Hace unos días que corre por los mundos de Linux la nueva versión de la distro Fedora 7. Lleva GNOME 2.18, KDE 3.5.6, cambio rápido de usuario, nuevo tema y muchas novedades interesantes.
Recientemente están apareciendo bastantes reviews y alguna galería de imágenes para que os hagáis una idea de los detalles que incorpora esta nueva versión, al final de la entrada os incluyo algunos enlaces (en inglés eso sí) donde podréis tener más información de esta nueva versión de esta gran distro de Linux.
Vía | OSNews | OsNews | Linux.com Imágenes | Galería de Fedora 7 en OS Dir Más información | Fedora 7
Ver 5 comentarios
5 comentarios
jose
¿Es imposible una capita para hacer transparente el sistema de ficheros? A mí, después de años y años, lo de /usr, /sbin, /etc, etc. me sigue echando para atrás… no debe de ser difícil, se aplicaría sólo a cuentas de usuario, no de administrador, y se basaría en alias para ocultar las auténticas carpetas (imaginaos: /sistema, /aplicaciones, /documentos, /juegos…) + índices para localizarlas internamente.
No sé si con ext3 el rendimiento sería aceptable.
v1ncent
#1 Ciertamente yo tambien apoyo a que el sistema de archivos estandar de Linux sea rediseñado para poder adaptarse mejor a estos dias.
Pero es posible que nada pase, ya que muchasveces el tema a salido a colación, pero nunca llega lejos.
GoboLinux es una distribución que nos da un ejemplo de como puede ser un File System distinti.
Nada de nombres irreales a carpetas como "juesgos", "musica", etc. sino que tendriamos que enfocarnos mas en el sistema (lo otro se puede hacer con "Labels" o etiquetas)…
Una sola carpeta para las aplicaciones, como /Apps o por el estilo, dentro iran los programas, y dentro de cada carpeta de programas ira un "mini-filesystem"…
Y me gustaria muchisimo que se implemente algo como Klik como formato para aplicaciones estandar.
Ya sé que diciendolo yo parece un poco mas estupido, pero es buena idea, por lo menos tenemos que sacar ideas y si hay suerte se podria cambiar algo en el futuro.
carloscr407
Yo lo instalé. Problemas: descargas lentas de paquetes, no pude instalar ntfs config, tampoco frog, el driver gráfico no da aceleración.
franlade
Es cierto que el sistema de directorios de linux es bastante lioso para los que vienen de otros sistemas. Sin embargo, para no complicarme, cuando busco algo voy al synaptic y miro en el paquete que me interesa (aunque ya esté instalado) en qué carpetas ha puesto sus archivos.
jose
juer, resulta que esa gobolinux ya ha hecho exactamente lo que especulaba yo en el primer comentario. si es que está todo inventado…!