Algo más de ocho meses después del último lanzamiento, openSUSE 13.1 ha sido lanzada de forma oficial. Con esta entrega se inicia un nuevo ciclo de una de las grandes distribuciones generalistas, una de las más popuares en el escritorio, que también tiene una presencia notable en el entorno empresarial.
OpenSUSE 13.1, según las notas oficiales de lanzamiento, parece decantarse como una solución de continuidad a la serie 12.x, con notables mejoras en muchos aspectos, aunque sin cambios radicales que protagonicen grandes titulares. La apuesta de la distribución parece estar centrada en la estabilidad y fiablilidad del conjunto.

Kernel 3.11, KDE 4.11 y GNOME 3.10 constituyen las actualizaciones más significativas de paquetes, aunque hay otras tan importantes como el soporte experimental para Wayland, el sistema de archivos Btrfs, que se considera estable aunque no ha sido seleccionado por defecto, y soporte para ARM AArch64, que ha sido mejorado notablemente.
Como ya sabeis los adeptos a esta distribución, el aspecto visual de openSUSE tiene su propio toque de distinción, mejorado ahora con fuentes tipográficas mejor gestionadas gracias a Freetype, que llega con la versión 2.5. Enlightenment (E-17), tiene además un tema especial para openSUSE.

OpenSUSE con Enlightenment (E-17)
Para aquellos que deseen actualizar desde openSUSE 12.3, necesitan el DVD de instalación (4,7 GB). Las imágenes ISO de versiones live (GNOME y KDE), no sirven para este propósito. Es el momento de descargar y probar la nueva entrega. pensad en la alternativa de hacerlo mediante torrent, los servidores en un día como hoy van algo lentos.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
coldkde
OpenSUSE nunca ha sido de hacer cambios radicales en su sistema, aunque si es cierto que han tenido una transición un tanto tortuosa hacia SystemD.
Tras la batalla troll de hace un tiempo entre Canonical, Red Hat y KDE, la distribución del camaleón ha ganado popularidad y simpatías.
La verdad es que su lema, Linux for open minds, le viene como anillo al dedo viendo su filosofía y los tiempos que corren.
A mi jamás me terminó de entrar, pero le daré otra oportunidad con esta versión que es Evergreen.
Para terminar, OpenSuse tiene unas geniales implementaciones de KDE, GNOME-Shell y XFCE y es una distribución muy buena para máquinas que no andan sobradas de recursos.
patafisicors
opensuse con kde, mi notebook es bien basico y lo dejo como nuevo!
pacharan
Instalando...
dreamsder.uruguay
Hay algo que me sigue sin convencer, es como que le falta integración con otras tecnologías, la instale y me dio problemas con un disco ssd!!, le tuve que poner el disco duro que tenia la notebook antiguamente para que pudiera instalar. Estos fallos no deberian existir en ninguna distribución hoy en día. Menos mal que debian, arch y ubuntu funcionan con mi disco, porque sino... ya estaba pensando en volver a Windows.
Ojala corrijan estos detalles pronto, porque de look me parece muy bonita esta versión de open suse con KDE sobre todo.
sdsoldi
Yo sólo necesito que los drivers de AMD se actualicen para soportar kernels 3.10 o mayores... Y no sólo deberían mejorar el kernel. También el triste rendimiento que ofrecen.
kavayor
"GNOME 10"
Creo que de momentos con Gnome 3.10 nos tendremos que apañar, aunque estaría bien ver como evolucionara Gnome hasta la versión 10
zrkas
Soy novato en esto de linux, tengo un ordenador con unos años de más y quería probar a instalarlo en el. ¿Qué recomendáis, Ubunto u OpenSUSE?
Reitero no tengo ni idea de ninguna distribución linux, así que es posible que haya metido la pata hasta en la pregunta. No seáis muy crueles...