales novedades que aporta esta versión sobre su predecesora son fundamentalmente las aportadas por su versión base, Ubuntu 9.10 sobre la versión anterior. Además incluye algunas opciones que nos ayudarán en el uso de Molinux como son Molinux Sync, una herramienta de sincronización de datos o Gru un recuperador gráfico del gestor de arrranque.
Una de las cuestiones que me ha llamado la atención es que no se incluya la versión de OpenOffice enfocada al entorno educativo, que si bien para los ciclos de secundaria y bachillerato no sería conveniente, para el ciclo de infantil y primaria sin duda les ayudaría en el manejo de la herramienta. La otra herramienta que hecho de menos es Ksociograma, un software sobre las relaciones de grupo en el aula.
Una de las cuestiones en las que Molinux nos puede ayudar, sobre todo a aquellos que quieran comenzar a utilizar esta distribución y dar sus primeros pasos con Linux es la buena documentación que tiene a disposición de los usuarios, de forma que los más noveles no tendrán ningún problema en adaptarse y tendrán toda la ayuda disponible y en castellano.
Otra cuestión a tener en cuenta es si se necesita tener una distribución enfocada a la educación. En este sentido mi opinión tiene todo el sentido, puesto que de un golpe tenemos un sistema operativo con una serie de programas educativos instalados y no tenemos que ir instalando uno por uno. Por otro lado, en su especilización está su limitación. Si no estás en un ámbito educativo no utilizarás esta distribución, aunque alguno de los programas si pueden estar instalados.
Más Información | Molinux En Genbeta | Distribuciones temáticas de Linux
Ver 15 comentarios
15 comentarios
David Carrero Fernandez-Baillo
Pero no sirve para nada, es dinero gastado para nada porque luego se ponen a dar ordenadores a los profesores y le ponen windows y linux, y es evidente que el 99,9999% usará windows con el office de microsoft gratis, por favor, al menos poner openoffice que es lo que quieren o dicen querer promover.
Sería más lógico obligar a usar molinux y openoffice de base y después quien quiera que se busque la vida para cambiar a Windows, creando un poco de cultura la gente seguiría con Linux, pero lejos de crear cultura solo es una fachada de apoyo al software libre. En fin Microsoft tiene mucha fuerza y en marketing son muy buenos, es lo que hace que las administraciones apuesten mucho por ellos. Falta quien de la misma caña con Linux.
Saludos
http://carrero.es
LosLunesAlSol
#7 Creo que no me he explicado del todo bien. Me refiero a que OOoKids, la versión para niños de OpenOffice, es más adecuada para el ciclo de primaria que para secundaria y bachillerato.
Makejo D
#3 En eso tienes razon... Me gusta Linux y es bueno todo eso de personalizarlo etc... pero trabajar el alguna distro general deberia ser el norte a seguir, porque en vez de sumar esfuerzo, estan dividiendo. Deberian aportar a una distro general... donde contribuyan todos los conocedores de programacion de Linux y hacer la distro definitiva....
catalania
Explíqueme usted redactor señor LosLunesAlSol, por qué "para los ciclos de secundaria y bachillerato no sería conveniente" instalar openOffice? acaso es mejor que instalar con Winex Office según su criterio?
catalania
PD: molinux tiene una buenísima documentación, por no olvidar sus tutoriales en youtube super explicativos, pero es una mala distribución en todo lo demás, es un Ubuntu retocado, de tal manera que muchos paquetes que he tratado de instalar de Ubuntu no son compatibles (ni hablemos ya de Debian), con lo cual el catálogo de aplicaciones libres es mucho más limitado.
lesan
La verdad es que #1 tiene razón. Deberían contratar a alguien con conocimientos de diseño gráfico para adaptarlo a niños. Porque con ese aspecto victoriano no creo que sea muy del agrado visual.
Pero si se debería impulsar a una distribución igual para toda España. Que cada comunidad haga sus pequeñas modificaciones pero partiendo de una base común. Si cada uno hace lo que le da la gana, que es lo que pasa, se duplican esfuerzos inútilmente y al final salimos nosotros perdiendo.
La unión hace la fuerza.
hoorider
@1: Ahí te doy la razón. La distro de mi comunidad es la más fea del mundo mundial... Por lo demás no está muy mal.
91983
#12 Que el soporte NTFS no esté instalado/activado no la convierte en mala distribución, para eso se habla con el administrador de sistema y que lo active. Me recuerda a algún maquero que no quería escribirnos en los NTFS diciendo que era imposible... x__D
Guadalinex tira a fuego con 512 de ram.
De todas formas, una partición Linux se lee y escribe PERFECTAMENTE en un ordenador windows con el driver para ext, que es tan dificil de encontrar como el driver wifi para windows de cualquier ordenador portátil. ;)
Veo bastantes problemas en el cuerpo del administrador de ese equipo, no en Guadalinex.
91983
#14 Siempre nos toca aguantar cafradas así... En mi facultad pelearon durante 3 meses para que instalaran el Autocad y al final lo pusieron en el laboratorio que no le corresponde a nuestra asignatura..... xD
Total, que me llevo el portátil de casa.... xDDDDDD
Alby Hernández
Más les vale que la hagan más llamativa a la vista. Que son niños...
pensador
Yo he probado molinux, aunque no se cual es la version que maneje, puedo decir que es practicamnte igual que ubuntu con otro fondo de pantalla. No hay diferencias notables. Incluso el Wi-Fi no funciona bien.
spiuk
Si lo de Zapatero era Escuela 2.0 con esto se podría hacer la 3.0, por lo menos tiene un programa.
jodanaru
#7 Creo que se refiere a la versión "de openoffice enfocada al entrono educativo". Es una distribución especial del openoffice diseñada específicamente para niños pequeños.
ferrox96
Realmente, las distribuciones autonómicas o con fines de educación de Linux me ponen de los nervios. En el instituto donde estudio se usa Guadalinex (Linux de Andalucía), y realmente va MAL. Es como un Ubuntu, pero mucho más empeorado (aunque también contribuye que los equipos tengan sólo 256MB de RAM o 512MB como mucho, por ejemplo, el otro día se me quedaba colgado al intentar retocar una presentación en OpenOffice. También pasa que para escribir datos en una memoria USB haya que formatearlo en el formato que usa Linux, que ahora mismo no recuerdo, perdiendo tus datos anteriores, y dejándolo difícilmente utilizable para equipos con Windows). Aunque otra cosa que quizás deba plantearse sería la eficiacia y el uso correcto de los ordenadores en las aulas, pero prefiero no meterme en éllo. Por otro lado, estoy por suspuesto en la postura de todos mis amigos, pues TODO está denegado por la conexión (que además es lentísima, de menos de 1MB), ya que se denegan automáticamente por parámetros de dudosa fiabilidad que dan CIENTOS de falsos positivos (intenta acceder a una página en caché de Google), y que se utuilicen métodos como ocultar el proxy. Saludos a todos.
ferrox96
#13 El problema es exactamente éso, pero a ver quién consigue que cambien algo, que llevan usando equipos y SO de 2004 sin actualizar. Saludos.